María Romero Meneses para niños
Datos para niños María Romero Meneses |
|||
---|---|---|---|
![]() |
|||
Información personal | |||
Nacimiento | 13 de enero de 1902![]() |
||
Fallecimiento | 07 de julio de 1977![]() |
||
Causa de muerte | Infarto agudo de miocardio | ||
Nacionalidad | Nicaragüense | ||
Religión | Católica | ||
Familia | |||
Padres | Félix Romero Arana y Ana Meneses Blandón | ||
Información profesional | |||
Ocupación | Monja | ||
Información religiosa | |||
Beatificación | 14 de abril de 2002 por el papa Juan Pablo II | ||
Canonización | En proceso | ||
Festividad | 7 de julio | ||
Venerada en | Iglesia Católica | ||
Orden religiosa | Salesianos | ||
reconocimientos
|
|||
Firma | |||
![]() |
|||
María Romero Meneses (nacida en Granada, Nicaragua, el 13 de enero de 1902 y fallecida en Las Peñitas, Nicaragua, el 7 de julio de 1977) fue una religiosa de la orden Salesiana. Fue reconocida como beata por el papa Juan Pablo II. En Nicaragua, se celebra una semana y un día especial para los catequistas en su honor.
Contenido
¿Quién fue María Romero Meneses?
María Romero Meneses fue una monja nicaragüense que dedicó su vida a ayudar a los demás. Es recordada por su gran labor social y su fe.
Sus Primeros Años en Nicaragua
María Romero Meneses nació el 13 de enero de 1902 en Granada, Nicaragua. Fue bautizada pocos días después de su nacimiento. Su padre, Félix Romero Arana, fue un político importante. Su madre, Ana Meneses Blandón, era de origen español. María tuvo trece hermanos.
A los 8 años, en 1910, hizo su Primera Comunión. Un año después, llegaron a Nicaragua las Hijas de María Auxiliadora, una congregación religiosa. María fue una de las primeras alumnas de su nuevo colegio. Este colegio aún existe y tiene un museo en su honor.
Su Formación Religiosa en El Salvador
A principios de 1920, cuando tenía 18 años, María Romero viajó a Santa Tecla, El Salvador. Allí comenzó su noviciado para unirse a las Hijas de María Auxiliadora. El 19 de marzo de ese año, recibió su hábito negro, la vestimenta de las monjas.
El 16 de enero de 1921, se convirtió oficialmente en "Sor María Romero". Durante su tiempo en el noviciado, demostró ser muy talentosa para la música, especialmente con el piano. Por eso, la nombraron profesora de música y directora del coro. El 6 de enero de 1923, hizo sus primeros votos temporales de pobreza, castidad y obediencia.
Regreso a Nicaragua y Votos Permanentes
El 24 de mayo de 1924, Sor María Romero regresó a Nicaragua. Empezó a dar clases de música en el Colegio María Auxiliadora de Granada. Trabajó allí durante siete años. También ayudaba a las alumnas internas y enseñaba canto, dibujo, pintura y mecanografía.
El 6 de enero de 1929, en el mismo colegio, hizo sus votos perpetuos. Esto significaba que se comprometía de por vida a su vocación religiosa. Durante su estancia en Nicaragua, comenzó a escribir sus oraciones y pensamientos en una "libreta negra". Estos escritos fueron publicados después de su fallecimiento. En 1931, fue enviada a Costa Rica.
¿Qué Obras de Ayuda Realizó Sor María Romero?
En 1931, después de ayudar a las personas afectadas por un terremoto en Managua, Sor María fue enviada a San José, Costa Rica. Allí dedicó 46 años de su vida a servir a quienes más lo necesitaban.
Consultorios Médicos Gratuitos
Una de sus obras más importantes fueron los Consultorios Médicos. Estos consultorios ofrecían servicios de medicina general y medicinas básicas de forma gratuita. Ayudaban a personas que no tenían acceso a un seguro social. También contaban con dentistas, oftalmólogos, pediatras y médicos generales.
Hogares para Jóvenes y Capacitación
Sor María también creó un internado en la Casa María Auxiliadora. Este lugar ofrecía un hogar seguro a muchachas que antes vivían en la calle. Además, les enseñaba habilidades útiles como la cocina y la costura. Esto les permitía aprender un oficio y tener un futuro mejor.
Viviendas para Familias Necesitadas
Fundó ASAYNE, una asociación que ayudaba a las personas necesitadas. Construyeron 70 viviendas en Salitrillos de Aserrí para familias que vivían en condiciones muy difíciles. Esta iniciativa se extendió a otras zonas como San Miguel de Desamparados y San Gabriel.
Ayuda con Ropa y Alimentos
Otro servicio importante fue el "Ropero". Aquí se ofrecía ropa a precios muy bajos o incluso gratis. También se repartían canastas diarias con alimentos básicos a personas con pocos recursos económicos.
Las obras de Sor María en Costa Rica beneficiaron a muchas personas, especialmente a los nicaragüenses que vivían en ese país. Estas obras funcionaron gracias a donaciones y la ayuda de voluntarios.
¿Cómo Fue el Final de su Vida?
En 1977, Sor María Romero se sentía cansada. Decidió tomar unas vacaciones en su país natal, Nicaragua, para reunirse con sus hermanas.
Su Fallecimiento en Nicaragua
El 2 de julio de 1977, Sor María viajó a Nicaragua. Su hermana Pastora alquiló una casa en la playa de Las Peñitas, en León. El 7 de julio, mientras estaba en esa casa de veraneo, Sor María falleció debido a un infarto al corazón.
Descanso Final en Costa Rica
El 9 de julio de 1977, los restos de Sor María Romero fueron llevados a Costa Rica. Fue enterrada en el Cementerio General. Años después, el 9 de noviembre de 1991, sus restos fueron trasladados. Ahora descansan en la Casa de la Virgen, junto a la capilla, en un lugar conocido como el Mausoleo de Sor María Romero.
¿Qué Significa su Beatificación?
La beatificación es un paso importante en la Iglesia católica para reconocer la santidad de una persona. Es el paso previo a la canonización, que es cuando alguien es declarado santo.
El Camino Hacia la Beatificación
El proceso para que Sor María Romero fuera beatificada comenzó el 18 de noviembre de 1988. Durante varios años, entre 1988 y 1992, se recogieron testimonios de 50 personas que la conocieron. También se estudiaron muchos documentos sobre su vida.
El papa Juan Pablo II la declaró Venerable el 18 de diciembre del año 2000. Esto significa que se reconoció que vivió una vida de virtudes heroicas. Finalmente, el 14 de abril de 2002, el mismo papa Juan Pablo II la proclamó Beata. Sor María Romero fue la segunda mujer de Centroamérica en recibir este importante reconocimiento de la Iglesia católica.
Reconocimientos Importantes
Sor María Romero recibió varios reconocimientos por su dedicación y servicio:
- En 1968, fue nombrada Mujer del Año por la Unión de Mujeres Americanas.
- En 1976, recibió la Medalla de Oro del Rotary Club.
- Después de su fallecimiento, la Asamblea Legislativa de Costa Rica la nombró Ciudadana Honoraria de Costa Rica.
Véase también
- Hijas de María Auxiliadora
- Salesianos
- María Auxilio de los Cristianos
- Inmigración nicaragüense en Costa Rica
- Museo Casa Natal Sor María Romero
- Fray Casiano de Madrid
- Marisa Acuña