Margot Frank para niños
Datos para niños Margot Frank |
||
---|---|---|
![]() Margot Frank en la escuela secundaria judía (diciembre de 1941).
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 16 de febrero de 1926 Fráncfort del Meno, República de Weimar |
|
Fallecimiento | c. febrero-marzo de 1945 (18-19 años) Campo de Concentración de Bergen-Belsen, Alemania nazi |
|
Causa de muerte | Tifus | |
Sepultura | Bergen-Belsen | |
Nacionalidad | Alemana (hasta 1941) Apátrida (1941-1945) |
|
Religión | Judaísmo reformado | |
Familia | ||
Padres | Edith Hollander y Otto Heinrich Frank | |
Información profesional | ||
Ocupación | Estudiante | |
Margot Betti Frank (nacida en Fráncfort del Meno, el 16 de febrero de 1926, y fallecida en Bergen-Belsen alrededor del 12 de febrero de 1945) fue la hija mayor de Otto y Edith Frank. También fue la hermana mayor de Ana Frank.
Una orden de las autoridades para que Margot se presentara en un lugar específico, hizo que la familia Frank se escondiera. Según el diario de su hermana menor, Margot también escribía un diario personal, pero este nunca fue encontrado. Ambas hermanas fallecieron debido a las difíciles condiciones durante la Segunda Guerra Mundial, poco antes de que el lugar donde estaban fuera liberado.
Contenido
La infancia de Margot en Alemania
Margot nació en 1926. Fue la primera hija de Otto y Edith Frank-Holländer. Su segundo nombre, Betti, era en honor a su tía Bettina Holländer, quien había fallecido joven. La familia Frank practicaba el judaísmo de forma abierta y moderna. Su padre, Otto, trabajaba en el negocio familiar, el Michael Frank Bank.
Desde 1927, Margot vivió con sus padres en una casa grande en Fráncfort del Meno. En 1931, se mudaron a otra casa en el mismo barrio. Ambas casas aún existen. La familia vivía en una comunidad donde se mezclaban personas de diferentes creencias. Margot y su hermana Ana, nacida en 1929, jugaban con amigos católicos, protestantes y judíos. Compartían sus celebraciones, como la Janucá de los Frank o las fiestas de comunión de sus amigos.
Edith y Otto eran padres dedicados. Les gustaba aprender y tenían muchos libros. Animaban a sus hijas a leer y a interesarse por el conocimiento.
En 1932, Margot comenzó a asistir a la Ludwig-Richter-Schule, una escuela pública. Más tarde, fue al Varrentrapp-Schule, donde también recibió clases de religión judía.
Los padres de Margot se preocuparon mucho en el verano de 1932. Vieron grupos de personas con símbolos especiales marchando por las calles de Fráncfort. Cantaban frases que mostraban odio hacia los judíos. Edith y Otto hablaron sobre sus miedos. No podían irse de su país de inmediato, ya que encontrar trabajo en otro lugar era difícil. El Partido Nacionalsocialista Obrero Alemán (NSDAP), liderado por Adolf Hitler, era el partido más grande de Alemania. Seis meses después, este partido tomó el control del país.
La vida de Margot en los Países Bajos
Cuando Hitler se convirtió en Canciller de Alemania el 30 de enero de 1933, comenzaron a aplicarse leyes contra los judíos. Una de ellas era la expulsión de niños judíos de las escuelas regulares. Debido a esta situación, la familia Frank decidió dejar su país. Se unieron a otros 63.000 judíos que emigraron a Ámsterdam, en los Países Bajos.
Edith Frank y sus hijas se quedaron con la madre de Edith en Aquisgrán durante el verano de 1933. Mientras tanto, Otto Frank buscaba un nuevo hogar y comenzó su empresa, Opekta. Esta empresa vendía productos para hacer mermeladas en el centro de Ámsterdam.
Edith viajó varias veces entre Aquisgrán y Ámsterdam para encontrar un lugar donde vivir. Finalmente, Margot y su madre se unieron a Otto el 5 de diciembre de 1933. Ana se reunió con su familia en febrero de 1934.
Margot asistió a una escuela primaria cerca de su nuevo hogar en Ámsterdam. En su nuevo barrio, conocieron a muchos otros judíos que también habían huido de Alemania. Margot era muy buena en matemáticas y sus calificaciones eran excelentes. Después de la invasión de los Países Baj por los alemanes en 1940, una ley obligó a Margot a ir a una escuela solo para estudiantes judíos. Allí, también demostró ser muy inteligente y era recordada como una joven tranquila y muy dedicada a su fe. Margot se adaptó rápidamente a su nueva vida, aprendió holandés y encontró buenas amigas.
