robot de la enciclopedia para niños

Manuel de Clemente y Miró para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel de Clemente y Miró
Información personal
Nacimiento 1773
Sevilla
Fallecimiento 30 de agosto de 1830
Madrid
Nacionalidad Española
Información profesional
Ocupación Militar
Lealtad Bandera de España España
Rama militar Armada Real Española
Mandos Aránzazu, Cisne, Paraná, Mercedes, Nancy, Juana Paula
Rango militar Brigadier, Jefe de Escuadra
Conflictos Apresamiento de la escuadra francesa (1808), Combate de San Nicolás, Combate de Soriano, Bombardeo de Corrientes
Distinciones Cruz de la Marina laureada

Manuel de Clemente y Miró fue un importante marino español que vivió entre 1773 y 1830. Participó en conflictos navales contra fuerzas francesas y británicas. Más tarde, combatió contra los movimientos de independencia que surgieron en Buenos Aires a partir de 1810.

Manuel de Clemente apoyó firmemente al rey Fernando VII de España. Gracias a este apoyo, durante un periodo en el que el rey tenía todo el poder, Manuel de Clemente alcanzó altos rangos militares, como brigadier y Jefe de Escuadra.

¿Quién fue Manuel de Clemente y Miró?

Sus primeros años y carrera naval

Manuel de Clemente y Miró nació en Sevilla, España, en el año 1773. Su padre fue Sebastián de Clemente y Francia, y su madre, Manuela Miró y Agraz.

El 14 de mayo de 1792, Manuel comenzó su carrera en la Armada Real Española como Guardiamarina en la Compañía del Departamento Marítimo de Cádiz. Esto significa que empezó su formación para ser oficial de la marina.

Poco después, en octubre de 1793, embarcó en el navío San Carlos. Luego, se trasladó a la fragata Santa Rosa para un viaje de entrenamiento. En abril de 1794, fue ascendido a alférez de fragata.

Servicio en diferentes barcos

Manuel de Clemente sirvió en varios navíos importantes de la época, como el San Nicolás, Glorioso, Magnánimo y Galicia. Este último barco formaba parte de una escuadra que navegó por la costa cantábrica de España.

También estuvo en el Purísima Concepción y el San Sebastián. En 1795, a bordo del Reina María Luisa, participó en un combate donde capturaron una fragata francesa llamada Ifigenia. Manuel fue el encargado de llevar este barco capturado hasta Cádiz.

Más tarde, en noviembre de 1795, se unió a la escuadra del capitán general Ignacio María de Álava en el navío San Pedro Apóstol. Esta escuadra viajó hasta Lima y Filipinas, donde Manuel permaneció hasta 1799.

Recuperación y regreso al servicio

Después de enfermar, Manuel de Clemente tardó casi dos años en recuperarse. A principios de 1802, volvió al servicio y fue enviado a La Habana. Allí, en octubre de 1803, fue ascendido a alférez de navío.

Mientras regresaba a España en un barco mercante, su nave fue capturada por un barco británico. Finalmente, logró llegar a Cádiz en febrero de 1805.

En 1806, Manuel de Clemente fue asignado a la fragata Flora. También estuvo al mando de pequeñas embarcaciones, como una cañonera y un falucho, que protegían a los barcos mercantes cerca de la bahía de Cádiz. Tuvo varios encuentros con fuerzas británicas, usando la ventaja de que sus barcos podían acercarse mucho a la costa.

Participación en conflictos importantes

Lucha contra la invasión francesa

Tras la invasión napoleónica de España, Manuel de Clemente participó en los combates que llevaron a la rendición de la escuadra francesa en la bahía de Cádiz, entre el 9 y el 14 de junio de 1808.

Después de esto, su fragata, la Flora, fue enviada a Montevideo en septiembre de 1808. Permaneció en esa base naval hasta septiembre de 1810.

