robot de la enciclopedia para niños

Martín Almagro Basch para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martín Almagro Basch
Museo Arqueológico Nacional - FD00334 - Martín Almagro Basch.jpg
Información personal
Nacimiento 11 de abril de 1911
Tramacastilla (España)
Fallecimiento 28 de agosto de 1984
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Familia
Hijos Martín Almagro Gorbea
Educación
Educado en Universidad de Madrid
Información profesional
Ocupación Arqueólogo, historiador e historiador del arte
Cargos ocupados
Empleador Universidad Complutense de Madrid
Estudiantes doctorales Mario Orellana Rodríguez y Alberto Balil Illana
Alumnos Rosario Lucas Pellicer
Conflictos Guerra civil española
Miembro de Cuerpo Facultativo de Archiveros, Bibliotecarios y Arqueólogos (desde 1935)
Distinciones
  • Encomienda de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio
  • Orden del Mérito Civil
  • Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes (1972)

Martín Almagro Basch (nacido en Tramacastilla, el 17 de abril de 1911, y fallecido en Madrid, el 28 de agosto de 1984) fue un importante arqueólogo y prehistoriador español. A lo largo de su carrera, dirigió el Museo de Arqueología de Cataluña (Barcelona) y el Museo Arqueológico Nacional (España). También fue profesor en varias universidades, como la de Santiago de Compostela, Barcelona y Madrid. Fue padre de Martín Almagro Gorbea, quien también se dedicó a la arqueología, y de Antonio Almagro Gorbea, arquitecto.

¿Quién fue Martín Almagro Basch?

Martín Almagro Basch nació en Tramacastilla, una localidad de la provincia de Teruel, el 17 de abril de 1911. Desde pequeño mostró interés por el estudio.

Sus primeros años y formación

De niño, Martín estudió en el colegio de los Escolapios en Albarracín. Más tarde, gracias a una beca, pudo continuar sus estudios en la Universidad de Valencia entre 1928 y 1930. Finalmente, se doctoró en la Universidad Central de Madrid. Para mejorar su formación, fue alumno del reconocido Hugo Obermaier y viajó a Alemania en la década de 1930.

Archivo:Museo Arqueológico Nacional - FD00329 - Martín Almagro Basch
Fotografiado en la década de 1950.

Su carrera profesional y aportes

En 1939, Martín Almagro Basch fue nombrado director del Museo de Arqueología de Cataluña (Barcelona). Al año siguiente, en 1940, obtuvo una cátedra (un puesto de profesor titular) de Historia Antigua de España en la Universidad de Santiago de Compostela. En 1943, consiguió otra cátedra, esta vez de Prehistoria, en la Universidad de Barcelona.

Fue un experto en Prehistoria, pero sus investigaciones también abarcaron otros temas. Estudió el arte rupestre (pinturas en cuevas) y la arqueología clásica (el estudio de civilizaciones antiguas como la griega y la romana). Fue profesor de historia primitiva del hombre en las universidades de Barcelona y Madrid.

Entre 1968 y 1981, Martín Almagro Basch fue director del Museo Arqueológico Nacional (España). Durante este tiempo, también colaboró con el CSIC (Consejo Superior de Investigaciones Científicas).

Sus trabajos más importantes se centraron en la región del Mediterráneo. Se dedicó al estudio del arte levantino (pinturas rupestres de la costa este de España) y a las excavaciones en Ampurias (una antigua ciudad griega y romana en Cataluña). También investigó los sepulcros megalíticos (grandes construcciones de piedra prehistóricas). Además, dirigió una importante misión arqueológica española en Nubia, en África, enviada por la Unesco.

Archivo:Sede central del CRA Sierra de Albarracín en Tramacastilla, Teruel 14
Sede del CRA Sierra de Albarracín, Grupo escolar Martín Almagro Basch en Tramacastilla.

Su familia

Martín Almagro Basch tuvo dos hijos que también destacaron en sus campos:

  • Martín Almagro Gorbea: También fue un reconocido arqueólogo e historiador.
  • Antonio Almagro Gorbea: Es arquitecto y recibió el Premio Nacional de Restauración y Conservación de Bienes Culturales en 2016.

Reconocimientos y premios

A lo largo de su vida, Martín Almagro Basch recibió varias distinciones importantes por su trabajo:

Obras destacadas

Martín Almagro Basch escribió muchos libros y artículos sobre arqueología y prehistoria. Algunas de sus obras más conocidas son:

  • Introducción a la arqueología (1941)
  • Ampurias: Historia de la ciudad y guía de sus excavaciones (1951)
  • La necrópolis de Ampurias (1955)
  • El Señorío Soberano de Albarracín bajo los Azagra (1959)
  • Introducción al estudio de la prehistoria y de la arqueología de campo (1960)
  • Manual de Historia Universal. Prehistoria (1960)
  • Historia de Albarracín y su sierra (1959-1964)
  • Las estelas decoradas del sureste peninsular (1966)
  • El arte prehistórico en el Sáhara español (1968)

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Martín Almagro Basch Facts for Kids

kids search engine
Martín Almagro Basch para Niños. Enciclopedia Kiddle.