robot de la enciclopedia para niños

Martina Navrátilová para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martina Navrátilová
Martina Navratilova (7490733436).jpg
Martina Navrátilová
País República ChecaFlag of the Czech Republic.svg República Checa
Bandera de Estados Unidos Estados Unidos
Residencia Sarasota, Florida
Fecha de nacimiento 18 de octubre de 1956
Lugar de nacimiento Praga, Bandera de Checoslovaquia Checoslovaquia
Altura 1,73 m (5 8)
Peso 66 kg (145 lb)
Profesional desde 1975
Retiro 2006
Brazo hábil Izquierdo, revés a una mano
Dinero ganado 21 626 089 dólares estadounidenses
Salón de la Fama miembro desde 2000
Individuales
Récord de su carrera 1442–219
Títulos de su carrera 167 WTA
Mejor ranking 1.ª (10 de julio de 1978)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia G (1981, 1983, 1985)
Roland Garros G (1982, 1984)
Wimbledon G (1978, 1979, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1987, 1990)
Abierto de EE. UU. G (1983, 1984, 1986, 1987)
Otros torneos
WTA Tour Championships G (1978, 1979, 1981, 1983, 1984, 1985, 1986)
Dobles
Récord de su carrera 747–143
Títulos de su carrera 177 WTA
Mejor ranking 1.ª (10 de septiembre de 1984)
Resultados de Grand Slam
Abierto de Australia G (1980, 1982, 1983, 1984, 1985, 1987, 1988, 1989)
Roland Garros G (1975, 1982, 1984, 1985, 1986, 1987, 1988)
Wimbledon G (1976, 1979, 1981, 1982, 1983, 1984, 1986)
Abierto de EE. UU. G (1977, 1978, 1980, 1983, 1984, 1986, 1987, 1989, 1990)
Otros torneos
WTA Tour Championships G (1980, 1981, 1982, 1983, 1984, 1985, 1986, 1987, 1988, 1989)
Dobles Mixto
Títulos de su carrera 15
Resultados de Grand Slam dobles mixtos
Abierto de Australia G (2003)
Roland Garros G (1974, 1985)
Wimbledon G (1985, 1993, 1995, 2003)
Abierto de EE. UU. G (1985, 1987, 2006)
Competiciones por equipos
Copa Billie Jean King G (1975, 1982, 1986, 1989)

Martina Navrátilová nació en Praga, Checoslovaquia, el 18 de octubre de 1956. Es una extenista checo-estadounidense, considerada una de las figuras más importantes en la historia del tenis. Su carrera profesional duró más de tres décadas.

Martina Navrátilová tiene el récord de 9 títulos individuales en Wimbledon. Este es el torneo de tenis más prestigioso del mundo. Su gran habilidad en la cancha de hierba de Londres la convirtió en la reina de este deporte.

En total, Navrátilová ganó 59 títulos de Grand Slam. Estos incluyen partidos individuales, dobles femeninos y dobles mixtos. Es la mayor cantidad de títulos de Grand Slam que ha logrado un tenista profesional. Su larga carrera le permitió competir hasta los 50 años. Ella comenzó a jugar profesionalmente en 1973.

Se hizo ciudadana estadounidense en 1975. Esto ocurrió después de que dejara Checoslovaquia, que en ese momento tenía un gobierno comunista. Años después, en marzo de 2008, recuperó su nacionalidad checa, manteniendo también la estadounidense.

En el Abierto de Australia ganó tres veces: en 1981, 1983 y 1985. También dominó el Torneo de Maestras (WTA Finals), ganando seis ediciones.

Representando a Estados Unidos, ayudó a su país a ganar la Copa Federación en cinco ocasiones.

Junto a Margaret Smith Court y Doris Hart, Navrátilová es una de las pocas tenistas que ha logrado el Grand Slam de Carrera en las tres modalidades. Esto significa que ganó todos los torneos importantes en individuales, dobles y dobles mixtos. Ningún tenista masculino ha logrado esto.

En 1994, recibió el Premio Príncipe de Asturias de los Deportes. A lo largo de su vida, también ha sido una activista importante en causas sociales.

¿Cómo fueron los primeros años de Martina Navrátilová?

Martina Navrátilová nació como Martina Šubertová el 18 de octubre de 1956 en Praga. En ese entonces, era parte de la Checoslovaquia comunista. Sus padres se separaron cuando ella tenía tres años.

