robot de la enciclopedia para niños

Stéphane Mallarmé para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Stéphane Mallarmé
Mallarmé Nadar.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Étienne Mallarmé
Nacimiento 18 de marzo de 1842
París (Francia)
Fallecimiento 9 de septiembre de 1898
Valvins (Francia)
Causa de muerte Asfixia
Sepultura Cemetery of Samoreau
Nacionalidad Francesa
Lengua materna Francés
Familia
Cónyuge Maria Gerhard
Información profesional
Ocupación Poeta, traductor, escritor, crítico literario, crítico de arte, profesor de educación secundaria e ilustrador
Empleador
Estudiantes Charles Seignobos
Distinciones
  • Taylorian Lecture
Firma
Signature Stéphane Mallarmé.jpg

Stéphane Mallarmé (nacido como Étienne Mallarmé el 18 de marzo de 1842 en París, Francia, y fallecido el 9 de septiembre de 1898 en Valvins, Francia) fue un importante poeta y crítico francés. Es considerado una figura clave del siglo XIX y uno de los principales representantes del simbolismo francés.

Su trabajo fue muy influyente y sentó las bases para los movimientos artísticos que surgieron a principios del siglo siguiente, conocidos como vanguardias.

¿Quién fue Stéphane Mallarmé?

Stéphane Mallarmé fue un poeta que buscó renovar la forma en que se escribía la poesía. Experimentó con el lenguaje y la estructura de los poemas, creando un estilo muy personal y profundo.

Los primeros años de Mallarmé

Stéphane, cuyo nombre de nacimiento era Étienne Mallarmé, tuvo una infancia marcada por la pérdida. Su madre falleció en 1849, y sus abuelos se hicieron cargo de él. La muerte de su hermana María también fue un evento que lo afectó mucho.

Estudió el bachillerato en la ciudad de Sens. En 1862, conoció a una joven alemana llamada Maria Gerhard. Decidió dejar su trabajo para irse a vivir con ella a Londres, con la meta de prepararse para ser profesor de inglés.

Su vida como profesor y poeta

En 1863, Stéphane Mallarmé se casó con Maria en Londres. Ese mismo año, obtuvo su certificación para enseñar inglés. En septiembre, comenzó a trabajar como jefe de estudios en el Instituto de Tournon.

En 1866, una revista llamada Parnasse Contemporain publicó diez de sus poemas. Este fue un año importante para él, ya que empezó a cuestionar sus ideas iniciales sobre la belleza en el arte.

Más tarde, fue nombrado profesor en Besançon y comenzó a intercambiar cartas con otros escritores. Consiguió un traslado al liceo de Aviñón, donde conoció el movimiento literario Félibrige y se hizo amigo de poetas que escribían en occitano.

En 1867, logró su deseado traslado al liceo Fontanes de París. Una vez establecido en la capital, abrió un famoso salón literario en su casa, donde se reunían importantes figuras de la época.

Varios artistas famosos lo retrataron, como Édouard Manet en 1876 y Paul Gauguin en 1891. También se relacionó con otros poetas importantes de su tiempo.

El estilo único de Mallarmé

Archivo:Portrait of Stéphane Mallarmé (Manet)
Édouard Manet, Retrato de Stéphane Mallarmé, 1876.

Al principio, la poesía de Mallarmé mostró la influencia de otros grandes poetas como Théophile Gautier y Charles Baudelaire. Sin embargo, pronto desarrolló un estilo propio, muy original y ambicioso.

Mallarmé fue un pionero en la renovación de la poesía en la segunda mitad del siglo XIX. Su influencia se siente hasta el día de hoy. Su estilo evolucionó más allá del simbolismo inicial hacia una forma de arte más profunda, relacionada con el impresionismo y la poesía pura.

¿Qué es el simbolismo en la poesía?

El simbolismo es un movimiento artístico donde los poetas usan símbolos para expresar ideas, emociones o estados de ánimo, en lugar de describirlos directamente. En la poesía de Mallarmé, el significado a menudo proviene de las "resonancias", es decir, de las sensaciones y asociaciones que las palabras y los sonidos evocan, más que de su significado literal.

La experimentación en sus poemas

Mallarmé experimentó mucho con la tipografía (la forma en que se ven las letras y el texto) y el uso de los espacios en blanco en sus poemas. También fue uno de los primeros en usar el verso libre, que no sigue reglas fijas de rima o métrica.

Su forma de escribir era muy particular, con una sintaxis (el orden de las palabras en una oración) experimental. A veces mezclaba estructuras del inglés y el latín, lo que hacía sus poemas complejos y únicos. Las sonoridades y los colores de las palabras eran tan importantes como su significado.

Se dice que Mallarmé fue el creador de un "impresionismo literario". Él mismo dijo que su intención era "pintar no la cosa, sino el efecto que produce". Esto significa que el poema no debía estar hecho de palabras simples, sino de las sensaciones que esas palabras provocaban.

Mallarmé, junto con otros poetas, fue incluido en el libro Los poetas malditos de Paul Verlaine. Este título se refiere a poetas que vivieron vidas difíciles y a menudo fueron incomprendidos en su tiempo.

Obras importantes de Stéphane Mallarmé

Mallarmé escribió varias obras que son consideradas muy importantes en la literatura francesa.

  • Herodías (Hérodiade, 1864)
  • La siesta de un fauno (L'après-midi d'un faune, 1865)
  • Los dioses antiguos (Les Dieux antiques, 1879)
  • Álbum de versos y prosa (Álbum de vers et de prose, 1887)
  • Páginas (Pages, 1891)
  • Divagaciones (Divagations, 1897)
  • Una tirada de dados jamás abolirá el azar (Un coup de dés jamais n'abolira le hasard, 1897)

"La siesta de un fauno" y la música

Su poema La siesta de un fauno inspiró al famoso compositor Claude Debussy para crear una pieza musical orquestal en 1892. Otro compositor, Maurice Ravel, también puso música a algunos de sus poemas.

"Una tirada de dados..." y su innovación

Su última obra, Una tirada de dados jamás abolirá el azar, publicada en 1897, fue la más experimental. En ella, Mallarmé jugó con la disposición de las palabras en la página, usando espacios en blanco y diferentes tamaños de letra para crear un efecto visual y de significado único.

El legado de Mallarmé

Durante muchos años, las reuniones literarias que Mallarmé organizaba en su casa fueron muy importantes para la vida intelectual de París. A ellas asistían poetas y escritores famosos de varios países, como Paul Valéry y William Butler Yeats.

Mallarmé falleció el 9 de septiembre de 1898. Antes de morir, pidió que destruyeran sus escritos, diciendo que no había una "herencia literaria" importante. Sin embargo, su obra fue conservada y hoy es muy valorada.

Su poesía es difícil de traducir a otros idiomas debido a su estilo único y experimental. Los traductores a menudo tienen que elegir entre mantener la rima o la forma original, o adaptar el significado para que se entienda mejor.

José Lezama Lima, un poeta y escritor cubano que admiraba mucho a Mallarmé, dijo que era uno de los poetas más enigmáticos y poderosos en la historia de las imágenes.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Stéphane Mallarmé Facts for Kids

kids search engine
Stéphane Mallarmé para Niños. Enciclopedia Kiddle.