robot de la enciclopedia para niños

Martín Fernández de Navarrete para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Martín Fernández de Navarrete
Martín Fernández de Navarrete (Museo del Prado).jpg
Martín Fernández de Navarrete, por Francisco Díaz Carreño. Ca. 1881. (Museo del Prado, Madrid).
Información personal
Nombre en español Martín Fernández de Navarrete y Ximénez de Tejada
Nacimiento 9 de noviembre de 1765
Ábalos (España)
Fallecimiento 8 de octubre de 1844
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Hijos
  • Concepción Fernández de Navarrete
  • Micaela Fernández de Navarrete
Información profesional
Ocupación Historiador, escritor, biógrafo, político, militar y geógrafo
Cargos ocupados Senador de España
Conflictos Guerra de la Independencia española y Sitio de Tolón
Miembro de
Distinciones
  • Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica

Martín Fernández de Navarrete y Ximénez de Tejada (nacido en Ábalos, La Rioja, el 9 de noviembre de 1765 – fallecido en Madrid, el 8 de octubre de 1844) fue un importante marino, historiador y escritor español. Se le conoce por su gran conocimiento y por su trabajo en la investigación de la historia marítima de España.

Martín Fernández de Navarrete fue un erudito, es decir, una persona con mucho conocimiento en diversas áreas. Fue miembro de varias academias y sociedades de su tiempo, lo que demuestra su gran saber.

Su retrato, una copia de la obra de Vicente López, se encuentra hoy en el Museo Naval de Madrid. Este retrato es un homenaje a su enorme labor investigadora sobre las exploraciones marítimas españolas desde el siglo XV.

¿Quién fue Martín Fernández de Navarrete?

Martín Fernández de Navarrete fue una figura clave en la España de los siglos XVIII y XIX. Dedicó su vida a la investigación y a la escritura, especialmente sobre la historia de la navegación.

Un Historiador y Marino Destacado

Fue conocido como el "Marino Historiador" por su profundo conocimiento del mar y de la historia. Su trabajo ayudó a entender mejor los viajes y descubrimientos que hicieron los españoles.

Se le considera uno de los mayores expertos de su época. Algunos historiadores lo han llamado "el último enciclopedista", lo que significa que tenía un conocimiento muy amplio sobre muchos temas.

Su Familia y Orígenes

Martín Fernández de Navarrete nació en Ábalos, La Rioja, en una familia con raíces antiguas en la región. Su padre fue Francisco Antonio Fernández de Navarrete y Ramírez de la Piscina, y su madre Catalina Ximénez de Tejada y Argáiz.

Tuvo parientes importantes en la historia de España, como militares y escritores. Su abuelo fue el marqués de Ximénez de Tejada, Pedro Ximénez de Tejada y Eslava.

La Vida de Martín Fernández de Navarrete

La vida de Martín Fernández de Navarrete estuvo llena de estudios, viajes y un gran compromiso con la historia y la cultura de España.

Sus Primeros Años y Estudios

Martín estudió gramática latina en Calahorra. También recibió parte de su educación en el Seminario de Nobles de Vergara, una institución importante de la época.

En 1780, a los 15 años, ingresó en la Armada como guardia marina. Participó en combates en 1782 y fue ascendido a alférez de fragata.

Su Carrera en la Armada y la Historia

Debido a problemas de salud, tuvo que dejar temporalmente sus tareas en la Armada. Esto le permitió dedicarse a su verdadera pasión: la historia.

Desde 1789, el Ministerio de Marina le encargó recopilar la historia marítima española. Trabajó sin descanso en archivos de España y Portugal. Allí descubrió documentos importantes sobre los viajes de Cristóbal Colón, incluyendo dos de sus diarios.

Cuando España entró en conflicto con Francia (1793-1795), regresó al servicio activo y fue ascendido a capitán de navío. Fue amigo de figuras importantes como Gaspar Melchor de Jovellanos y Félix María Samaniego.

