robot de la enciclopedia para niños

Tiburón de arrecife de punta blanca para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Symbol question.svg
 
Tiburón de arrecife de punta blanca
Carcharhinus albimarginatus-shark.jpg
Estado de conservación
Casi amenazado (NT)
Casi amenazado (UICN 3.1)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Chondrichthyes
Subclase: Elasmobranchii
Orden: Carcharhiniformes
Familia: Carcharhinidae
Género: Triaenodon
Müller & Henle, 1837
Especie: T. obesus
(Rüppell, 1837)
Distribución
Territorio del tiburón de arrecife de punta blanca.
Territorio del tiburón de arrecife de punta blanca.
Sinonimia
  • Carcharias obesus Rüppell, 1837
  • Triaenodon apicalis Whitley, 1939

El tiburón de arrecife de punta blanca (Triaenodon obesus) es un tipo de tiburón que vive en los arrecifes de coral. Es el único miembro de su género. Este tiburón es pequeño, midiendo generalmente menos de 1,6 metros de largo. Se le reconoce fácilmente por su cuerpo delgado y su cabeza ancha.

Tiene unas estructuras tubulares cerca de la nariz y ojos ovalados con pupilas verticales. Las puntas de sus aletas dorsal y caudal son de color blanco, lo que le da su nombre. Es muy común en los arrecifes de coral del Indo-Pacífico, desde el sur de África hasta América Central. Normalmente se le ve cerca del fondo en aguas claras, entre 8 y 40 metros de profundidad.

Durante el día, estos tiburones suelen descansar en cuevas. A diferencia de otros tiburones, no necesitan nadar para respirar. Pueden bombear agua sobre sus branquias mientras están quietos. Por la noche, salen a cazar peces, crustáceos y pulpos. Cazan en grupo y su cuerpo alargado les permite entrar en grietas para encontrar presas. Pueden vivir en la misma zona del arrecife durante meses o años, volviendo siempre al mismo refugio.

Esta especie da a luz crías vivas. Los embriones se desarrollan dentro de la madre y se alimentan a través de una conexión especial. Es uno de los pocos tiburones que se han visto apareándose en la naturaleza. Las hembras tienen de una a seis crías cada dos años, después de un periodo de gestación de 10 a 13 meses.

Los tiburones de arrecife de punta blanca rara vez atacan a las personas. A veces se acercan a los nadadores por curiosidad. Sin embargo, pueden morder a los pescadores de arpón si intentan quitarles su pesca. Esta especie se captura para comer. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) lo considera "Casi Amenazado". Esto se debe a que su número está disminuyendo por la pesca sin control en su hábitat. Su lenta reproducción y su preferencia por un hábitat específico los hacen vulnerables.

¿Cómo se clasifica el tiburón de arrecife de punta blanca?

Archivo:Triaenodon obesus drawing
Ilustración antigua de un tiburón de arrecife de punta blanca en Systematische Beschreibung der Plagiostomen (1841).

El naturalista alemán Eduard Rüppell fue el primero en describir el tiburón de arrecife de punta blanca en 1837. Lo llamó Carcharias obesus. La palabra "obesus" significa "obeso" o "gordo", lo cual es curioso porque este tiburón es bastante delgado.

Más tarde, en 1837, Johannes Müller y Friedrich Henle lo clasificaron en su propio grupo, el género Triaenodon. Este nombre viene de las palabras griegas "triaena" (tridente) y "odon" (diente). Un ejemplar de 31 cm capturado en Arabia Saudita fue elegido como el modelo principal de la especie en 1960.

Aunque antes se pensaba que pertenecía a otra familia, ahora se considera que el tiburón de punta blanca es parte de la familia Carcharhinidae. Esto se basa en características de su cuerpo, como una membrana especial en los ojos, una cola con una parte inferior grande y la forma de sus intestinos. Los estudios sugieren que este tiburón está relacionado con los tiburones limón y narigón. Se encuentra en una posición intermedia en el árbol evolutivo de los tiburones de su familia.

¿Dónde vive el tiburón de arrecife de punta blanca?

Archivo:Triaenodon obesus malaysia
Un tiburón punta blanca de arrecife descansando entre corales, con la cabeza escondida en una oquedad.

