Territorio de las Islas del Mar del Coral para niños
Datos para niños Territorio de las Islas del Mar del CoralCoral Sea Islands Territory |
||
---|---|---|
Territorio externo | ||
![]() |
||
![]() Bandera
|
||
Himno: Advance Australia Fair | ||
![]() |
||
Coordenadas | 19°05′27″S 150°54′06″E / -19.090833333333, 150.90166666667 | |
Idioma oficial | Inglés | |
Entidad | Territorio externo | |
• País | ![]() |
|
Jefe de Estado Gobernador General |
Carlos III David Hurley |
|
Eventos históricos | De Australia 1969 |
|
• Fundación | Territorio externo | |
Superficie | Puesto 245.º | |
• Total | 3 km² | |
• Agua | 0 km² | |
Fronteras | 0 km | |
Población (2018) | ||
• Total | 4 hab. | |
• Densidad | 0,4 hab./km² | |
• Moneda | Dólar australiano AUD | |
Huso horario | UTC+10 | |
Miembro de: Australia | ||
El Territorio de las Islas del Mar del Coral (en inglés: Coral Sea Islands Territory) es un grupo de pequeñas islas y arrecifes tropicales. Se encuentran en el mar del Coral, al noreste de Australia. Estas islas están deshabitadas, excepto por un pequeño grupo de personas.
Las islas se extienden por un área muy grande, de aproximadamente un millón de kilómetros cuadrados. Sin embargo, la tierra firme de todas las islas juntas es de solo 3 km². Los islotes de Willis son los más importantes. En uno de ellos hay una estación meteorológica con personal temporal.
Contenido
Historia de las Islas del Mar del Coral
Las primeras islas del mar del Coral fueron descubiertas y dibujadas en mapas alrededor del año 1803. Entre 1870 y 1880, algunas islas se usaron para extraer guano (un tipo de abono natural). Esto fue difícil porque no había agua dulce constante para que la gente viviera allí.
¿Cuándo se creó el Territorio?
El Territorio de las Islas del Mar del Coral se creó en 1969. Esto fue gracias a una ley llamada "Acta de las Islas del Mar del Coral". En 1997, el territorio se hizo más grande. Se incluyeron los arrecifes Middleton y Elizabeth, que están a 800 km más al sur, en el mar de Tasmania.
Las islas más nuevas que se añadieron son arrecifes. Están más cerca de la Isla Lord Howe, en Nueva Gales del Sur, que de la Isla Cato, la más al sur del territorio. Es importante saber que los arrecifes y cayos de la Gran Barrera de Coral no forman parte de este territorio. Ellos pertenecen a Queensland. El límite entre Queensland y el Territorio de las Islas del Mar del Coral es el borde exterior de la Gran Barrera de Coral.
¿Quién administra el Territorio?
El Territorio de las Islas del Mar del Coral es propiedad de Australia. Es administrado desde Canberra por un departamento del gobierno australiano. La defensa de este territorio es responsabilidad de Australia. La Marina Real Australiana visita las islas con regularidad.
Hoy en día, Australia tiene estaciones meteorológicas automáticas en muchas de las islas y arrecifes. También reclama una zona de pesca exclusiva de 370 km alrededor del territorio. No hay mucha actividad económica, salvo la pesca y el buceo. El único lugar habitado de forma permanente es la Isla Willis. Allí vive un equipo de tres o cuatro personas que trabajan en la estación meteorológica, que se estableció en 1921.
Geografía de las Islas del Mar del Coral
El territorio tiene alrededor de 30 arrecifes y atolones diferentes. Doce de ellos están bajo el agua o solo se ven con la marea baja. También hay unos 18 cayos, que son pequeñas islas de arena. Algunas de estas tienen plantas.
Los atolones varían de tamaño. Algunos tienen solo unos pocos kilómetros de diámetro. El arrecife de Lihou es el segundo atolón más grande del mundo. Tiene una laguna de 100 por 30 km y una superficie total de 2500 km². El resto de los arrecifes y cayos del territorio suman solo 91 km² de tierra. Las islas son muy bajas.
Los islotes de Willis son lugares importantes donde anidan aves y tortugas. Sin embargo, no tienen muchos recursos naturales. La mayoría de las islas tienen menos de tres kilómetros cuadrados de tierra. No hay puertos, solo lugares para anclar barcos lejos de la costa.
Grupos de Arrecifes y Cayos
Las Islas del Mar del Coral se dividen en varios grupos geográficos:
Grupo del Noroeste
Este grupo incluye muchos arrecifes y atolones, algunos de ellos sumergidos.
