Mariemma para niños
Datos para niños Mariemma |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Guillermina Teodosia Martínez Cabrejas | |
Nacimiento | 10 de enero de 1917 Íscar, Valladolid, España |
|
Fallecimiento | 10 de junio de 2008 Madrid, España |
|
Causa de muerte | Hemorragia cerebral | |
Sepultura | Cementerio de La Almudena | |
Residencia | Madrid | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | bailarina y coreógrafa | |
Años activa | (1926 - 2008) | |
Seudónimo | Mariemma | |
Artistas relacionados | Antonia Mercé, la Argentina Amalio Cuenca Francisco Miralles Arnau |
|
Distinciones |
|
|
Guillermina Teodosia Martínez Cabrejas (nacida en Íscar, Valladolid, el 10 de enero de 1917 y fallecida en Madrid el 10 de junio de 2008), conocida artísticamente como Mariemma, fue una destacada bailarina y coreógrafa española.
Desde muy joven, Mariemma mostró un gran talento para la danza. Estudió diferentes estilos, incluyendo el flamenco, y se formó en París. Allí, a los nueve años, ingresó en la escuela del Teatro del Châtelet. Más tarde, formó un dúo de baile con su hermana María Asunción, realizando giras por varios países. Una de sus grandes inspiraciones fue la famosa bailarina Antonia Mercé, a quien conoció siendo aún una niña.
Mariemma también creó coreografías para importantes compañías, como el Ballet Nacional de España. Su dedicación y talento la convirtieron en una figura muy importante de la danza española.
Contenido
La vida de Mariemma: Una bailarina excepcional
Sus primeros pasos en la danza
Mariemma nació en Íscar, Valladolid, pero cuando tenía solo dos años, su familia se mudó a París. Desde pequeña, mostró un gran interés por el baile. A los nueve años, comenzó a estudiar en la escuela de ballet del Teatro del Châtelet. Allí tuvo maestros importantes como Amalio Cuenca y Francisco Miralles Arnau, quienes le enseñaron la Escuela Bolera, un estilo de danza española.
Pronto se convirtió en una de las bailarinas infantiles más destacadas del ballet. Junto a su hermana María Asunción, realizó sus primeras giras internacionales por Francia y Suiza. En esos años, empezó a ser conocida como Emma. En 1936, cuando era muy joven, creó su primera coreografía para la obra El amor brujo, del compositor Manuel de Falla.
El regreso a España y su éxito internacional
En 1940, Mariemma y su familia regresaron a España. Ella se dedicó a investigar y aprender las danzas folclóricas directamente de sus orígenes. En marzo de ese año, debutó en el Teatro Español de Madrid. Los críticos quedaron impresionados con su talento y la compararon con "La Argentina", otra gran bailarina que había fallecido años antes.
Después de la Guerra civil española, Mariemma se convirtió en una de las figuras más importantes de la danza en España. Tras la Segunda Guerra Mundial, también realizó giras por Europa, Latinoamérica, Estados Unidos y Canadá entre 1947 y 1950. En 1948, volvió a crear la coreografía de El amor brujo para la Ópera Cómica de París.
Su talento fue reconocido con importantes premios. En 1950, recibió el Premio Nacional de Danza, y en 1951, la Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid.
Colaboraciones y nuevos logros
En 1952, Mariemma bailó el papel principal femenino en El sombrero de tres picos de Manuel de Falla en el Teatro de La Scala de Milán. Su actuación fue un gran éxito. En 1953, bailó el mismo programa en el Primer Festival Internacional de Santander y en el Teatro de la Ópera de Roma.
A partir de 1954, Mariemma comenzó a enseñar danza española en el Teatro alla Scala. También creó coreografías para la compañía de ballet de este teatro. En 1955, recibió el Premio Nacional de Coreografía por su trabajo en los Festivales de España.
La creación del Mariemma Ballet de España
En 1955, Mariemma fundó su propia compañía de ballet, el MARIEMMA-Ballet de España. Con esta compañía, realizó numerosas giras internacionales, actuando en los principales países de Europa y de América del Norte y del Sur.
