robot de la enciclopedia para niños

Mario Videla para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Mario Videla
Mario videla.jpg
Mario Videla en 2006.
Información personal
Nacimiento 17 de marzo de 1939
Salta, Argentina
Fallecimiento 16 de julio de 2023
Buenos Aires, Argentina
Nacionalidad Argentina
Educación
Educado en Universidad Nacional de La Plata
Información profesional
Ocupación Organista, clavecinista y flautista
Área Organ performance, harpsichord performance y recorder performance
Instrumentos órgano, clave, flauta dulce
Distinciones Premio Konex

Mario Videla (nacido en Salta, Argentina, el 17 de marzo de 1939 y fallecido en Buenos Aires, Argentina, el 16 de julio de 2023) fue un talentoso músico argentino. Se destacó como intérprete de órgano, clave y flauta dulce.

Además de tocar, Mario Videla estudió mucho sobre cómo enseñar música (pedagogía musical) y la historia de la música (musicología). Escribió varios libros para aprender sobre la música antigua. También grabó muchos discos, tanto solo como con otros grupos musicales.

Entre sus grabaciones más importantes se encuentran:

¿Cómo fue la formación de Mario Videla?

Mario Videla se graduó en la Facultad de Artes de la Universidad Nacional de La Plata. Allí estudió órgano y dirección de coros. Después, continuó sus estudios para mejorar sus habilidades en Alemania, Holanda y Gran Bretaña.

¿Qué actividades importantes realizó Mario Videla?

Mario Videla dio muchos conciertos en diferentes partes del mundo.

Conciertos y giras internacionales

En Europa, se presentó en importantes festivales y ciudades como Lucerna, Roma, Madrid, Londres y Colonia. En Latinoamérica, ofreció conciertos en Caracas, México, Lima, São Paulo, Montevideo y Santiago de Chile.

Su rol como educador musical

Desde 1976, fue el director artístico de la Asociación Festivales Musicales de Buenos Aires. También fue profesor de clave en el Conservatorio "Manuel de Falla" de Buenos Aires hasta 2005. Además, enseñó clave en el Conservatorio Nacional de Música "Carlos López Buchardo", donde ayudó a formar a muchos músicos talentosos.

La Academia Bach de Buenos Aires

En 1983, Mario Videla fundó la "Academia Bach de Buenos Aires", de la cual fue director. En esta academia, presentó más de 60 cantatas, el Magnificat y los Oratorios de Navidad y Pascua de J.S.Bach, explicando cada obra al público. También incluyó otras piezas instrumentales y composiciones de músicos anteriores y contemporáneos a Bach. Participó en varias giras de conciertos comentados por Argentina, Chile y Brasil.

Colaboraciones y grabaciones destacadas

En 1985, durante el Año Bach-Händel, fue invitado por el maestro Helmuth Rilling a unirse al Collegium Bach de Stuttgart. Con ellos, realizó una importante gira por ciudades de Alemania Federal, Praga, Varsovia, Cracovia, Leipzig y Moscú.

Participó en la grabación de los Conciertos para tres y cuatro claves de J. S. Bach bajo la dirección de Helmuth Rilling en Stuttgart. También grabó en clave, clavicordio y órgano el Pequeño libro de Ana Magdalena Bach de 1722 para la "Edition Bach Akademie 2000". Esta es una gran colección de 172 CD del sello alemán Hänssler. Desde 1997, Mario Videla también tuvo un programa de radio los domingos llamado "La Cantata del Domingo", dedicado a Bach, que se transmitía en Argentina y otros países.

¿Qué premios y reconocimientos recibió?

Mario Videla recibió varios premios importantes por su trabajo. Entre ellos, el Premio Konex de Platino en 1989 en la categoría de Música Clásica. En 2003, también recibió la Cruz al Mérito de la República Federal de Alemania.

¿Qué libros publicó Mario Videla?

Mario Videla escribió varios libros para enseñar música, incluyendo:

  • Iniciación a la Flauta Dulce, en 3 tomos, junto a Judith Akoschky. Este libro fue traducido y adaptado en Brasil e Italia.
  • Método Completo para Flauta Dulce Contralto, en 1 tomo.
  • Fantasías y Variaciones Maestros Holandeses.
  • Ejemplos de Ornamentación del Renacimiento.
  • Formas Instrumentales del Renacimiento.

Mario Videla dijo en noviembre de 2007: "Más allá de las creencias religiosas, hay algo elevado que nos comunica. Es la música: una expresión universal que está por encima de toda diferencia."

kids search engine
Mario Videla para Niños. Enciclopedia Kiddle.