Mario Praz para niños
Datos para niños Mario Praz |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 6 de septiembre de 1896 Roma (Reino de Italia) |
|
Fallecimiento | 23 de marzo de 1982 Roma (Italia) |
|
Residencia | Roma | |
Nacionalidad | Italiana (1946-1982) | |
Familia | ||
Cónyuge | Vivyan Leonora Eyles (1934-1947) | |
Hijos | 1 | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Coleccionista de arte, historiador del arte, periodista, traductor, profesor universitario, crítico literario y escritor | |
Área | Literatura en inglés | |
Empleador |
|
|
Estudiantes | Roberto Calasso y Gabriele Baldini | |
Miembro de |
|
|
Distinciones |
|
|
Mario Praz (nacido en Roma el 6 de septiembre de 1896 y fallecido en la misma ciudad el 23 de marzo de 1982) fue un importante crítico de arte y literario italiano. También fue un gran experto en literatura inglesa y en la cultura de Europa, después de haber vivido y enseñado por un tiempo en Inglaterra.
Contenido
La vida y obra de Mario Praz
Sus primeros años y estudios
Mario Praz estudió en la Universidad de Bolonia entre 1914 y 1915. Luego, se graduó en leyes en la Universidad de Roma en 1918. Más tarde, obtuvo su doctorado en literatura en la Universidad de Florencia en 1920.
En 1918, Mario Praz conoció a la escritora Vernon Lee, quien le pidió que escribiera artículos sobre historias italianas y crítica literaria para una revista de Londres. Ese mismo año, conoció a Giovanni Papini, quien le pidió que tradujera poemas y ensayos de autores ingleses. Esto despertó el interés de Praz por los ensayos críticos.
Durante estos años, Praz también estudió con su amigo Vittorio Moschini y asistió a clases de crítica literaria. Publicó sus primeros ensayos y críticas en revistas importantes como La Cultura y El Italiano.
Su tiempo en Inglaterra
En 1923, Mario Praz se mudó a Londres. Allí, gracias a una beca, pudo conocer a importantes figuras del mundo literario. A finales de 1923, comenzó a trabajar como profesor de italiano en la Universidad de Liverpool, donde estuvo hasta 1931.
Durante este tiempo, publicó en Italia sus traducciones de obras inglesas y una antología de poetas británicos. En Gran Bretaña, su ensayo Sescentismo y Manierismo en Inglaterra fue muy elogiado por escritores como T. S. Eliot.
Praz también viajó mucho. En 1926, visitó España, y en 1927, los Países Bajos. También fortaleció su amistad con T. S. Eliot y conoció a Eugenio Montale, otro importante escritor.
En 1932, fue nombrado profesor de literatura italiana en la Universidad de Mánchester. En 1930, publicó una obra muy importante llamada La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica. Este libro, que se tradujo al inglés en 1933, lo hizo famoso en Gran Bretaña y Estados Unidos. Fue uno de los primeros estudios que combinó la historia del arte con la literatura, la música y el pensamiento.
Regreso a Roma y su carrera como profesor
En 1934, Mario Praz regresó a Roma, donde vivió el resto de su vida. Desde 1934 hasta su jubilación en 1966, enseñó literatura inglesa en la Universidad de La Sapienza de Roma.
Se casó con Vivyan Eyles y tuvieron una hija llamada Lucía en 1938. Después de la guerra, su hija vivió principalmente con su madre.
En la universidad, Mario Praz formó a muchos estudiantes que luego se convirtieron en importantes académicos. En 1936, publicó su Historia de la literatura Inglesa, un libro que aún hoy se considera una herramienta muy útil para entender la literatura inglesa a lo largo de los siglos.
Años de posguerra y coleccionismo
Durante la Segunda Guerra Mundial, Mario Praz continuó con sus actividades de enseñanza e investigación. En 1949, fundó la revista Miscelánea Inglesa, que fue muy importante para la formación de futuros expertos en literatura inglesa. En 1952, viajó a Estados Unidos para dar conferencias en varias universidades.
En esta época, Praz comenzó a dedicarse con mucha pasión a coleccionar antigüedades. Su casa en Via Giulia se llenó de muebles y objetos de diferentes estilos, como el Imperio y el Biedermeier. Esta colección se convirtió en el tema de su libro autobiográfico La casa de la vida.
En 1962, la reina Isabel II de Inglaterra le otorgó el título de caballero del Imperio Británico. Praz también colaboró con importantes periódicos y revistas, escribiendo artículos culturales.
Después de jubilarse, se dedicó a sus estudios y fue reconocido por muchas instituciones científicas. La película Retrato de familia en interior de Luchino Visconti se inspiró en la figura de Mario Praz en sus últimos años, mostrando cómo se había convertido en una persona muy dedicada a su casa-museo. Mario Praz falleció en Roma en 1982.
