robot de la enciclopedia para niños

Martín García (pintor) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martín García
Información personal
Fallecimiento c. 1545
Zaragoza (España)
Información profesional
Ocupación Pintor
Años activo desde 1509

Martín García fue un importante pintor español que tuvo su taller en la ciudad de Zaragoza. Es considerado uno de los artistas más destacados del primer Renacimiento en la región de Aragón. Se cree que falleció alrededor del año 1545 en Zaragoza.

La Vida de Martín García

No se conoce la fecha ni el lugar exacto de nacimiento de Martín García. Se sabe que se casó dos veces en Zaragoza: primero con Catalina de Pintano en 1493, y luego con Catalina Vallés en 1522.

Sus Inicios y Estilo Artístico

Martín García se formó con los últimos maestros góticos, y esta influencia se puede ver en todas sus obras. Su estilo fue cambiando con el tiempo, recibiendo más influencia del Renacimiento alemán que del Renacimiento italiano. La influencia italiana solo se nota en los fondos de sus pinturas, especialmente en los detalles de arquitectura.

Su Taller y Actividad

Las primeras noticias de su taller en Zaragoza datan de 1509. Mantuvo este taller en la ciudad hasta su muerte, cerca de 1545. Fue un pintor tan activo que, por la gran cantidad de obras que realizaba, se llegó a pensar que eran dos personas con el mismo nombre. A partir de 1537, su actividad disminuyó, probablemente debido a su edad avanzada y a la llegada de nuevos pintores con estilos más modernos. En 1541, fue nombrado supervisor de la Cofradía de Pintores de Zaragoza, encargado de asegurar que se cumplieran las reglas del gremio.

Un Artista Rodeado de Intelectuales

Martín García formó parte de un grupo de personas cultas que se reunían alrededor del editor Pablo Hurus. Entre ellos estaban Gauberte Fabricio de Vagad, Gonzalo García de Santa María, Andrés de Li, Martín Martínez de Ampiés y Antonio Geraldini, entre otras figuras importantes de la época.

¿Cuándo Falleció Martín García?

La fecha exacta de su fallecimiento no se conoce con certeza. La Gran Enciclopedia Aragonesa sugiere que fue alrededor de 1545, mientras que otras fuentes, como la base de datos de la Fundación Getty, mencionan el año 1556.

Las Obras de Martín García

Martín García fue uno de los artistas más solicitados e importantes a principios del siglo XVI en Aragón. Esto se demuestra por la gran cantidad de obras en las que participó. Se han documentado más de dieciséis obras suyas, la mayoría retablos aragoneses, aunque solo se han conservado tres hasta el día de hoy.

Colaboraciones con Otros Artistas

Para poder realizar tantas obras, Martín García a menudo trabajaba junto a otros pintores. Por ejemplo, en 1509 colaboró en el retablo del convento de Predicadores de Zaragoza con Enrique de Orliéns. En 1521, se asoció por ocho años con Antonio y Pedro de Aniano. También colaboró en retablos con Martín Pérez de Novillas en 1530 para La Almolda, con Juan de Lumbierre en 1532 para Caspe, y con Antón de Plasencia en 1537 para el retablo mayor de la iglesia de Sallent de Gállego.

La Importante Alianza con Juan de Moreto

Quizás su colaborador más importante no fue un pintor, sino el imaginero (escultor de imágenes) Juan de Moreto. Comenzaron a trabajar juntos en 1530 y su colaboración duró diez años. Aunque no tenían un contrato formal como con los hermanos Aniano, trabajaban juntos en proyectos conjuntos para crear retablos. Moreto y García colaboraron en varios retablos, como el de la capilla de Santa Ana en La Almolda (1530), el retablo mayor de Novillas (1534), el de Híjar (1534), el de Sallent de Gállego (1537), los de San Benito y San Bernardo en el monasterio de Trasobares (1539), el de Fresneda (1539), y el de La Almolda (1541). También hicieron un busto de Santa Ana para Tauste en 1539.

Obras Conservadas de Martín García

Las tres obras principales de Martín García que se han conservado son:

Todas estas obras fueron hechas en colaboración con otros artistas y con su taller. Muestran su estilo de una etapa avanzada de su carrera. También se conservan las pinturas del tabernáculo del retablo mayor de la iglesia de San Pablo de Zaragoza, que fue creado por Damián Forment. Otra obra conservada es el retablo de la Virgen de la Rosa (1529), que perteneció a la familia Cornel y ahora se encuentra en la iglesia Prioral del Castillo de Aracena (Huelva).

kids search engine
Martín García (pintor) para Niños. Enciclopedia Kiddle.