Su madre, Jana, era gimnasta, tenista e instructora de esquí. Se mudó con la familia a un pueblo pequeño llamado Řevnice. En 1962, Jana se casó con Miroslav Navrátil. Él se convirtió en el primer entrenador de tenis de Martina. Fue entonces cuando Martina adoptó el apellido de su padrastro, añadiéndole el sufijo checo "-ová". Así se llamó Martina Navrátilová.

Su padre biológico, Miroslav Šubert, también era instructor de esquí. Martina tiene una hermana menor, Jana, y un medio hermano mayor por parte de su padre.

El tenis era parte de su familia. Su abuela materna, Agnes Semanska, fue una tenista aficionada destacada en Checoslovaquia antes de la Segunda Guerra Mundial. Ella llegó a ser la segunda mejor tenista del país.

Desde muy pequeña, Martina mostró un talento especial para el tenis. A los cuatro años, ya golpeaba pelotas contra una pared. A los siete, empezó a entrenar regularmente. Su talento se confirmó en 1972, cuando a los 15 años, ganó el campeonato nacional de Checoslovaquia.

En 1973, a los 16 años, jugó por primera vez en la gira profesional. Sin embargo, no se hizo profesional oficialmente hasta 1975. Aunque es famosa por sus victorias en canchas de hierba, sus primeros éxitos importantes fueron en la arcilla del Torneo de Roland Garros. Allí llegó a la final seis veces en su carrera.

En su primera aparición en Roland Garros en 1973, llegó a los cuartos de final. Al año siguiente, también llegó lejos en el torneo.

¿Cómo fue la carrera profesional de Martina Navrátilová?

Después del Abierto de Estados Unidos de 1975, Martina pidió la ciudadanía estadounidense en Nueva York. Nunca regresó a Checoslovaquia. Un mes después, recibió su tarjeta de residencia y empezó a representar a Estados Unidos. En 1981, se convirtió en ciudadana estadounidense.

En 1982, Navrátilová ganó 90 partidos y perdió solo 3. Se convirtió en la primera deportista en ganar más de un millón de dólares en un año. En 1983, ganó 86 partidos y perdió solo 1. También inició una racha de 109 victorias seguidas en dobles con Pam Shriver. Esta racha duró más de dos años.

Navrátilová ganó los últimos tres Grand Slams de 1983. Al ganar los primeros tres de 1984, parecía que ganaría el Grand Slam completo. Pero Helena Sukova la sorprendió en las semifinales del Abierto de Australia en diciembre.

En los tres años siguientes, llegó a la final de 11 torneos de Grand Slam y ganó seis. En 1987, superó el récord de Suzanne Lenglen de cinco Wimbledons seguidos.

Aunque Navrátilová no volvió a ser la número 1 del mundo, ganó otro Wimbledon. En 1990, a los 33 años, ganó su noveno Wimbledon. Así rompió el récord que compartía con Helen Wills Moody. Para entonces, el público la apoyaba mucho.

Se retiró oficialmente en 1994. Pero regresó en 1995 para ganar su tercer título de dobles mixtos en Wimbledon. Colabora con varias organizaciones benéficas que ayudan a los animales y a los niños. También participa en el Legends Tour.

Durante su vida, ha participado en varios proyectos de ayuda. En la República Checa, desde las inundaciones de 2002, ayuda a restaurar el parque Stromovka. Fue presidenta de la Asociación de Tenis Femenino (WTA). En enero de 2008, obtuvo la ciudadanía checa.

También escribe y comenta torneos de tenis para la cadena de televisión CNN. En junio de 2023, recibió la Medalla de Plata del Presidente del Senado. Miloš Vystrčil elogió sus logros en el tenis y su trabajo en proyectos benéficos.

¿Qué problemas de salud ha tenido?

En abril de 2010, le detectaron cáncer de mama. Los médicos dijeron que el pronóstico era muy bueno.

El 2 de enero de 2023, durante un chequeo, le diagnosticaron nuevamente cáncer de mama. Además, le encontraron cáncer de garganta. Esto ocurrió después de que Navrátilová notara un ganglio inflamado en su cuello. En marzo de 2023, después de varias sesiones de radioterapia, dijo que ya no tenía cáncer.

¿Cuándo se retiró del tenis?