- Arrecife Osprey: Un atolón sumergido con una laguna profunda.
- Arrecife Shark: Un arrecife pequeño y alargado.
- Arrecife Bougainville: Un atolón sumergido que se seca con la marea media.
- Arrecifes Holmes (Este y Oeste): Atolones sumergidos con lagunas.
- Arrecife Flora: Un atolón sumergido pequeño.
- Banco Diane: Un atolón sumergido con un cayo de arena.
- Arrecifes Moore (Norte y Sur): Atolones sumergidos pequeños.
- Islotes Willis: Un atolón hundido con tres islotes, incluyendo la Isla Willis.
- Cayos Magdelaine e Islotes Coringa: Una gran estructura de atolón con varios islotes.
- Cayos Herald (Noreste y Sudoeste): Cayos rodeados de arrecifes.
- Arrecife y cayos de Lihou: El atolón más grande del mar del Coral.
- Islotes Diamond y Arrecifes de Tregosse: Un gran atolón parcialmente hundido con cuatro islotes.
- Arrecifes Flinders (Norte y Sur): Grandes atolones con islotes.
- Arrecife Herald's Surprise: Un arrecife sumergido pequeño.
- Arrecife Dart: Un arrecife sumergido pequeño.
- Arrecife Malay: Un arrecife sumergido difícil de ver.
- Arrecife Abington: Un arrecife sumergido.
- Arrecife Marion: Una gran formación de atolón circular con tres cayos de arena.
Muchos de estos atolones están en la Meseta del Mar del Coral, una zona de aguas poco profundas. Los Cayos Magdelaine, los Islotes Coringa y los Cayos Herald forman la Reserva Natural Nacional Coringa-Herald. Esta reserva protege la vida silvestre y fue creada en 1982. El Arrecife de Lihou también fue declarado Reserva Natural en 1982. Juntas, estas reservas forman el Sitio Ramsar de las Reservas del Mar del Coral, que es importante para la conservación.
Arrecife Mellish
El Arrecife Mellish está a unos 300 km al este del Grupo del Noroeste. Es el arrecife más alejado de Australia. Tiene forma de bumerán y mide unos 10 km de largo. Sus arrecifes están bajo el agua con la marea alta. En el centro de su laguna está el islote Heralds-Beacon, la única tierra permanente. Es un cayo pequeño que apenas se eleva sobre el agua.
Grupo del Sureste
Este grupo incluye arrecifes importantes:
- Arrecifes Frederick: Forman una laguna semicerrada. El Cayo Observatorio es el único que está siempre seco.
- Arrecifes Kenn: Un atolón sumergido con el islote Cayo Observatorio.
- Arrecifes de Saumarez: Los arrecifes más al sur de la plataforma del Mar del Coral. Tienen dos cayos de arena.
- Arrecifes Naufragio: Un atolón con varios islotes como el Islote del Pájaro.
- Arrecife Cato: Un arrecife que rodea una laguna. La Isla Cato es el punto más alto del Territorio.
Extremo Sur
Los arrecifes de Elizabeth y Middleton son los arrecifes de coral más al sur del mundo. Se encuentran donde se mezclan corrientes oceánicas tropicales y templadas, lo que crea una gran variedad de vida marina. Estos atolones, que en su mayoría están sumergidos, se incorporaron al territorio en 1989. Desde 1987, están protegidos como Reserva Natural Nacional Marina de los Arrecifes Elizabeth y Middleton.
- Arrecife Middleton: Un atolón con una laguna y un islote llamado The Sound.
- Arrecife Elizabeth: Un atolón con una laguna y un islote sin vegetación llamado Isla Elizabeth.
Instalaciones y Estaciones Meteorológicas
En varias islas y arrecifes del Territorio de las Islas del Mar del Coral, Australia mantiene estaciones meteorológicas automáticas. Estas ayudan a predecir el tiempo.
- Arrecife Bougainville
- Isla Cato
- Arrecife Flinders (Cayo Flinders Coral)
- Arrecife Frederick
- Arrecife Holmes
- Arrecife Lihou (Isleta Turtle)
- Arrecife Marion
- Arrecife Moore
También hay faros en las siguientes islas o arrecifes para guiar a los barcos:
- Arrecife Bougainville
- Isleta Diamond Este
- Arrecifes Frederick
- Arrecife Lihou
- Arrecife Saumarez
Véase también
En inglés: Coral Sea Islands Facts for Kids