robot de la enciclopedia para niños

Museo de Arqueología de Cataluña (Barcelona) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Museo de Arqueología de Cataluña en Barcelona
Museu d'Arqueologia de Catalunya a Barcelona
Bien de Interés Cultural
(1 de marzo de 1962, RI-51-0001315)
(Barcelona) Museu d'Arqueologia de Catalunya - Entrance.jpg
Sede del Museo de Arqueología de Cataluña en Barcelona
Ubicación
País EspañaBandera de España España
Comunidad CataluñaFlag of Catalonia.svg Cataluña
Localidad Flag of Barcelona.svg Barcelona
Dirección Paseo de Santa Madrona, 39-41, Montjuic 08038
Coordenadas 41°22′11″N 2°09′28″E / 41.369719444444, 2.1577805555556
Tipo y colecciones
Tipo Público
Clase Museo nacional
* Género Arqueología
Historia y gestión
Creación 1932
Inauguración 1935
Propietario Generalidad de Cataluña
Administrador Agencia Catalana de Patrimonio Cultural
Director Jusèp Boya i Busquet
Conservador Àngels Casanovas Romeu
Núria Molist
Antoni Palomo
Jordi Principal Ponce
rt
Información del edificio
Edificio Pabellón de Artes Gráficas de la Exposición Universal de Barcelona de 1929
Estilo Noucentista
Construcción 1927-1929
Arquitecto Pelai Martínez i Paricio
Raimon Durán i Reynals
Información para visitantes
Visitantes 35 028 (2017)
36 555 (2016)
Otros datos Estación Parque de Montjuïc, Funicular de Montjuïc
Otros datos
Red Entidad Autónoma de Museos de Arqueología
Mapa de localización
Museo de Arqueología de Cataluña en Barcelona ubicada en Barcelona
Museo de Arqueología de Cataluña en Barcelona
Museo de Arqueología de Cataluña en Barcelona
Geolocalización del museo
Sitio web oficial

El Museo de Arqueología de Cataluña en Barcelona (MAC) es un museo nacional muy importante. Se encuentra en el antiguo Palacio de Artes Gráficas, dentro del Parque de Montjuic en Barcelona, España.

Este museo es una de las sedes del Museo de Arqueología de Cataluña. Aquí se guardan muchos objetos y documentos antiguos que nos cuentan la historia desde la prehistoria hasta la Edad Media. Pone un énfasis especial en la Edad Antigua. Al visitar sus exposiciones, puedes aprender cómo vivían las personas, qué herramientas usaban, cómo era su economía y sus creencias. Esto no solo se aplica a Cataluña, sino también a la península ibérica y al Mediterráneo. El museo es gestionado por el Departamento de Cultura de la Generalidad de Cataluña, a través de la Agencia Catalana de Patrimonio Cultural.

El Edificio del Museo: Un Viaje en el Tiempo

Las salas y oficinas del museo están en el antiguo Pabellón de Artes Gráficas. Este edificio se construyó para la Exposición Internacional de Barcelona de 1929.

Al principio, se pensó que sería una construcción temporal, hecha con materiales que no durarían mucho. La idea era que se demoliera después de la exposición. Sin embargo, como pasó con muchos otros edificios de esa exposición, el Pabellón de Artes Gráficas se mantuvo. Se le dio una nueva vida y un nuevo propósito. A partir de 1932, la Generalidad de Cataluña decidió fundar allí el Museo de Arqueología de Cataluña.

Historia del Museo: ¿Cómo Nació?

El Museo Arqueológico de Barcelona abrió sus puertas en 1935. Su primer director fue Pedro Bosch. Este museo se encargó de cuidar las colecciones de otros museos antiguos, como el de Santa Ágata y el de la Ciudadela. También reunió materiales del Instituto de Estudios Catalanes y de colecciones privadas.

El museo se instaló en el Palacio de las Artes Gráficas en Montjuic. Este edificio fue adaptado por el arquitecto José Gudiol para que fuera un espacio adecuado para un museo. Después de la Guerra Civil, la Diputación de Barcelona se hizo cargo de su gestión. Su principal tarea fue proteger el patrimonio arqueológico. Más tarde, en 1995, la Diputación transfirió la gestión a la Generalidad de Cataluña. Así, el museo pasó a formar parte del Museo de Arqueología de Cataluña.

Explorando la Exposición Permanente

La exposición principal del museo fue renovada entre 2010 y 2013. Ocupa más de 4.000 metros cuadrados. A través de textos, videos, actividades interactivas e imágenes, te muestra los aspectos más importantes de las culturas que vivieron en Cataluña, la península ibérica y el Mediterráneo.

Podrás aprender sobre la prehistoria, con un video sobre los rituales antiguos de la Edad del Bronce. También verás la protohistoria, donde los íberos son muy importantes. Conocerás las colonizaciones de griegos y fenicios, y cómo se estableció el Imperio romano. Estos son algunos de los puntos clave de tu visita.

Una de las piezas más famosas es la estatua del dios Esculapio. El original estuvo en Barcelona hasta 2008, cuando se trasladó al museo de Ampurias. Otras piezas destacadas incluyen herramientas de piedra del Paleolítico, una mandíbula de neandertal de Sitges de hace 53.200 años, objetos del yacimiento de El Argar (Almería), el tesoro íbero de Tivisa, figuras fenicias, cerámica griega, el Altar de la Salud de Cartagena y una estatua romana del Príap de Hostafrancs.

El museo también tiene una gran biblioteca con más de 35.560 libros y 1.554 revistas especializadas.

Exposiciones Temporales: Descubrimientos Recientes

Desde su inicio, el Museo de Arqueología de Cataluña en Barcelona ha presentado exposiciones temporales. Estas muestran temas diferentes a los de la exposición permanente, explorando aspectos nuevos o especiales de la arqueología. Algunas de las exposiciones más interesantes han sido:

  • La fragilidad en el tiempo. El vidrio en la antigüedad: Aquí se podían ver las técnicas, objetos y materiales relacionados con la fabricación de vidrio en la antigüedad.
  • Historias de tocador: Un recorrido por la idea de belleza y cómo evolucionó la cosmética en las culturas antiguas más importantes.
  • Ötzi. La momia del hielo: Esta exposición fue muy especial por el increíble hallazgo en los Alpes: los restos de un hombre de más de 5.300 años y sus pertenencias.
  • Rostros de Roma: Mostraba a algunas de las personas más importantes del Imperio Romano, representadas en sarcófagos, bustos y estatuas.
  • Peinar la muerte. Rituales de vida y muerte en la prehistoria de Menorca: El museo exploró los rituales relacionados con la vida y el fallecimiento durante la prehistoria en Menorca.
  • La Dècada Prodigiosa. L’arqueologia catalana, un instrument vertebrador al servei de la Mancomunitat de Catalunya: Esta exposición explicó el papel de la Mancomunidad de Cataluña en el desarrollo de la arqueología.
  • DEMOS. Vivir en democracia: Propuso una descripción de la democracia en la antigua Atenas, desde las reformas de Clístenes en el año 509 a.C., y la comparó con la realidad actual.

Galería de imágenes

kids search engine
Museo de Arqueología de Cataluña (Barcelona) para Niños. Enciclopedia Kiddle.