Marin Mersenne para niños
Datos para niños Marin Mersenne |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 8 de septiembre de 1588 Oizé |
|
Fallecimiento | 1 de septiembre de 1648, París |
|
Causa de muerte | Absceso pulmonar | |
Nacionalidad | Francesa | |
Religión | Catolicismo | |
Educación | ||
Educado en |
|
|
Información profesional | ||
Área | Sacerdote, Filósofo, Teólogo, Matemático | |
Conocido por | Números primos de Mersenne | |
Estudiantes doctorales | Frans van Schooten jr., Gilles de Roberval y Blaise Pascal | |
Obras notables | número primo de Mersenne | |
Orden religiosa | Orden de los Mínimos | |
Marin Mersenne (nacido el 8 de septiembre de 1588 en Oizé y fallecido el 1 de septiembre de 1648 en París) fue un sacerdote, matemático y filósofo francés muy importante en el siglo XVII. Estudió muchos temas, como la teología (el estudio de la religión), las matemáticas y la teoría musical. En su época, era conocido como el "secretario de la República de las Letras de Europa", lo que significa que era un punto central para el intercambio de ideas entre los pensadores más importantes.
Mersenne fue clave para conectar a los grandes pensadores de su tiempo. Colaboró de cerca con figuras que cambiaron la forma de pensar, como René Descartes, Pierre de Fermat, Galileo Galilei y Thomas Hobbes. Ayudó a impulsar la revolución científica, un periodo donde la ciencia empezó a basarse más en la observación y la experimentación.
Contenido
¿Quién fue Marin Mersenne?
Su Vida y Estudios
Marin Mersenne nació en una familia de campesinos en una región de Francia llamada Maine. Estudió en Le Mans y luego en una universidad jesuita en La Flèche. Allí conoció a René Descartes, quien se convertiría en un gran amigo. Aunque a veces se dice que fue jesuita, en realidad nunca se unió a esa orden.
El 17 de julio de 1611, Mersenne se hizo miembro de los Mínimos, una orden religiosa. Se dedicó a estudiar teología y el idioma hebreo. Después de este tiempo de estudio, se ordenó sacerdote en París en 1613.
Un Puente entre Científicos
Después de ser sacerdote, Mersenne enseñó filosofía y teología por un tiempo. En 1620, regresó a París y se unió a un convento. Allí, junto a amigos como Descartes, Étienne Pascal y Gilles de Roberval, estudió matemáticas y música.
Mersenne mantuvo una gran cantidad de cartas con científicos y pensadores de muchos países, como Pierre de Fermat en Francia, Galileo Galilei en Italia y Christiaan Huygens en Holanda. En una época donde no existían las revistas científicas, él fue como una red social de conocimiento, compartiendo descubrimientos e ideas.
Entre 1620 y 1623, Mersenne se dedicó a escribir sobre filosofía y teología. Publicó varios libros donde defendía la importancia de la experimentación para avanzar en el conocimiento. Creía que, aunque no podemos conocer la esencia de las cosas, sí podemos entender los hechos que observamos y probar ideas a través de experimentos.
Viajó a los Países Bajos y a varias regiones de Francia. También visitó Italia tres veces. Después de su última visita en 1645, compartió en Francia los experimentos de Evangelista Torricelli sobre la presión del aire. Estos experimentos fueron muy importantes y llevaron a los famosos trabajos de Blaise Pascal sobre la presión atmosférica.
Marin Mersenne falleció el 1 de septiembre de 1648 en París. Su muerte ocurrió después de complicaciones de una operación. En su testamento, pidió que su cuerpo fuera estudiado para ayudar a la ciencia.
Sus Contribuciones al Conocimiento
Los Números Primos de Mersenne
Hoy en día, a Marin Mersenne se le recuerda principalmente por los números primos de Mersenne. Un número primo es un número mayor que 1 que solo se puede dividir por 1 y por sí mismo (como 2, 3, 5, 7, etc.). Los números primos de Mersenne son un tipo especial de números primos que se pueden escribir de una forma particular.
Mersenne los mencionó en uno de sus libros en 1641. Hizo algunas suposiciones sobre ellos, y algunas de esas ideas solo pudieron ser confirmadas o corregidas mucho tiempo después, incluso en el siglo XX.
Música y Acústica
Aunque fue un gran matemático, Marin Mersenne no se dedicó solo a las matemáticas. También fue un importante estudioso de la teoría musical y de otros temas.
Su obra más conocida en este campo es L'Harmonie universelle (1636), donde habla sobre la teoría de la música y los instrumentos musicales. Una de sus grandes aportaciones fue su estudio sobre cómo se relacionan las frecuencias de las notas musicales. Demostró que si dos cuerdas vibran y una produce una nota y la otra su octava (la misma nota pero más aguda), la relación de sus frecuencias es 1:2. Esto ayudó a explicar por qué ciertas notas suenan bien juntas (en armonía).
Por sus estudios en la teoría musical, a Mersenne se le considera el padre de la acústica, que es la ciencia que estudia el sonido. También se le reconoce por su papel en la promoción de la comunidad científica, al conectar a tantos sabios de su época.
Su Legado
El trabajo de Marin Mersenne fue fundamental para el avance de la ciencia en su tiempo. Su correspondencia y sus escritos ayudaron a difundir ideas y a que los científicos de diferentes países pudieran colaborar.
- El cráter lunar Mersenius lleva este nombre en su honor.
- El asteroide (8191) Mersenne también conmemora su nombre.
Véase también
En inglés: Marin Mersenne Facts for Kids
- Números primos de Mersenne y números perfectos