Esta especie se encuentra en una gran parte del océano Indo-Pacífico. En el océano Índico, vive desde Sudáfrica hasta el Mar Rojo y la India. Esto incluye lugares como Madagascar, Mauricio y Sri Lanka.

En el Pacífico, se encuentra desde el sur de China y Taiwán hasta Filipinas, el sudeste asiático y el norte de Australia. También vive alrededor de muchas islas en Melanesia, Micronesia y Polinesia, llegando hasta Hawái y las islas Pitcairn. En el Pacífico oriental, se le ve desde Costa Rica hasta Panamá, y en las islas Galápagos y Gorgona.

Los tiburones de arrecife de punta blanca viven casi siempre en los arrecifes de coral. Se les encuentra cerca de formaciones de coral altas y también en fondos arenosos dentro de lagunas. Prefieren aguas muy claras y rara vez se alejan del fondo. Normalmente están entre 8 y 40 metros de profundidad. A veces pueden entrar en zonas de menos de un metro. Se ha registrado un caso excepcional de un tiburón encontrado a 330 metros de profundidad.

¿Cómo es el tiburón de arrecife de punta blanca?

Archivo:Whitetip reef shark head
Primer plano de la cabeza de un tiburón de arrecife de punta blanca, mostrando el hocico triangular, los ojos ovalados y los apéndices de piel al lado de los orificios de la nariz.
Archivo:Whitetip reef shark in the Galapagos Island of Santa Cruz
Triaenodon obesus Bahía Tortuga, Galápagos.

Los tiburones de arrecife de punta blanca son relativamente pequeños. Pocos miden más de 1,6 metros. Se cree que pueden alcanzar hasta 2,1 metros, pero esto se basa en observaciones y podría no ser exacto. El peso máximo registrado es de 18,3 kilogramos.

Tienen un cuerpo delgado y una cabeza corta y ancha. Su hocico es plano y sobresaliente, con apéndices largos y tubulares delante de los orificios nasales. Los ojos son pequeños y ovalados, con pupilas verticales. Están debajo de unas crestas y suelen tener una pequeña muesca detrás. La boca tiene una forma que parece que el tiburón está descontento, con surcos cortos en las comisuras. Tienen entre 42 y 50 filas de dientes en la mandíbula superior y entre 42 y 48 en la inferior. Los dientes tienen una punta central estrecha y lisa, con dos puntas mucho más pequeñas a los lados.

La primera aleta dorsal está bastante atrás en el cuerpo, más cerca de las aletas pélvicas que de las pectorales. La segunda aleta dorsal y la aleta anal son grandes. Las aletas pectorales son anchas y triangulares. No tienen una cresta entre las dos aletas dorsales. La parte inferior de la aleta caudal es la mitad de larga que la superior, que tiene una muesca cerca de la punta.

Su piel tiene pequeñas escamas superpuestas, llamadas dentículos dérmicos. Suelen tener siete crestas horizontales, lo que hace que la piel se sienta suave. El color de su piel es gris o pardo en la parte superior y blanco en la inferior. Tienen puntos oscuros dispersos que son únicos en cada tiburón. Las puntas de la primera aleta dorsal y de la parte superior de la aleta caudal son de un blanco brillante. A veces, la segunda aleta dorsal y la parte inferior de la aleta caudal también tienen puntas blancas.

¿Cómo viven y se comportan los tiburones de arrecife de punta blanca?

Archivo:Triaenodon obesus guam
Los tiburones de arrecife de punta blanca pasan una gran parte del día inmóviles, en reposo.

El tiburón de arrecife de punta blanca es una de las tres especies de tiburones más comunes en los arrecifes del Indo-Pacífico. Las otras son el tiburón de arrecife de punta negra y el tiburón de arrecife gris. Aunque comparten hábitat, los tiburones de punta blanca prefieren aguas más profundas.

Este tiburón se mueve ondulando su cuerpo. A diferencia de otros tiburones, puede quedarse quieto en el fondo marino y bombear agua a través de sus branquias para respirar. Son más activos por la noche o durante las mareas bajas. Pasan mucho tiempo descansando en cuevas, solos o en pequeños grupos. En Hawái, se refugian en túneles de lava submarinos. En Costa Rica, se les ve descansando en fondos arenosos.