Navrátilová terminó su carrera ganando el título de dobles mixtos en el Abierto de Estados Unidos de 2006. Lo ganó con el tenista estadounidense Bob Bryan. En ese momento, estaba a solo un mes de cumplir 50 años. Rompió su propio récord como la campeona de un torneo importante de mayor edad.

Navrátilová ganó 167 títulos individuales, la mayor cantidad en la Era Abierta del tenis. En dobles femeninos, logró 177 títulos, también un récord histórico. Su último título profesional de dobles fue el 21 de agosto de 2006. Lo ganó en la Copa Rogers de Montreal con la rusa Nadia Petrova.

En torneos de Grand Slam, Navrátilová ganó 18 trofeos individuales:

Torneo Titulos
Bandera de Australia Abierto de Australia 3
Bandera de Francia Roland Garros 2
Bandera de Reino Unido Wimbledon 9
Bandera de Estados Unidos Abierto de EE.UU. 4
Total 18

Su récord general en 67 torneos individuales importantes fue de 306 victorias y 49 derrotas. Navrátilová es la única jugadora en la historia que ha ganado al menos un título durante 21 temporadas seguidas. Esto muestra su gran duración y competitividad. Además, ganó el título de individuales y de dobles en el mismo torneo 84 veces. Esto es algo único en el tenis profesional.

Se mantuvo entre las tres mejores del mundo en individuales durante 15 años seguidos, de 1977 a 1993. Su total de 1.442 victorias en partidos individuales es el más alto en la Era Abierta.

¿Cuáles fueron las rivalidades más importantes de Martina Navrátilová?

Rivalidad con Chris Evert

Archivo:Chris Evert playing tennis at Camp David
Chris Evert, una de las mayores rivales de Navrátilová.

Una de las rivalidades más importantes en la carrera de Navrátilová fue con Chris Evert. Esta es considerada la más destacada en la historia del tenis femenino. Se enfrentaron 80 veces entre 1973 y 1988. Es un récord en el circuito WTA.

La final del Abierto de Francia de 1985

Uno de sus partidos más recordados fue la final del Torneo de Roland Garros en 1985. Este partido es considerado uno de los mejores en la historia del tenis femenino. Navrátilová iba perdiendo, pero logró igualar el marcador. Al final, Evert ganó por 6-3, 6-7(4), 7-5. Este fue el sexto título de Evert en el Abierto de Francia.

Navratilova dijo sobre ese partido: "Probablemente fue la mejor final de Grand Slam que jugamos. Sin duda, fue la más reñida y la que tuvo más emoción." Evert lo describió como "sin duda uno de los partidos más dramáticos que he jugado."

¿Cómo evolucionó su rivalidad?

Al principio, Evert dominaba, ganando 21 de los primeros 25 partidos. Pero cuando Navrátilová mejoró su estrategia y su físico, la situación cambió. Navrátilová terminó ganando más partidos en el historial general.

Resultados por tipo de cancha

Tipo de superficie Total enfrentamientos
Navrátilová Evert
Tierra batida, arcilla o polvo de ladrillo 3 11
Hierba, pasto o césped 10 5
Dura o cemento 9 7
Canchas cubiertas 21 14
Total 43 37

*14-8 en Grand Slams y 10-4 en finales de Grand Slam

Rivalidad con Steffi Graf

Archivo:Steffi Graf (Wimbledon 2009) 11
Steffi Graf, otra de las grandes rivales de Navrátilová.

A mediados de los años 80, apareció Steffi Graf, una joven tenista alemana muy talentosa. Esto dio inicio a otra rivalidad importante en la carrera de Martina Navrátilová. Graf, 13 años menor, empezó a desafiar el dominio de Navrátilová en los torneos más grandes.

En el Abierto de Estados Unidos de 1986, Navrátilová venció a Graf, de 17 años, en un partido muy emocionante. Después, ganó la final y también el título de dobles femeninos. Ese año, Navrátilová volvió a vencer a Graf en la final del Campeonato del Tour de la WTA. Terminó la temporada como número uno del mundo.

¿Cómo cambió el dominio entre 1987 y 1989?

En 1987, Graf empezó a dominar. Le ganó a Navrátilová en el Masters de Miami y en la final del Torneo de Roland Garros. Sin embargo, Navrátilová ganó las finales de Wimbledon y del Abierto de Estados Unidos. En este último, logró la "Triple Corona", ganando individuales, dobles femeninos y dobles mixtos.