Mientras Ana iba a una escuela diferente y le gustaba leer y escribir, Margot siguió el ejemplo de su madre. Se unió a la comunidad judía de Ámsterdam, donde tomaba clases de hebreo e iba a la sinagoga. En 1941, se unió a un grupo de jóvenes que apoyaban la idea de crear un estado judío. Ana era la favorita de su padre, y Margot, la de su madre.
La ocupación alemana y el escondite
Los ejércitos alemanes invadieron los Países Bajos el 10 de mayo de 1940. Al principio, las nuevas leyes contra los judíos no afectaron directamente a Margot y Ana. Pero en 1941, la situación cambió. Ya no se les permitía ir al cine ni a sus clubes deportivos. Una de las medidas más duras fue que Margot y otros niños judíos ya no podían ir a la escuela que elegían. Después del verano de 1941, Margot y Ana tuvieron que asistir a una escuela solo para estudiantes y maestros judíos.
En esta nueva escuela, Margot siguió destacando por su inteligencia. Sus compañeros la recordaban como una persona muy buena, reservada y obediente. Margot tenía muchos amigos y le gustaba remar y jugar al tenis. En su diario, Ana a veces mencionaba que su madre le pedía que fuera más como Margot. Aunque Ana admiraba a su hermana por ser guapa e inteligente, buscaba su propia forma de ser. Margot tenía una mejor relación con su madre y era más tranquila y tolerante que Ana, quien era más decidida y expresaba lo que pensaba.
Aunque Ana también tomó clases de hebreo más tarde, no estaba tan interesada en las tradiciones judías como Margot. Margot siguió el camino de su madre, quien participaba activamente en la comunidad judía. Margot tomaba clases de hebreo, asistía a la sinagoga y en 1941 se unió a un club de jóvenes que querían emigrar a Eretz Israel para fundar un estado judío. Ana escribió en su diario que Margot deseaba convertirse en partera allí.
Durante la ocupación, las leyes contra los judíos se hicieron más estrictas. Ámsterdam se llenó de carteles que decían: "Prohibido para judíos". En el verano de 1942, comenzó el traslado de judíos de los Países Bajos. El 5 de julio de 1942, Margot recibió una notificación para presentarse en un lugar de trabajo. Fue la única de la familia en recibir esta orden. Margot fue parte del primer grupo de judíos en los Países Bajos en recibir esta llamada, que marcó el inicio de los traslados.
Según el diario de Ana, Margot recibió la notificación y al principio hizo creer que era para su padre. Al día siguiente, ella y su familia comenzaron a vivir escondidos en el "anexo secreto" (en holandés: achterhuis), que era parte del edificio de la empresa de su padre, conocido como La casa de atrás.
Otto y Edith Frank se habían estado preparando para esconderse desde principios de 1942. La mañana del 6 de julio de 1942, Margot y su familia entraron al refugio. Dejaron su apartamento desordenado para que pareciera que se habían ido de repente.
El anexo era un espacio de tres pisos en la parte trasera del edificio, al que se accedía por un pasillo sobre las oficinas de la empresa. Victor Kugler, Johannes Kleiman, Miep Gies y Bep Voskuijl eran los únicos empleados que sabían que la familia Frank estaba escondida. Ellos, junto con el esposo de Miep, Jan Gies, y el padre de Bep, Johannes Hendrik Voskuijl (quien hizo una estantería para ocultar la puerta del anexo), los ayudaron durante su tiempo escondidos.
El 13 de julio de 1942, la familia Frank recibió a la familia van Pels: Hermann, su esposa Augusta (llamada Petronella en el diario), y su hijo Peter, de 16 años. Hermann van Pels era socio de Otto Frank y las dos familias eran amigas. En noviembre de 1942, se unió una octava persona: Fritz Pfeffer, un dentista y amigo de la familia. Desde ese día, Margot durmió en la habitación de sus padres, y Ana compartió su habitación con Fritz Pfeffer.
Margot y su familia permanecieron escondidos durante dos años. Fue durante este tiempo que Ana escribió su famoso diario. Durante el día, Margot y los demás debían ser muy cuidadosos y guardar silencio para que el personal de la oficina no los escuchara. Las familias intentaban vivir de la manera más normal posible, siguiendo un horario estricto. Por la noche podían moverse con más libertad, pero siempre tenían miedo de ser descubiertos. Margot, Ana y Peter dedicaban horas a sus estudios. Esperaban que la guerra terminara pronto para poder retomar sus vidas. Miep Gies recordó años después que Margot siempre estaba callada cuando la visitaba, y que nunca pudo tener una conversación con ella, lo que demuestra lo reservada que era.
