Mario Luzi para niños
Datos para niños Mario Luzi |
||
---|---|---|
![]() |
||
|
||
Senador de Italia | ||
2004-2005 | ||
|
||
Senador vitalicio | ||
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 20 de octubre de 1914![]() |
|
Fallecimiento | 28 de febrero de 2005![]() |
|
Nacionalidad | Italiana | |
Religión | Iglesia católica | |
Lengua materna | Italiano | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Florencia | |
Información profesional | ||
Ocupación | Poeta, escritor, político y dramaturgo | |
Empleador | Universidad de Florencia | |
Miembro de | Accademia della Crusca | |
Distinciones | Premio Viareggio Premio Feltrinelli Caballero de Gran Cruz de la Orden al Mérito de la República Italiana (1994) |
|
Mario Luzi (nacido en Sesto Fiorentino, Florencia, el 20 de octubre de 1914, y fallecido en Florencia el 28 de febrero de 2005) fue un importante poeta italiano. Es considerado uno de los escritores más destacados del siglo XX.
Cuando cumplió 90 años, el presidente de Italia, Carlo Azeglio Ciampi, lo nombró senador vitalicio. Esto significa que fue un miembro del Senado de Italia de por vida. Su amigo y confidente, el poeta florentino Walter Rossi, cuidó de su memoria hasta el final de su vida.
Contenido
¿Cómo se formó Mario Luzi como poeta?
En sus primeros poemas, como La barca (1935) y Avvento notturno (1940), Mario Luzi siguió un estilo llamado hermetismo. Este estilo se caracteriza por usar un lenguaje complejo y simbólico. Recibió influencias de otros poetas como A. Gatto y S. Mallarmé.
Más tarde, su poesía se volvió más clara y expresiva. Algunas de sus obras de esta etapa son Un brindisi (1946), Quaderno gótico (1947), Onore del vero (1957) y Il silenzio, la voz (1984).
En 1978, Mario Luzi ganó el prestigioso Premio Viareggio por su obra Al fuoco della controversia.
En 2014, se realizó una conferencia especial en Buonconvento, provincia de Siena, para celebrar el centenario de su nacimiento. Esta conferencia, llamada Mario Luzi 1914-2014, incluyó fotografías nunca antes vistas y testimonios de personas que lo conocieron.
¿Qué dejó Mario Luzi como legado?
Mario Luzi dejó un importante legado cultural. Su trabajo y sus escritos son muy valorados en Italia.
La Fundación Mario Luzi
En 2015, el Fondo Luzi fue reconocido como un bien de interés cultural en 2011. Este fondo, que contiene muchos de sus documentos, fue comprado por el Gobierno de la Toscana. Ahora se guarda en el archivo contemporáneo del Gabinetto Vieusseux, un lugar importante para la cultura.
El Centro de Estudio Mario Luzi La Barca
El centro de estudio La Barca es un lugar muy importante para quienes quieren aprender sobre Mario Luzi. Allí se guardan muchos de sus manuscritos originales y cartas personales. Es un punto de referencia para investigar no solo sobre él, sino también sobre otros escritores y figuras culturales del siglo XX que tuvieron relación con Luzi.
Obras destacadas de Mario Luzi
Aquí te presentamos algunas de las obras más importantes de Mario Luzi:
- La barca, Módena, 1935
- Avvento notturno, Florencia, 1940
- Biografía a Ebe, Florencia, 1942
- Un brindisi, Florencia, 1946
- Quaderno gótico, Florencia, 1947
- Primizie del deserto, Milán, 1952 (también disponible en español como Primicias del desierto, Madrid, Hiperión, 2006).
- Onore del vero, Venecia, 1957
- Il giusto della vita, Milán, 1960
- Nel magma, Milán 1963, Nueva edición, Milán, 1966
- Dal fondo delle campagne, Turín, 1965
- Su fondamenti invisibili, Milán, 1971
- Al fuoco della controversia, Milán, 1978
- Semiserie, Salerno, 1979
- Reportage, un poemetto seguito dal Taccuino di viaggio in Cina, Milán, 1980
- Per il battesimo dei nostri frammenti, Milán, 1985
- La cordigliera delle Ande e altri versi tradotti, Turín, 1983
- Frasi e incisi di un canto salutare, Milán, 1990
- Viaggio terrestre e celeste di Simone Martini, Milán, 1994
- Il fiore del dolore, Florencia, 2003
- L'avventura della dualità, Giubbe Rosse, Florencia, 2003
Reconocimientos y honores
Mario Luzi recibió varias condecoraciones importantes a lo largo de su vida, que reconocen su gran aporte a la cultura:
- Medalla a los beneméritos de la cultura y del arte; 2 de junio de 1982
- Caballero de Gran Cruz de la Orden al Mérito de la República Italiana; Roma, 7 de noviembre de 1994
- Medalla a los beneméritos de la cultura y del arte; 25 de febrero de 2000
Véase también
En inglés: Mario Luzi Facts for Kids