Navrátilová llegó a las cuatro finales de Grand Slam en 1987, ganando dos. A pesar de esto, Graf terminó el año como número uno del mundo. Graf también puso fin al récord de Navrátilová de 156 semanas seguidas como número uno.

Aun así, Navrátilová tiene más títulos individuales (167) que Graf (107). Si se incluyen los títulos de dobles y dobles mixtos, Navrátilová tiene 344 títulos profesionales, frente a los 118 de Graf.

En 1988, Graf logró el histórico Golden Slam. Esto significa que ganó los cuatro Grand Slams y la medalla de oro olímpica en el mismo año. Solo se enfrentaron una vez ese año, en la final de Wimbledon, donde Graf ganó.

En 1989, se enfrentaron en las finales de Wimbledon y del Abierto de Estados Unidos. Graf ganó ambas. También le ganó a Navrátilová en la final del Campeonato del Tour de la WTA.

¿Cuál fue el resultado final de la rivalidad?

A lo largo de sus carreras, Navrátilová y Graf se enfrentaron 18 veces, con 9 victorias para cada una. En torneos de Grand Slam, jugaron nueve partidos, y Navrátilová ganó 5 de ellos. Las cuatro victorias de Graf en Grand Slams contra Navrátilová fueron en finales. Navrátilová venció a Graf por última vez en un torneo importante en las semifinales del Abierto de Estados Unidos de 1991, cuando tenía 34 años.

A pesar de la diferencia de edad, Navrátilová logró igualar a Graf en sus enfrentamientos directos. Sus logros en títulos, su larga carrera y su versatilidad siguen siendo muy importantes en la historia del tenis.

Finales de Grand Slam individuales

Navratilova llegó a 33 finales de Grand Slam, donde se enfrentó a 11 rivales diferentes.

Títulos ganados (18)

Año Campeonato Oponente en la final Resultado
1978 Wimbledon Bandera de Estados Unidos Chris Evert 2-6, 6-4, 7-5,
1979 Wimbledon (2) Bandera de Estados Unidos Chris Evert 6-4, 6-4,
1981 Abierto de Australia Bandera de Estados Unidos Chris Evert 6-7, 6-4, 7-5
1982 Roland Garros Bandera de Estados Unidos Andrea Jaeger 7-6, 6-1
1982 Wimbledon (3) Bandera de Estados Unidos Chris Evert 6-1, 3-6, 6-2
1983 Wimbledon (4) Bandera de Estados Unidos Andrea Jaeger 6-0, 6-3
1983 Abierto de EE. UU. Bandera de Estados Unidos Chris Evert 6-1, 6-3
1983 Abierto de Australia (2) Bandera de Estados Unidos Kathy Jordan 6-2, 7-6
1984 Roland Garros (2) Bandera de Estados Unidos Chris Evert 6-3, 6-1
1984 Wimbledon (5) Bandera de Estados Unidos Chris Evert 7-6 6-2
1984 Abierto de EE. UU. (2) Bandera de Estados Unidos Chris Evert 4-6, 6-4, 6-4
1985 Wimbledon (6) Bandera de Estados Unidos Chris Evert 4-6 6-3 6-2
1985 Abierto de Australia (3) Bandera de Estados Unidos Chris Evert 6-2, 4-6, 6-2
1986 Wimbledon (7) Bandera de Checoslovaquia Hana Mandlíková 7-6, 6-3
1986 Abierto de EE. UU. (3) Bandera de Checoslovaquia Helena Suková 6-3, 6-2
1987 Wimbledon (8) Bandera de Alemania Steffi Graf 7-5 6-4
1987 Abierto de EE. UU. (4) Bandera de Alemania Steffi Graf 7-6, 6-1
1990 Wimbledon (9) Bandera de Estados Unidos Zina Garrison 6-4 6-1

Finales perdidas (15)

