robot de la enciclopedia para niños

Geocronología para niños

Enciclopedia para niños
Archivo:Geological time spiral
Representación de la espiral del tiempo geológico.

La geocronología es una ciencia muy interesante que nos ayuda a entender la edad de la Tierra y de los eventos que han ocurrido en ella. Imagina que la historia de nuestro planeta es un libro gigante. La geocronología es como el detective que pone fechas a cada capítulo de ese libro, descubriendo cuándo pasaron los cambios en el clima, los océanos y la vida.

Esta ciencia también crea "unidades de tiempo" especiales. Son como los capítulos y las páginas de ese libro, pero para la historia de la Tierra. Nos dan una escala de tiempo que abarca desde que se formó el planeta hasta hoy. Una parte de la geocronología, llamada Geocronometría, se encarga de calcular las edades exactas, usando métodos que son como relojes muy antiguos.

Geocronología: El Reloj de la Tierra

¿Qué es la Geocronología?

La geocronología se enfoca en el tiempo. Su objetivo es organizar los eventos geológicos en una línea de tiempo. Piensa en ella como un calendario gigante que muestra cuándo ocurrieron los terremotos, la formación de montañas o la aparición de nuevas especies.

Geocronología y las Capas de la Tierra

A veces, la geocronología se confunde con otras ciencias, pero son diferentes. Por ejemplo, la Cronoestratigrafía estudia las capas de rocas (llamadas unidades estratigráficas). La geocronología, en cambio, se enfoca en los intervalos de tiempo que esas rocas representan. Es como si la cronoestratigrafía estudiara las páginas del libro, y la geocronología, los años que cada página representa.

Las unidades de tiempo de la geocronología tienen sus equivalentes en las capas de roca:

Relación entre el tiempo y las capas de roca
Unidades de Tiempo
(Geocronológicas)
Unidades de Rocas
(Cronoestratigráficas)
Eón
Eonotema
Era
Eratema
Período
Sistema
Época
Serie
Edad
Piso
Cron
Cronozona

La geocronología también es diferente de la Bioestratigrafía. Esta última usa los fósiles que se encuentran en las rocas para saber qué tan antiguas son, pero de forma relativa. Es decir, nos dice si una roca es más antigua o más joven que otra, basándose en los tipos de fósiles que contiene. No nos da una edad exacta en años, sino que nos ayuda a ordenar los eventos en el tiempo gracias a cómo la vida ha cambiado a lo largo de la historia.

¿Cómo se mide el tiempo geológico?

Para saber la edad de las rocas y los eventos, los científicos usan varios métodos:

Datación Radiométrica: El Reloj Atómico

Uno de los métodos más importantes es la Datación radiométrica. Este método es como un reloj muy preciso que usa elementos radiactivos que se encuentran en las rocas. Estos elementos se descomponen a un ritmo constante, como un reloj de arena. Midiendo cuánto se han descompuesto, los científicos pueden calcular la edad exacta de la roca.

Otros Métodos de Datación

Existen otros métodos que también ayudan a los científicos a determinar la edad de diferentes materiales:

  • Datación por termoluminiscencia: Se usa para datar materiales que han sido calentados, como cerámica o rocas volcánicas.
  • Métodos de datación en arqueología: Son técnicas usadas para determinar la edad de objetos y sitios antiguos creados por humanos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Geochronology Facts for Kids

  • Biocronología
kids search engine
Geocronología para Niños. Enciclopedia Kiddle.