robot de la enciclopedia para niños

Josefina Samper para niños

Enciclopedia para niños

Josefina Samper Rojas (nacida en Fondón, Almería, el 8 de mayo de 1927 y fallecida en Madrid el 13 de febrero de 2018) fue una importante activista y defensora de los derechos de los trabajadores en España.

Datos para niños
Josefina Samper
Josefina Samper en un acto en el que se descubrió una placa en la cárcel de Carabanchel en recuerdo a los presos políticos.jpg
Josefina Samper en 2008
Información personal
Nombre de nacimiento Josefina Samper Rojas
Nacimiento 8 de mayo de 1927 o 1927
Fondón (España)
Fallecimiento 13 de febrero de 2018
Madrid (España)
Sepultura Cementerio de la Almudena
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Familia
Cónyuge Marcelino Camacho (1948-2010)
Hijos Yenia Camacho Samper
Marcel Camacho Samper
Información profesional
Ocupación Sindicalista, activista por los derechos de las mujeres y activista política
Partido político Partido Comunista de España
Afiliaciones Comisiones Obreras y Movimiento Democrático de Mujeres

¿Quién fue Josefina Samper?

Josefina Samper fue una mujer española que dedicó su vida a luchar por la justicia social y los derechos de los trabajadores. Nació en un pueblo de Almería y, cuando era muy pequeña, su familia se mudó a Argelia en busca de una vida mejor.

Los primeros años de Josefina Samper

El padre de Josefina era minero. Cuando ella tenía 3 años, él se fue a Orán, Argelia. Un año después, el resto de la familia se unió a él. En Argelia, Josefina cuidaba de su hermana mientras su madre trabajaba lavando ropa.

Más tarde, Josefina empezó a trabajar en un taller de costura, haciendo pantalones. A los 12 años, se unió a un grupo de jóvenes que buscaban cambios sociales. A los 14, se afilió a un partido político que defendía los derechos de los trabajadores.

¿Cómo ayudaba Josefina a su comunidad?

Como parte de su grupo, Josefina ayudaba a distribuir una revista secreta llamada España Popular. También organizaba a los niños de su barrio para que avisaran con latas si la policía buscaba a personas que se escondían.

Además, Josefina creó una especie de cooperativa para fabricar zapatillas de rafia. Con esto, ayudó a mantener a su propia familia y a muchas otras familias que habían emigrado. Ella se encargaba de conseguir la rafia y los beneficios se repartían según la cantidad de zapatillas que cada uno hacía. Josefina siempre se quedaba con la menor parte.

El legado de Josefina Samper

Josefina Samper falleció en Madrid el 13 de febrero de 2018, a los 90 años. Muchas organizaciones importantes, como sindicatos y partidos políticos, elogiaron su trayectoria. La recordaron como una luchadora incansable por los derechos sociales, laborales y políticos en España.

Josefina Samper y Marcelino Camacho: Una vida de lucha compartida

Josefina formó un grupo para apoyar a las personas que llegaban a Argelia buscando refugio. En 1944, le encargaron organizar un encuentro para tres personas que habían escapado de un campo de concentración. Así fue como conoció a Marcelino Camacho.

Se casaron el 22 de diciembre de 1948 y tuvieron dos hijos, Yenia y Marcel. En 1957, después de que Marcelino fuera liberado, regresaron a España y se fueron a vivir a un barrio de Madrid llamado Carabanchel. Allí vivieron en un piso sencillo hasta 2010.

La lucha por los derechos en España

En Carabanchel, Josefina y Marcelino continuaron su trabajo para defender los derechos de los trabajadores, aunque era una actividad secreta en ese momento. Esto llevó a que Marcelino fuera encarcelado varias veces.

Fue entonces cuando Josefina y otras mujeres, esposas de personas encarceladas o activistas, se unieron. En 1965, crearon el Movimiento Democrático de Mujeres. Este grupo luchó, tanto en España como fuera, para ayudar a las personas encarceladas por sus ideas políticas. Lograron que mejoraran un poco las condiciones en las que estaban.

Durante esos años, Josefina decidió no buscar un trabajo fuera de casa para poder dedicar todo su tiempo a esta causa. Sus hijos, Yenia y Marcel, se encargaban de llevar dinero a casa. Josefina, en su tiempo libre, cosía pantalones y tejía jerséis para ganar un poco más.

El 25 de noviembre de 1975, el rey Juan Carlos I de España concedió la libertad a las personas que habían sido encarceladas por un juicio importante. Marcelino Camacho fue uno de ellos. Esto marcó el inicio de una nueva etapa para la pareja, donde pudieron continuar su lucha de forma más abierta. Josefina siguió activa incluso después de la muerte de Marcelino.

¿Qué hizo Josefina Samper después de la muerte de su esposo?

Después de que Marcelino Camacho falleciera el 29 de octubre de 2010, Josefina siguió muy activa. Se dedicó a compartir la historia y las ideas de su marido. Dio muchas charlas por toda España, inspirando a las nuevas generaciones a seguir luchando por los derechos de los trabajadores.

En 2016, recibió la Medalla de Andalucía, un importante reconocimiento en su tierra natal.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Josefina Samper Facts for Kids

kids search engine
Josefina Samper para Niños. Enciclopedia Kiddle.