Año Campeonato Oponente en la final Resultado
1975 Abierto de Australia Bandera de Australia Evonne Goolagong Cawley 6–3, 6–2
1975 Roland Garros Bandera de Estados Unidos Chris Evert 2–6, 6–2, 6–1
1981 Abierto de EE. UU. Bandera de Estados Unidos Tracy Austin 1–6, 7–6(4), 7–6(1)
1982 Abierto de Australia Bandera de Estados Unidos Chris Evert 6–3, 2–6, 6–3
1985 Roland Garros Bandera de Estados Unidos Chris Evert 6–3, 6–7(4), 7–5
1985 Abierto de EE. UU. Bandera de Checoslovaquia Hana Mandliková 7–6(3), 1–6, 7–6(2)
1986 Roland Garros Bandera de Estados Unidos Chris Evert 2–6, 6–3, 6–3
1987 Abierto de Australia Bandera de Checoslovaquia Hana Mandliková 7–5, 7–6(1)
1987 Roland Garros Bandera de Alemania Steffi Graf 6–4, 4–6, 8–6
1988 Wimbledon Bandera de Alemania Steffi Graf 5–7, 6–2, 6–1
1989 Wimbledon Bandera de Alemania Steffi Graf 6–2, 6–7(1), 6–1
1989 Abierto de EE. UU. Bandera de Alemania Steffi Graf 3–6, 7–5, 6–1
1991 Abierto de EE. UU. Bandera de Yugoslavia Monica Seles 7–6(1), 6–1
1994 Wimbledon Bandera de España Conchita Martínez 6–4, 3–6, 6–3

Finales de Grand Slam dobles femeninos (37)

Victorias (31)