Su reputación
Debido a su apariencia y a los temas que le interesaban, Mario Praz a veces tenía fama de traer mala suerte. Por eso, en algunos círculos literarios lo llamaban con apodos como "El famoso anglicista" o "El innombrable". Praz sabía de esta reputación y a veces decía que la fomentaba para poder dedicarse más a sus estudios y evitar la vida social.
El estilo y la influencia de Mario Praz
Mario Praz fue un escritor muy productivo y un gran coleccionista de libros. Le gustaba explorar las conexiones entre diferentes formas de arte. Por eso, tanto los historiadores del arte como los de la literatura valoran sus libros, que están llenos de datos y comparaciones interesantes.
Además de su Historia de la literatura inglesa, Praz escribió sobre los poetas metafísicos del siglo XVII. Su obra La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica es un estudio detallado de temas presentes en autores europeos de finales del siglo XVIII y principios del XX. Este libro se complementa con El pacto con la serpiente.
Entre sus obras como crítico de arte se encuentran Gusto neoclásico, una Historia ilustrada de la decoración interior y un estudio sobre el escultor italiano Antonio Canova.
Su autobiografía, La casa de la vida, es un libro único y fascinante. En él, Praz describe su casa en el palacio Ricci de Roma, haciendo un recorrido visual y de recuerdos. Fue muy bien recibido por el crítico Edmund Wilson, quien la consideró una obra maestra.
Hoy en día, las pertenencias de Mario Praz se exhiben en el Museo Mario Praz, ubicado en el Palacio Primoli en Roma. Las habitaciones que él describió en su libro contienen muebles y objetos de diferentes épocas, creando una atmósfera especial.
Aunque tuvo algunas diferencias con otros críticos, el trabajo de Mario Praz es cada vez más valorado. Sus ensayos son considerados pioneros en los estudios culturales, que analizan cómo la cultura influye en la sociedad.
Piero Buscaroli, historiador de la música, y Paolo Isotta, escritor, han elogiado la obra de Praz. Fausto Gianfranceschi, otro crítico literario, destacó que Praz reinventó la crítica como una forma de arte, creando un mundo propio a partir de la observación de objetos, imágenes y libros. Para Praz, la historia no era solo una lista de hechos, sino algo que revivía a través de los estilos y sus detalles.
Obras principales
Ensayos
- Secentismo e Marinismo in Inghilterra, 1925.
- Studi sul concettismo, 1934.
- Studi e svaghi inglesi, 1937.
- Machiavelli in Inghilterra ed altri saggi, 1942.
- La filosofía dell'arredamento, 1945.
- La poesía metafisica inglese del seicento: John Donne, 1945.
- La crisi dell'eroe nel romanzo vittoriano, 1952.
- Viaggi in Occidente, 1955.
- Panopticon romano, 1967.
- Il giardino dei sensi. Studi sul Manierismo e il Barocco, 1975.
- Perseo e la Medusa: dal romanticismo all'avanguardia, 1979.
- Il mondo che ho visto, 1982.
Traducciones
- Charles Lamb, Saggi di Elia, 1924.
- Ben Jonson, Volpone, 1943.
- T. S. Eliot, La terra desolata, 1949.
- Jane Austen, Emma, 1951.
- Edgar Allan Poe, Il corvo, 1974.
Edición en español
- La voz tras el escenario. Una antología personal. Traducción Pilar González Rodríguez. Cartoné, 592 páginas, 17 imágenes en blanco y negro, colección Memoria mundi 168. Ediciones Atalanta. 2025. ISBN 978-84-129986-1-0.
- Viaje a Grecia. Elba. 2024. ISBN 978-84-128073-3-2.
- El pacto con la serpiente. Paralipómenos de «La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica». El Acantilado. 2018. ISBN 978-84-16748-87-7.
- La casa de la vida. Debolsillo. 2017. ISBN 978-84-663-3749-6.
- Unas tardes con Shakespeare. Confluencias. 2014. ISBN 978-84-942742-4-4.
- Imágenes del Barroco. Estudios de emblemática. Siruela. 2006. ISBN 978-84-7844-905-7.
- La carne, la muerte y el diablo en la literatura romántica. El Acantilado. 1999. ISBN 978-84-930657-5-1.
- La casa de la vida. Institución Alfonso el Magnánimo. 1995. ISBN 978-84-7822-152-3.
- El pacto con la serpiente. Fce. 1988. ISBN 978-968-16-2576-4.
- Gusto neoclásico. Editorial Gustavo Gili. 1982. ISBN 978-84-252-1116-4.
- Mnemosyne. Taurus. 1981. ISBN 978-84-306-1184-3.
- Historia ilustrada de la decoración: los interiores desde Pompeya al siglo xx. Noguer. 1965. ISBN 978-84-279-9703-5.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Mario Praz Facts for Kids