Los tiburones de punta blanca suelen quedarse en una zona específica. Rara vez se mueven lejos para encontrar un nuevo refugio. Un estudio mostró que, en un año, ningún tiburón se había movido más de 3 kilómetros de donde fue capturado. Otro estudio encontró que el 40% de los tiburones marcados seguían en el mismo arrecife después de tres años. Un tiburón puede usar la misma cueva para descansar durante meses o años.

Durante el día, su territorio es de unos 0,5 kilómetros cuadrados. Por la noche, cuando están más activos, se extiende a 1 kilómetro cuadrado. Estos tiburones no son territoriales y comparten su hogar con otros de su especie. No muestran señales de amenaza entre ellos.

Entre sus depredadores se encuentran el tiburón tigre y el tiburón de las Galápagos. Una vez se encontró un tiburón de arrecife de punta blanca de 80 cm en el estómago de un mero gigante. Sin embargo, los meros gigantes no son depredadores importantes de esta especie. El tiburón de arrecife de punta blanca también tiene parásitos, como el copépodo Paralebion elongatus.

Mientras los tiburones descansan, se ha visto a peces limpiadores, como el lábrido Bodianus diplotaenia, limpiándolos. También se ha observado un caso raro de siete tiburones adoptando una postura de limpieza (con la boca y las branquias abiertas) en medio de un grupo de pequeños crustáceos. Se cree que el movimiento de estos crustáceos es similar al de los peces limpiadores, lo que provoca este comportamiento en los tiburones.

¿Qué comen los tiburones de arrecife de punta blanca?

Archivo:Triaenodon obesus whitetip reef shark
Vista lateral de un tiburón desplazándose por el interior de una cueva en el coral.

El cuerpo flexible y delgado del tiburón de arrecife de punta blanca le permite entrar en huecos y grietas estrechas. Así puede atrapar presas que otros tiburones no pueden alcanzar. Sin embargo, le cuesta atrapar comida que flota en aguas abiertas.

Se alimenta principalmente de peces con espinas, como anguilas, candiles, pargos, damiselas, peces loro, acantúridos, peces ballesta y salmonetes. También come pulpos, langostas y cangrejos. Este tiburón es muy sensible a los olores, sonidos y campos eléctricos que producen sus presas. Su vista es mejor para detectar movimientos y contrastes que para ver detalles. Detecta muy bien los sonidos de peces agitados.

Los tiburones de punta blanca cazan principalmente por la noche, cuando muchos peces duermen y son más fáciles de atrapar. Después del anochecer, exploran el arrecife en grupos. A menudo rompen trozos de coral mientras buscan presas. A veces, varios tiburones atacan a la misma presa, impidiendo que escape de una formación de coral. Cada tiburón caza individualmente y compite con los demás en su grupo. A diferencia de otros tiburones de arrecife, los de punta blanca no suelen agitarse cuando se alimentan en grupo.

Aunque son nocturnos, también cazan durante el día si encuentran una presa fácil. En la costa de Borneo, se juntan donde el coral se eleva desde aguas profundas para alimentarse de presas que las corrientes empujan hacia la superficie. En Hawái, siguen a las focas monje e intentan robarles sus capturas. Estos tiburones pueden pasar hasta seis semanas sin comer.

¿Cómo se reproducen los tiburones de arrecife de punta blanca?

Archivo:Triaenodon obesus group
Los tiburones de arrecife de punta blanca son gregarios y se les suele ver en grupos.

Como otros tiburones de su familia, el tiburón de arrecife de punta blanca da a luz crías vivas. Una vez que los embriones han usado la yema de su huevo, se forma una conexión especial con la madre. A través de esta conexión, se alimentan hasta el final del desarrollo. Las hembras adultas tienen un solo ovario y dos úteros. Se reproducen cada dos años.

El apareamiento comienza con varios machos (hasta cinco) siguiendo de cerca a una hembra y mordiéndole las aletas y el cuerpo. Es posible que los machos se guíen por señales químicas que indican que la hembra está lista para aparearse. Los machos intentan sujetar a la hembra por sus aletas pectorales. A veces, dos machos sujetan a la hembra a la vez por ambos lados. Una vez que lo logran, los tiburones se hunden hasta el fondo. Luego, el macho (o machos) giran una de sus estructuras reproductivas e intentan conectarse con la hembra.

