robot de la enciclopedia para niños

Seguridad social para niños

Enciclopedia para niños

La seguridad social es un sistema muy importante que ayuda a las personas de un país. Imagina que es como una red de apoyo que garantiza que todos tengan acceso a servicios básicos, especialmente cuando más los necesitan. Su objetivo principal es proteger a la población de los gastos de salud y asegurar que tengan un respaldo económico en momentos difíciles.

Este sistema puede ser manejado por el gobierno, por empresas privadas o por una combinación de ambos. La forma en que se financia varía en cada país. A veces, las personas contribuyen a través de impuestos generales, lo que significa que es obligatorio para todos. En otros lugares, puede haber diferentes maneras de aportar.

La seguridad social se enfoca en el bienestar de la sociedad. Ofrece protección para necesidades como la salud, la vejez y las discapacidades. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) la describe como la ayuda que la sociedad da a sus miembros. Esto incluye apoyo económico si alguien pierde sus ingresos por enfermedad, accidentes, desempleo o vejez. También brinda asistencia médica y ayuda a las familias con hijos.

¿Qué busca la seguridad social?

La seguridad social tiene varios objetivos clave para ayudar a las personas:

Seguro social: ¿Cómo funciona?

El seguro social es la parte que administra los fondos y entrega los beneficios. Estos beneficios se otorgan a quienes han contribuido al sistema. Generalmente, incluye:

  • Pensiones de jubilación: Dinero para las personas cuando se retiran del trabajo por su edad.
  • Seguro de incapacidad: Ayuda económica si alguien no puede trabajar por una enfermedad o accidente.
  • Pensiones de viudez y orfandad: Apoyo para las familias si un miembro fallece.
  • Cuidados médicos: Acceso a servicios de salud.
  • Seguro de desempleo: Ayuda económica si alguien pierde su trabajo.

Mantenimiento de ingresos: ¿Por qué es importante?

Este objetivo se refiere a la entrega de dinero en efectivo cuando una persona no puede trabajar. Esto puede ser por jubilación, por una discapacidad o por estar sin empleo.

Servicios y apoyo: ¿Qué más ofrece?

Las instituciones de seguridad social también ofrecen otros servicios. Dependiendo del país, pueden incluir atención médica, apoyo social y hasta ayuda en temas laborales.

Seguridad básica: ¿Qué significa?

La seguridad básica es un concepto más amplio. Se refiere a que todas las personas tengan acceso a lo más necesario para vivir. Esto incluye alimentos, educación y atención médica.

Historia de la seguridad social

La idea de la seguridad social ha evolucionado a lo largo del tiempo en diferentes países.

Origen en Alemania

La seguridad social moderna nació en Alemania. Fue durante el gobierno del canciller Otto von Bismarck. En 1883, se creó la Ley del Seguro de Enfermedad. Luego, en 1884, la Ley del Seguro de Accidente. Más tarde, en 1899, se añadió un seguro para la vejez y la invalidez. El seguro de pensiones se estableció en 1891.

Estados Unidos: Un paso importante

La frase "seguridad social" se hizo muy conocida en Estados Unidos. Esto ocurrió con la creación de la Social Security Act (Ley de Seguridad Social) en 1935.

Gran Bretaña: El Informe Beveridge

En Gran Bretaña, William Beveridge amplió el concepto en 1942 con el famoso Informe Beveridge. Este informe llevó a la creación del National Health Service (Servicio Nacional de Salud) en 1948. Este servicio ofrece atención médica a todos los ciudadanos.

Japón: Un sistema completo

Japón fue uno de los primeros países en impulsar la seguridad social. Creó su propio Ministerio de Sanidad, Trabajo y Bienestar. También estableció un sistema de pensiones y ayuda por discapacidad. En 1961, se implementó un sistema de seguro de salud y pensiones para todos los ciudadanos.

Unión Europea: Coordinación de sistemas

La Unión Europea ha trabajado para coordinar los sistemas de seguridad social entre sus países miembros. Esto ayuda a las personas que se mueven entre países de la UE. Desde 2010, existen normas que facilitan esta coordinación. La Comisión Administrativa de Coordinación de los Sistemas de Seguridad Social (CACSSS) ayuda a resolver dudas y fomenta la colaboración.

Iberoamérica: Un convenio para la región

En Iberoamérica, varios países firmaron el Convenio Multilateral Iberoamericano de Seguridad Social. Este acuerdo entró en vigor en 2011. Su objetivo es coordinar la seguridad social entre países como Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, El Salvador, España y Portugal.

La seguridad social en algunos países

Cada país tiene su propio sistema de seguridad social, adaptado a sus necesidades. Aquí te mostramos algunos ejemplos:

Chile

Chile tiene un sistema donde las personas eligen una de varias asociaciones de fondos de pensiones. Los trabajadores aportan un porcentaje de su salario para su jubilación.

Ecuador

En Ecuador, el sistema de seguridad social comenzó con la creación del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en 1928. También existen institutos especiales para la población rural, las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional.

México

En México, la Ley de Seguridad Social de 1943 sentó las bases del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Este instituto protege a los trabajadores en casos de accidentes, enfermedades, jubilación y fallecimiento. El IMSS es un organismo público que cuenta con la participación del gobierno, los trabajadores y las empresas.

El sistema de seguridad social en México cubre:

  • Riesgos de trabajo.
  • Enfermedades y maternidad.
  • Invalidez y vida.
  • Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
  • Guarderías y prestaciones sociales.

Un desafío importante en México es el empleo informal. Muchas personas trabajan sin un contrato formal, lo que significa que no tienen acceso a la protección de la seguridad social.

España

En España, la Seguridad Social en España es un pilar fundamental. Ofrece protección en diversas situaciones, como enfermedad, desempleo, jubilación y maternidad.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Social Security Facts for Kids

kids search engine
Seguridad social para Niños. Enciclopedia Kiddle.