En 1958, fue la bailarina principal invitada del Ballet Marqués de Cuevas. En 1960, abrió su propia escuela de baile, y en 1961, presentó en televisión los diferentes estilos de baile español.
Mariemma como maestra de danza
Una de las facetas más importantes de Mariemma fue su trabajo como profesora de danza. Comenzó a dar clases en 1960. En 1969, fue nombrada directora de la enseñanza de Danza Española en la Real Escuela Superior de Arte Dramático y Danza de Madrid. Allí, organizó la enseñanza de la danza española en cuatro categorías principales: Escuela bolera, folclore, flamenco y danza estilizada.
En 1970, Mariemma protagonizó un programa en TVE llamado Encuentros con la música, donde explicó sus ideas sobre la danza española. También dio muchas charlas y conferencias internacionales.
En los años 80, fundó sus propias academias de baile en Madrid y Valladolid.
Reconocimientos y legado
Mariemma combinó su trabajo como maestra con recitales y giras. En 1981, fue nombrada directora y recibió la Medalla de Oro a las Bellas Artes de manos del entonces rey de España, Juan Carlos I de Borbón. Ese mismo año, actuó con su ballet en el Centro Kennedy de Washington. En 1985, creó un centro de coreografía con su nombre.
Todos sus conocimientos sobre la danza española los recopiló en un libro publicado en 1997 en Madrid, titulado Mariemma, mis caminos a través de la danza.
Mariemma falleció el 10 de junio de 2008, a los 91 años, en una residencia de Madrid. Fue enterrada en el Cementerio de la Almudena el 11 de junio de 2008.
Obras coreográficas destacadas
Mariemma creó varias coreografías importantes para el Ballet Nacional de España. Algunas de ellas son:
- 1979: Diez melodías vascas
- 1979: Fandango
- 1984: Danza y tronío
Homenajes y premios a Mariemma
Mariemma recibió muchos premios y reconocimientos tanto en España como en otros países. Entre los homenajes que más valoraba estaban los de su ciudad natal, Íscar, que le dedicó una calle, y Valladolid, donde también hay una calle con su nombre desde 1967. Fue miembro de honor del Conseil International de la Danse y presidenta del Comité Español.
Premios y distinciones importantes
- 1950: Premio Nacional de Danza (España)
- 1951: Medalla de Oro del Círculo de Bellas Artes de Madrid (España)
- 1955: Premio Nacional de Coreografía (España)
- 1963: Miembro de Honor del Consejo Superior de Teatro (España)
- 1964: Primer premio en el I Certamen de la Danza Española (España)
- 1981: Medalla de Oro al mérito en las Bellas Artes (España)
- 1996: Título de Chevalier de L’Ordre des Arts et des Lettres, otorgado por el Ministerio de Cultura de Francia
Documental sobre su vida
En 2010, el director Daniel G. Cabrero estrenó un documental biográfico llamado Mis caminos a través de la danza, que trata sobre la vida y carrera de Mariemma. La película incluye grabaciones nunca vistas de sus coreografías y de su compañía durante sus viajes por el mundo. En el documental participan artistas que compartieron experiencias con Mariemma, como Enrique Morente, Aída Gómez y Antonio Canales. La música del documental es de compositores clásicos españoles como Manuel de Falla y Enrique Granados.
El Museo Mariemma: Un legado para la danza
Mariemma donó su colección artística a la Villa de Íscar el 13 de noviembre de 2002. Su deseo era crear el primer museo dedicado a la danza española a nivel nacional e internacional. El Museo Mariemma se inauguró en 2007. Su objetivo es cultural, educativo y de investigación, mostrando el compromiso del Ayuntamiento de Íscar con la artista.
En el museo se pueden ver más de 150 trajes que Mariemma usó en sus actuaciones, además de carteles, dibujos de vestuario, objetos personales, castañuelas y premios.
En 2017, para celebrar los cien años del nacimiento de Mariemma, el museo organizó una exposición especial. En ella se mostró el recorrido artístico de la bailarina a través de sus vestidos más emblemáticos, como el de la obra Los panaderos o el de La Montañesa. También se exhibieron fotografías donde Mariemma aparece con esos mismos vestidos.
Véase también
En inglés: Mariemma Facts for Kids