A menudo, la hembra se resiste, apretando su vientre contra el fondo y arqueando la cola. Este comportamiento podría deberse a que prefiere una pareja específica. En este caso, el macho tiene poco tiempo para lograr la unión, ya que no puede respirar mientras sujeta la aleta de la hembra con la boca. Sin embargo, si la hembra acepta, la pareja se coloca lado a lado, con las cabezas apoyadas en el fondo y los cuerpos apuntando hacia arriba.

Después de un periodo de desarrollo de 10 a 13 meses, las hembras dan a luz entre 1 y 6 crías, aunque lo normal son 2 o 3. El número de crías no depende del tamaño de la madre. Las hembras producen un promedio de 12 crías a lo largo de su vida. Los nacimientos ocurren de mayo a agosto en la Polinesia Francesa, en julio en el atolón Enewetak y en octubre en Australia.

Los tiburones paren mientras nadan, contorsionando el cuerpo. Cada cría tarda menos de una hora en nacer. Los recién nacidos miden entre 52 y 60 cm de largo. Su aleta caudal es más larga en proporción que la de un adulto. Este tiburón crece lentamente en comparación con otros tiburones. Los recién nacidos crecen unos 16 cm por año, y los adultos entre 2 y 4 cm por año.

Alcanzan la madurez para reproducirse cuando miden aproximadamente 1 metro y tienen entre 8 y 9 años. Sin embargo, en las Maldivas se han encontrado machos maduros de solo 95 cm, lo que sugiere que el tamaño de madurez varía según la región. En la Gran Barrera de Coral, los machos viven hasta 14 años y las hembras hasta 19. La vida máxima puede superar los 25 años. En 2008, un tiburón de arrecife de punta blanca dio a luz una cría, posiblemente sin necesidad de un macho, en un centro en Hungría. Se han visto otros casos similares en otras especies de tiburones.

¿Cómo interactúan los tiburones de arrecife de punta blanca con los humanos?

Archivo:Triaenodon obesus moc
Los tiburones de arrecife de punta blanca suponen poco peligro para las personas.

Los tiburones de arrecife de punta blanca son curiosos y se pueden acercar mucho a los nadadores. Sin embargo, no suelen ser agresivos a menos que se les moleste. A menudo intentan quitar la pesca a los pescadores de arpón, y a veces los muerden en el proceso. En algunos lugares, los tiburones han aprendido a relacionar el sonido de los fusiles submarinos o de las barcas anclando con la comida, y llegan al área en segundos.

Hasta 2011, se registraron dos ataques provocados y cinco no provocados (ninguno mortal) por esta especie. Los tiburones de arrecife de punta blanca son muy populares entre los buceadores que hacen ecoturismo. Se les puede enseñar a comer de la mano. En la mitología hawaiana, el apego de estos tiburones a una zona específica del arrecife inspiró la creencia en los ʻaumākua. Estos son espíritus de ancestros familiares que toman forma animal y protegen a sus descendientes.

Los tiburones de punta blanca son capturados por barcos pesqueros en Pakistán, India, Sri Lanka, Madagascar y otros lugares. Se consume su carne y su hígado. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza ha clasificado esta especie como vulnerable. Su número ha disminuido en las últimas décadas debido a la pesca excesiva y sin control en las zonas tropicales. La alta concentración de la especie en un hábitat limitado y su lenta reproducción hacen que les cueste recuperarse de la pesca excesiva.

En la Gran Barrera de Coral, la población de estos tiburones se ha reducido en un 80% en las zonas de pesca. Las poblaciones en áreas donde no se permite la pesca pero sí la navegación también han disminuido, debido a la pesca ilegal. Los estudios predicen que las poblaciones afectadas seguirán disminuyendo si no se toman más medidas para protegerlos.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Whitetip reef shark Facts for Kids

  • Anexo:Taxonomía de los tiburones
kids search engine
Tiburón de arrecife de punta blanca para Niños. Enciclopedia Kiddle.