Combates en el Río de la Plata

En septiembre de 1809, Manuel de Clemente fue ascendido a teniente de fragata. Recibió el mando de la sumaca Aránzazu. Este barco participó en el Primer bloqueo de Buenos Aires, que se estableció después de la Revolución de Mayo de 1810, un movimiento que buscaba la independencia.

En febrero de 1811, Manuel tomó el mando del bergantín Cisne. Con este barco, y junto a otras naves, se dirigió al río Paraná. Allí, el 2 de marzo, sus fuerzas derrotaron a las de Buenos Aires en el Combate de San Nicolás.

Más tarde, en abril de 1811, participó en el Combate de Soriano. Durante este enfrentamiento, bombardeó un pueblo para proteger el desembarco de tropas, aunque estas fueron rechazadas.

Expedición al Paraguay

En mayo de 1811, Manuel de Clemente recibió el mando del bergantín Paraná. Al frente de una pequeña flota, zarpó hacia el Paraguay llevando dinero, alimentos y pólvora. Su misión era tomar el mando de las fuerzas navales en esa provincia.

Al llegar a la ciudad de Corrientes, ordenó el bombardeo de la ciudad durante casi dos horas. Aunque los daños en los edificios fueron pocos, algunos barcos en el puerto resultaron afectados. Después de un intercambio de disparos, decidió regresar al considerar que no podía cumplir sus órdenes.

En agosto de 1811, fue ascendido a teniente de navío. Ese mismo mes, logró silenciar una batería enemiga en Santa Fe.

Últimos años de servicio y ascensos

En abril de 1812, Manuel de Clemente fue puesto al mando de la escuadra que bloqueaba el puerto de Buenos Aires. Sin embargo, en julio tuvo que dejar el mando por problemas de salud y fue trasladado a Montevideo.

En marzo de 1813, embarcó en la corbeta Mercurio y regresó a Montevideo en febrero de 1814. Poco después, tomó el mando de la corbeta Mercedes. Con este barco, participó en un pequeño enfrentamiento naval.

Durante la Campaña Naval de 1814, no estuvo en el combate de Martín García, pero sí en la derrota final en el Combate naval del Buceo. A pesar de la derrota, logró salvar su nave, la Mercedes, y llevarla a puerto.

Tras la derrota de la Armada Real, el sitio de Montevideo terminó. En julio de 1814, Manuel de Clemente fue encargado de transportar al último capitán general del Río de la Plata, Gaspar de Vigodet, a Río de Janeiro. Desde allí, continuó su viaje a Cádiz, llegando en febrero de 1815.

En diciembre de 1819, fue ascendido a capitán de fragata. También fue nombrado Comandante de las Reales falúas (pequeñas embarcaciones) y de las tropas de la Marina que servían en la guardia real.

Apoyo al rey y últimos años

Manuel de Clemente fue un firme defensor del rey y de su poder absoluto. En 1820, se unió a un grupo que apoyaba esta idea. En 1822, se vio envuelto en un movimiento contra el gobierno de ese momento. Cuando el movimiento fracasó, tuvo que esconderse y fue capturado en julio de 1822. Fue herido y encarcelado, pero fue liberado en junio de 1823.

Durante el periodo en que el rey Fernando VII recuperó todo su poder, Manuel de Clemente recibió ascensos rápidos. Fue promovido a capitán de navío y confirmado como Comandante de las Reales falúas, un puesto que él mismo describió como "bastante bonito y sin responsabilidad".

En julio de 1825, fue ascendido a brigadier, y en diciembre de 1829, fue nombrado Jefe de Escuadra.

Manuel de Clemente y Miró falleció el 30 de agosto de 1830 en Madrid, mientras aún estaba en servicio.

Recibió varias condecoraciones importantes, como la Cruz de la Marina Laureada y la Medalla del combate de 1808.

En 1810, se casó en Montevideo con Polonia Guerra Muñoz. Tuvieron tres hijos: Manuel de Clemente y Guerra, María del Carmen y María de los Dolores.

kids search engine
Manuel de Clemente y Miró para Niños. Enciclopedia Kiddle.