Su Papel en Tiempos de Cambio

Martín Fernández de Navarrete vivió en una época de muchos cambios en España, con eventos como la Guerra de la Independencia española (1808-1814).

Aunque algunos pensaron que colaboró con el gobierno francés durante la ocupación, él se negó a jurar lealtad a los invasores. Fue hecho prisionero y casi deportado a Francia, pero un amigo suyo, José de Mazarredo, logró que se retirara la orden.

Martín Fernández de Navarrete siempre mantuvo su postura en contra de los franceses y renunció a su cargo para no ir en contra de sus principios. A pesar de las dificultades económicas de la época, aceptó un puesto en los "Reales Estudios de San Isidro" en 1811, pensando que era un cargo sin relación con la política.

Después de la ocupación francesa, tuvo que defenderse de algunas acusaciones, pero finalmente fue perdonado por el rey en 1814. Ese mismo año, fue nombrado secretario de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

Sus Grandes Aportaciones

Martín Fernández de Navarrete hizo contribuciones muy importantes al conocimiento y la cultura de España.

La "Colección de Viajes y Descubrimientos"

Su obra más importante es "Colección de los viages y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV: con varios documentos inéditos concernientes a la historia de la marina castellana y de los establecimientos españoles en Indias".

Esta obra tiene cinco volúmenes y fue publicada entre 1825 y 1837. En ella, Martín Fernández de Navarrete reunió información sobre muchas exploraciones españolas que estaban guardadas en archivos desde el siglo XV.

Defensor de la Historia Española

Su trabajo demostró que los navegantes españoles hicieron muchos descubrimientos antes que otros exploradores de otras naciones. Esto ayudó a corregir ideas equivocadas sobre quiénes fueron los primeros en explorar ciertas rutas.

El famoso explorador Alexander von Humboldt dijo que la obra de Navarrete era "uno de los monumentos históricos más grandes de los tiempos modernos" por su rigor y espíritu crítico.

Su Legado en La Rioja

Aunque vivió la mayor parte de su vida adulta en Madrid, Martín Fernández de Navarrete nunca olvidó su tierra natal, La Rioja.

Participó activamente en la defensa de La Rioja para que se mantuviera como provincia durante la reorganización territorial de España en el siglo XIX. Escribió un folleto para defender la identidad única de La Rioja.

Pidió ser enterrado en su tierra natal, en la Iglesia de San Esteban en Ábalos, donde se encuentra su panteón familiar.

Reconocimientos y Honores

Martín Fernández de Navarrete recibió muchos reconocimientos a lo largo de su vida por su importante trabajo. Algunas de sus distinciones incluyen:

Obras Importantes

La obra de Martín Fernández de Navarrete fue muy extensa y abarcó temas como la investigación histórica, la ciencia náutica, la literatura y las bellas artes. Sus escritos fueron traducidos a varios idiomas.

Algunas de sus obras más destacadas son:

  • Colección de los viages y descubrimientos que hicieron por mar los españoles desde fines del siglo XV: con varios documentos inéditos concernientes á la historia de la marina castellana y de los establecimientos españoles en Indias (1825-1837).
  • Vida de Miguel de Cervantes Saavedra, escrita e ilustrada con varias noticias y documentos inéditos pertenecientes a la historia y literatura de su tiempo (1819). Esta obra fue muy importante para entender la vida de Miguel de Cervantes y para que la obra El Quijote fuera valorada en el siglo XIX.
  • Ortografía de la lengua castellana (1815), de la Real Academia Española, en la que tuvo un papel fundamental.
  • Disertación Histórica sobre la parte que tuvieron los españoles en las guerras de Ultramar o de las Cruzadas y cómo influyeron estas expediciones desde el siglo XI hasta el XV en la extensión del comercio marítimo y en los progresos del arte de navegar (1816).

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Martín Fernández de Navarrete Facts for Kids

kids search engine
Martín Fernández de Navarrete para Niños. Enciclopedia Kiddle.