Año Campeonato Compañera Rivales Marcador
1975 Roland Garros Bandera de Estados Unidos Chris Evert Bandera de Estados Unidos Julie Anthony
Bandera de la Unión Soviética Olga Morozova
6–3, 6–3
1976 Wimbledon Bandera de Estados Unidos Chris Evert Bandera de Estados Unidos Billie Jean King
Bandera de los Países Bajos Betty Stöve
6–1, 3–6, 7–5
1977 Abierto de EE. UU. Bandera de los Países Bajos Betty Stöve Bandera de Estados Unidos Renee Richards
Bandera de Estados Unidos Betty Ann Grubb Stuart
6–1, 7–6
1978 Abierto de EE. UU. (2) Bandera de Estados Unidos Billie Jean King Bandera de Australia Kerry Melville Reid
Bandera de Australia Wendy Turnbull
7–6, 6–4
1979 Wimbledon (2) Bandera de Estados Unidos Billie Jean King Bandera de los Países Bajos Betty Stöve
Bandera de Australia Wendy Turnbull
5–7, 6–3, 6–2
1980 Abierto de EE. UU. (3) Bandera de Estados Unidos Billie Jean King Bandera de Estados Unidos Pam Shriver
Bandera de los Países Bajos Betty Stöve
7–6, 7–5
1980 Abierto de Australia Bandera de Estados Unidos Betsy Nagelsen Bandera de Estados Unidos Ann Kiyomura
Bandera de Estados Unidos Candy Reynolds
6–4, 6–4
1981 Wimbledon (3) Bandera de Estados Unidos Pam Shriver Bandera de Estados Unidos Kathy Jordan
Bandera de Estados Unidos Anne Smith
6–3, 7–6(6)
1982 Roland Garros (2) Bandera de Estados Unidos Anne Smith Bandera de Estados Unidos Rosemary Casals
Bandera de Australia Wendy Turnbull
6–3, 6–4
1982 Wimbledon (4) Bandera de Estados Unidos Pam Shriver Bandera de Estados Unidos Kathy Jordan
Bandera de Estados Unidos Anne Smith
6–4, 6–1
1982 Abierto de Australia (2) Bandera de Estados Unidos Pam Shriver Bandera de Alemania Claudia Kohde-Kilsch
Bandera de Alemania Eva Pfaff
6–4, 6–2
1983 Wimbledon (5) Bandera de Estados Unidos Pam Shriver Bandera de Estados Unidos Rosemary Casals
Bandera de Australia Wendy Turnbull
6–2, 6–2
1983 Abierto de EE. UU. (4) Bandera de Sudáfrica Rosalyn Fairbank
Bandera de Estados Unidos Candy Reynolds
6–7(4), 6–1, 6–3
1983 Abierto de Australia (3) Bandera de Estados Unidos Pam Shriver Bandera de Reino Unido Anne Hobbs
Bandera de Australia Wendy Turnbull
6–4, 6–7, 6–2
1984 Roland Garros (3) Bandera de Estados Unidos Pam Shriver Bandera de Alemania Claudia Kohde-Kilsch
Bandera de Checoslovaquia Hana Mandlíková
5–7, 6–3, 6–2
1984 Wimbledon (6) Bandera de Estados Unidos Pam Shriver Bandera de Estados Unidos Kathy Jordan
Bandera de Estados Unidos Anne Smith
6–3, 6–4
1984 Abierto de EE. UU. (5) Bandera de Estados Unidos Pam Shriver Bandera de Reino Unido Anne Hobbs
Bandera de Australia Wendy Turnbull
6–2, 6–4
1984 Abierto de Australia (4) Bandera de Estados Unidos Pam Shriver Bandera de Alemania Claudia Kohde-Kilsch
Bandera de Checoslovaquia Helena Suková
6–3, 6–4
1985 Roland Garros (4) Bandera de Estados Unidos Pam Shriver Bandera de Alemania Claudia Kohde-Kilsch
Bandera de Checoslovaquia Helena Suková
4–6, 6–2, 6–2
1985 Abierto de Australia (5) Bandera de Estados Unidos Pam Shriver Bandera de Alemania Claudia Kohde-Kilsch
Bandera de Checoslovaquia Helena Suková
6–3, 6–4
1986 Roland Garros (5) Bandera de Hungría Andrea Temesvári Bandera de Alemania Steffi Graf
Bandera de Argentina Gabriela Sabatini
6–1, 6–2
1986 Wimbledon (7) Bandera de Estados Unidos Pam Shriver Bandera de Checoslovaquia Hana Mandlíková
Bandera de Australia Wendy Turnbull
6–1, 6–3
1986 Abierto de EE. UU. (6) Bandera de Estados Unidos Pam Shriver Bandera de Checoslovaquia Hana Mandlíková
Bandera de Australia Wendy Turnbull
6–4, 3–6, 6–3
1987 Abierto de Australia (6) Bandera de Estados Unidos Pam Shriver Bandera de Estados Unidos Zina Garrison
Bandera de Estados Unidos Lori McNeil
6–1, 6–0
1987 Roland Garros (6) Bandera de Estados Unidos Pam Shriver Bandera de Alemania Steffi Graf
Bandera de Argentina Gabriela Sabatini
6–2, 6–1
1987 Abierto de EE. UU. (7) Bandera de Estados Unidos Pam Shriver Bandera de Estados Unidos Kathy Jordan
Bandera de Australia Elizabeth Sayers Smylie
5–7, 6–4, 6–2
1988 Abierto de Australia (7) Bandera de Estados Unidos Pam Shriver Bandera de Estados Unidos Chris Evert
Bandera de Australia Wendy Turnbull
6–0, 7–5
1988 Roland Garros (7) Bandera de Estados Unidos Pam Shriver Bandera de Alemania Claudia Kohde-Kilsch
Bandera de Checoslovaquia Helena Suková
6–2, 7–5
1989 Abierto de Australia (8) Bandera de Estados Unidos Pam Shriver Bandera de Estados Unidos Patty Fendick
Bandera de Canadá Jill Hetherington
3–6, 6–3, 6–2
1989 Abierto de EE. UU. (8) Bandera de Australia Hana Mandlíková Bandera de Estados Unidos Mary Joe Fernández
Bandera de Estados Unidos Pam Shriver
5–7, 6–4, 6–4
1990 Abierto de EE. UU. (9) Bandera de Estados Unidos Gigi Fernández Bandera de Checoslovaquia Jana Novotná
Bandera de Checoslovaquia Helena Suková
6–2, 6–4

Finalista (6)

Año Campeonato Compañera Rivales Marcador
1977 Wimbledon Bandera de los Países Bajos Betty Stöve Bandera de Australia Helen Gourlay Cawley
Bandera de Estados Unidos JoAnne Russell
6–3, 6–3
1979 Abierto de EE. UU. Bandera de Estados Unidos Billie Jean King Bandera de los Países Bajos Betty Stöve
Bandera de Australia Wendy Turnbull
7–5, 6–3
1981 Abierto de Australia Bandera de Estados Unidos Pam Shriver Bandera de Estados Unidos Kathy Jordan
Bandera de Estados Unidos Anne Smith
6–2, 7–5
1985 Wimbledon Bandera de Estados Unidos Pam Shriver Bandera de Estados Unidos Kathy Jordan
Bandera de Australia Elizabeth Sayers Smylie
5–7, 6–3, 6–4
1985 Abierto de EE. UU. Bandera de Estados Unidos Pam Shriver Bandera de Alemania Claudia Kohde-Kilsch
Bandera de Checoslovaquia Helena Suková
6–7, 6–2, 6–3
2003 Abierto de EE. UU. Bandera de Rusia Svetlana Kuznetsova Bandera de España Virginia Ruano Pascual
Bandera de Argentina Paola Suárez
6–2, 6–3