Arresto y fallecimiento

Margot Frank fue arrestada junto con los demás ocupantes del escondite el 4 de agosto de 1944. Pasó la noche en la sede de la policía secreta y luego fue trasladada a una prisión cercana por tres días. Desde allí, el 8 de agosto, fue enviada en tren a un lugar de detención en los Países Bajos llamado Westerbork.
Como la familia Frank no había obedecido la orden de presentarse en 1942 y había sido descubierta escondida, las autoridades los consideraron "criminales". Fueron llevados a un área de castigo y obligados a realizar trabajos difíciles. A pesar de esto, su estancia allí fue relativamente cómoda y pudieron conservar sus pertenencias. Permanecieron en Westerbork hasta que fueron seleccionados para el último transporte en tren hacia un lugar de detención más grande, Auschwitz, el 3 de septiembre de 1944.
Después de un viaje en tren de tres días, llegaron el 6 de septiembre a un lugar oscuro en Polonia. Las ocho personas que se habían escondido lograron pasar la primera selección, evitando ser enviadas a las cámaras de gas. Los hombres y las mujeres fueron separados. Esa fue la última vez que se vieron. Otto Frank recordó la mirada triste de Margot en ese momento. Otto Frank, Hermann van Pels, Peter van Pels y Fritz Pfeffer fueron llevados a un área cercana. Margot, Ana, su madre Edith y Augusta van Pels se quedaron en el área de mujeres.
Bloeme Evers-Emden, una mujer de Ámsterdam que había conocido a Margot y Ana en la escuela, recordó que Margot y Edith fueron seleccionadas para ser llevadas a otro lugar de trabajo, mientras que a Ana no se le permitió ir porque tenía una enfermedad de la piel. Ana fue alojada en un área separada del resto. Margot se quedó con ella y no se separó de su lado. Edith, que tampoco quiso ir en el transporte, se quedó en el lugar y les llevaba comida a sus hijas a través de un agujero en la pared. Bloeme continuó sin ellas; si se hubieran ido, probablemente habrían sobrevivido, ya que la mayoría de las mujeres transportadas sobrevivieron.
Después de otra selección entre finales de octubre y principios de noviembre de 1944, Edith se quedó atrás, mientras Margot, Ana y luego Augusta fueron transportadas a un lugar muy concurrido llamado Campo de concentración de Bergen-Belsen. Edith falleció en enero de 1945 debido a una enfermedad y debilidad.
En Bergen-Belsen, las condiciones eran terribles. Margot y Ana contrajeron una enfermedad grave llamada tifus en el invierno de 1944. Apenas había comida y las enfermedades se propagaban fácilmente. Ambas estaban muy débiles y tuvieron fiebre alta. Mientras Ana a menudo salía a buscar comida y a encontrarse con amigas, Margot estaba demasiado débil para levantarse y permanecía en su cama.
Margot Frank falleció en febrero o marzo de 1945, a los 18 o 19 años, a causa del tifus. También se menciona que pudo haber muerto por una caída de su cama al intentar levantarse. Unos días después, Ana también falleció. Janny Brandes-Brilleslijper y su hermana Lientje las enterraron juntas en una de las fosas comunes del lugar. En julio de 1945, Janny le escribió a Otto Frank para informarle que sus dos hijas habían muerto.
Otto Frank fue el único de las ocho personas escondidas que sobrevivió. Cuando regresó a Ámsterdam en junio de 1945, Miep Gies le entregó el diario de Ana, que él publicó en 1947 como un recuerdo de ella. Margot Frank también escribió un diario durante su tiempo escondida (Ana lo mencionó en el suyo), pero el diario de Margot nunca fue encontrado.
El lugar de detención fue liberado unas semanas después por las tropas británicas, el 15 de abril. Hay un monumento en honor a Ana y Margot cerca de Bergen-Belsen.
Galería de imágenes
-
Stolperstein para Margot Frank en la Pastorplatz de Aquisgrán, Alemania.
Para saber más
- Recordando a Ana Frank — una película documental de 1995 sobre la vida de Ana Frank.
- Ana Frank
- Miep Gies
- Otto Frank
fi:Luettelo Anne Frankiin liittyvistä henkilöistä#Margot Frank
Véase también
En inglés: Margot Frank Facts for Kids