Mariya Grínberg para niños
Datos para niños Mariya Grínberg |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de agosto de 1908jul. Odesa (Imperio ruso) |
|
Fallecimiento | 14 de julio de 1978 Tallin (Unión Soviética) |
|
Sepultura | Cementerio de Kúntsevo | |
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Familia | ||
Cónyuge | Stanisław Ryszard Stande | |
Educación | ||
Educada en | Conservatorio de Moscú | |
Información profesional | ||
Ocupación | Pianista y profesora de música | |
Seudónimo | Maria Aggressorovna | |
Género | Música clásica | |
Instrumento | Piano | |
Mariya Isráilevna Grínberg (nacida el 6 de septiembre de 1908 en Odesa, Ucrania, y fallecida el 14 de julio de 1978 en Tallin, Estonia) fue una destacada pianista y profesora de música.
Contenido
¿Quién fue Mariya Grínberg?
Mariya Grínberg nació en una familia de intelectuales en Odesa. Su padre era un estudioso y profesor de hebreo, y su madre era profesora de piano. Desde muy joven, Mariya mostró un gran talento para la música.
Sus primeros años y formación musical
Hasta los 18 años, Mariya estudió piano con un maestro llamado David Aisberg en Odesa. Después, tuvo la oportunidad de aprender de Félix Blumenfeld, un famoso profesor que también enseñó a Vladimir Horowitz. Cuando Blumenfeld falleció, Mariya continuó sus estudios con Konstantin Igumnov en el prestigioso Conservatorio de Moscú.
En 1935, Mariya Grínberg ganó el segundo premio en el Concurso de Piano de la Unión Soviética, lo que la ayudó a ser reconocida como una pianista talentosa.
Desafíos y regreso a los escenarios
Mariya Grínberg se convirtió rápidamente en una figura importante en la escuela de piano rusa. Sin embargo, en 1937, su vida se complicó. Fue despedida de su trabajo, pero logró encontrar otro empleo usando un nombre diferente, como acompañante de un grupo de danza. Durante ese tiempo, a veces tocaba los timbales en conciertos.
Años más tarde, pudo volver a trabajar como solista de piano. Se convirtió en una intérprete muy solicitada en Moscú y dio muchos conciertos en ciudades como Leningrado, Riga, Tallin y Bakú.
Giras internacionales y reconocimientos
Cuando Mariya Grínberg cumplió 50 años, se le permitió viajar fuera de su país por primera vez. Por esa época, su vista se vio afectada debido a un problema de salud. Después de una cirugía, celebró su 50 cumpleaños dando tres conciertos de piano con la Orquesta Filarmónica de Moscú en una sola noche.
Mariya realizó 14 giras internacionales. La mayoría fueron en países cercanos, pero también visitó Holanda dos veces, donde se hizo muy conocida. Los críticos compararon su forma de tocar con la de grandes pianistas como Horowitz y Rubinstein.
A los 55 años, recibió su primer y único título honorífico: Artista Distinguida de la Federación de la Unión Soviética.
Mariya Grínberg como profesora
A los 61 años, Mariya Grínberg comenzó a dar clases en el Conservatorio Gnessin de Moscú. Tuvo muchos alumnos, y algunos de ellos, como Naum Shtarkman y Regina Shamvili, también se hicieron famosos.
Mariya Grínberg falleció el 14 de julio de 1978 en Tallin, pocas semanas antes de cumplir 70 años. Incluso en sus últimos días, enfrentó dificultades en su carrera. Un año antes de morir, tuvo que dejar su puesto en el Conservatorio Gnessin.
Su sentido del humor
Mariya Grínberg era conocida por su gran sentido del humor. Una anécdota famosa cuenta que su segundo nombre, "Isráilevna", significaba "Hija de Israel". En un momento de tensión política, Mariya bromeaba presentándose como "Mariya Agresorovna", jugando con la palabra "agresor".
El legado musical de Mariya Grínberg
Mariya Grínberg fue una artista única en el mundo de la música, no se ajustaba a ninguna escuela clásica de interpretación. Aunque no buscó una carrera musical tradicional y tuvo problemas de salud, dejó una huella importante.
En 1970, una compañía discográfica lanzó una colección de trece discos de vinilo con 32 sonatas de Beethoven que Mariya había grabado. Fue la primera vez que una artista de su país grababa todas las sonatas para piano de Beethoven.
El repertorio de Mariya Grínberg era muy amplio. Es especialmente recordada por sus interpretaciones de obras de compositores como Beethoven, Schumann, Schubert, Chopin, Brahms, Mendelssohn, Mozart y Rajmáninov.
Sus interpretaciones de los Estudios de Schumann (grabados en 1961) y la Balada número uno de Chopin son consideradas muy especiales.
Discografía destacada
- Beethoven: Colección completa de Sonatas para piano. Melodiya (1960-1974).
- Chopin: Balada n°1 opus 23 (1952).
- Glinka: Variaciones sobre el Ruiseñor de Alabiev (1964).
- Mozart: Sonatas n.º 12 K 332, n.º 17 K 576, n.º 18 K 533/494, Variaciones K 500, Fantasía K 396.
- Prokófiev: Scherzo opus 12 n.º 10 (1953).
- Schubert: Fantasía D 940 (versión a dos manos) – 1963.
- Schumann: Estudios Sinfónicos opus 13 (1961); Concierto para piano opus 54 – Orquesta Sinfónica de URSS, Karl Eliasberg (1958).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Maria Grinberg Facts for Kids