Finales de Grand Slam dobles mixtos (16)

Victorias (10)

Año Campeonato Compañero Rivales Marcador
1974 Roland Garros Bandera de Colombia Iván Molina Bandera de Francia Rosalia Reyes Darmon
Bandera de México Marcelo Lara
6–3, 6–3
1985 Roland Garros (2) Bandera de Suiza Heinz Günthardt Bandera de Estados Unidos Paula Smith
Bandera de Paraguay Francisco González
2–6, 6–3, 6–2
1985 Wimbledon Bandera de Australia Paul McNamee Bandera de Australia Elizabeth Sayers Smylie
Bandera de Australia John Fitzgerald
7–5, 4–6, 6–2
1985 Abierto de EE. UU. Bandera de Suiza Heinz Günthardt Bandera de Australia Elizabeth Sayers Smylie
Bandera de Australia John Fitzgerald
6–3, 6–4
1987 Abierto de EE. UU. (2) Bandera de España Emilio Sánchez Bandera de Estados Unidos Betsy Nagelsen
Bandera de Estados Unidos Paul Annacone
6–4, 6–7(6), 7–6(12)
1993 Wimbledon (2) Bandera de Australia Mark Woodforde Bandera de los Países Bajos Tom Nijssen
Bandera de los Países Bajos Manon Bollegraf
6–3, 6–4
1995 Wimbledon (3) Bandera de Estados Unidos Jonathan Stark Bandera de República Checa Cyril Suk
Bandera de Estados Unidos Gigi Fernández
6–4, 6–4
2003 Abierto de Australia Bandera de la India Leander Paes Bandera de Grecia Eleni Daniilidou
Bandera de Australia Todd Woodbridge
6–4, 7–5
2003 Wimbledon (4) Bandera de la India Leander Paes Bandera de Rusia Anastassia Rodionova
Bandera de Israel Andy Ram
6–3, 6–3
2006 Abierto de EE. UU. (3) Bandera de Estados Unidos Bob Bryan Bandera de República Checa Květa Hrdličková Peschke
Bandera de República Checa Martin Damm
6–2, 6–3

Finalista (6)

Año Campeonato Compañero Rivales Marcador
1986 Wimbledon Bandera de Suiza Heinz Günthardt Bandera de Estados Unidos Kathy Jordan
Bandera de Estados Unidos Ken Flach
6–3, 7–6(7)
1986 Abierto de EE. UU. Bandera de Estados Unidos Peter Fleming Bandera de Italia Raffaella Reggi
Bandera de España Sergio Casal
6–4, 6–4
1988 Abierto de Australia Bandera de Estados Unidos Tim Gullickson Bandera de Checoslovaquia Jana Novotná
Bandera de Estados Unidos Jim Pugh
5–7, 6–2, 6–4
1993 Abierto de EE. UU. Bandera de Australia Mark Woodforde Bandera de República Checa Helena Suková
Bandera de Australia Todd Woodbridge
6–3, 7–6(6)
2004 Abierto de Australia Bandera de la India Leander Paes Bandera de Rusia Elena Bovina
Bandera de Serbia y Montenegro Nenad Zimonjić
6–1, 7–6(3)
2005 Roland Garros Bandera de la India Leander Paes Bandera de Eslovaquia Daniela Hantuchová
Bandera de Francia Fabrice Santoro
3–6, 6–3, 6–2

Títulos individuales (167)

  • 1974
    • Orlando
  • 1975
    • Washington D. C., Boston, Denver, Charlotte
  • 1976
    • Houston, Sídney
  • 1977
    • Washington D. C., Houston, Minnesota, Detroit, Edinburgh, Charlotte
  • 1978
    • Wimbledon, Virginia Slims Championships, Washington D. C., Houston, Los Ángeles, Chicago, Seattle, Detroit, Kansas City, Eastbourne, Phoenix
  • 1979
    • Wimbledon, Avon Championships, Oakland, Houston, Dallas, Chicago, Richmond, Atlanta, Phoenix, Brighton
  • 1980
    • Colgate Series Championships, Kansas City, Chicago, Los Ángeles, Oakland, Dallas, Amelia Island, Orlando, Montreal, Richmond, Tokio
  • 1981
    • Abierto de Australia, Avon Championships, Los Ángeles, Cincinnati, Dallas, Chicago, Orlando, US Indoors, Tampa, Tokio [Lions Cup]
  • 1982
    • Roland Garros, Wimbledon, Toyota Championships, Eastbourne, Abierto de Canadá, Filderstadt, Washington D. C., Seattle, Chicago, Kansas City, Dallas, Sídney, Hilton Head, Orlando, Brighton
  • 1983
    • Abierto de Australia, Wimbledon, Abierto de EE. UU., Virginia Slims Championships, Eastbourne, Abierto de Canadá, Tampa, Filderstadt, Tokio [Lions Cup], Hilton Head, Washington D. C., Houston, Chicago, Dallas, Orlando, Los Ángeles
  • 1984 (todos ganados en 74 partidos consecutivos )
    • Roland Garros, Wimbledon, Abierto de EE. UU., Virginia Slims Championships [marzo], Amelia Island, Eastbourne, US Indoors, Sídney, Orlando, Newport, Mahwah, Fort Lauderdale, Nueva Orleans
  • 1985
    • Abierto de Australia, Wimbledon, Virginia Slims Championships [marzo], Miami, Eastbourne, Sídney, Washington D. C., Houston, Dallas, Orlando, Fort Lauderdale, Brisbane
  • 1986
    • Wimbledon, Abierto de EE. UU., Virginia Slims Championships [marzo], Virginia Slims Championships [noviembre], Eastbourne, Washington D. C., Filderstadt, US Indoors, Chicago, Dallas, Los Ángeles, Nueva Orleans, Nueva Inglaterra [enero], Nueva Inglaterra [noviembre]
  • 1987
    • Wimbledon, Abierto de EE. UU., Filderstadt, Chicago
  • 1988
    • Dallas, Oakland, Washington D. C., Nueva Inglaterra, Chicago, Hilton Head, Amelia Island, Eastbourne, Filderstadt
  • 1989
    • Los Ángeles, Dallas, Nueva Inglaterra, Sídney, Tokio [Pan Pacific], Birmingham, Eastbourne, Abierto de Canadá
  • 1990
    • Wimbledon, Chicago, Washington D. C., Indian Wells, Hilton Head, Eastbourne
  • 1991
    • Chicago, Palm Springs, Birmingham, Eastbourne, Oakland
  • 1992
    • Chicago, US Hardcourts, Los Ángeles, Filderstadt
  • 1993
    • Tokio [Pan Pacific], Paris Indoors, Eastbourne, Los Ángeles, Oakland
  • 1994
    • Paris Indoors

Resultados

Grand Slam

Torneo 1973 1974 1975 1976 1977 1978 1979 1980 1981 1982 1983 1984 1985 1986 1987 1988 1989 1990 1991 1992 1993 1994 1995-
2003
2004 Carrera
WR
Carrera
V-D
Abierto de Australia A A F A A / A A A SF G F G SF G ND F SF CF A A A A A A A 3 / 10 46-7
Roland Garros CF CF F A A A A A CF G 4R G F F F 4R A A A A A 1R A 1R 2 / 13 51-11
Wimbledon 3R 1R CF SF CF G G SF SF G G G G G G F F G CF SF SF F A 2R 9 / 23 120-14
Abierto de Estados Unidos 1R 3R SF 1R SF SF SF 4R F CF G G F G G CF F 4R F 2R 4R A A A 4 / 21 89-17
Grand Slam
WR
0 / 3 0 / 3 0 / 4 0 / 2 0 / 2 1 / 2 1 / 2 0 / 3 1 / 4 2 / 4 3 / 4 3 / 4 2 / 4 2 / 3 2 / 4 0 / 4 0 / 3 1 / 2 0 / 2 0 / 2 0 / 2 0 / 2 0 / 0 0 / 2 18 / 67 N/A
Grand Slam
V-D
5-3 5-3 17-4 5-2 9-2 11-1 11-1 11-3 19-3 20-2 23-1 25-1 25-2 20-1 25-2 18-4 16-3 10-1 10-2 6-2 8-2 6-2 0-0 1-2 N/A 306-49

ND = torneo no celebrado. A = ausente.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Martina Navratilova Facts for Kids

kids search engine
Martina Navrátilová para Niños. Enciclopedia Kiddle.