robot de la enciclopedia para niños

Manuel Vicente Romero García para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Vicente Romero García
Caricatura de Manuel Vicente Romero García.jpg
Caricatura de Manuel Vicente Romero García (C. década de 1890).
Información personal
Nacimiento 24 de julio de 1861
Bandera de Venezuela Venezuela
Fallecimiento 22 de agosto de 1917

Bandera de Colombia Aracataca, Magdalena, Colombia
Nacionalidad Venezolana
Información profesional
Ocupación Escritor, periodista, político
Movimiento Criollismo
Género Literatura venezolana
Obras notables Peonía
Firma
Firma Manuel Vicente Romero García.jpg

Manuel Vicente Romero García (nacido en Valencia, Carabobo o Camatagua, Aragua, el 24 de julio de 1861, y fallecido en Aracataca, Magdalena, el 22 de agosto de 1917) fue un importante escritor y político venezolano.

La vida de Manuel Vicente Romero García

Manuel Vicente Romero García nació en Venezuela el 24 de julio de 1861. Desde joven, mostró interés por la política y la escritura.

¿Cómo fue su carrera política?

Romero García trabajó como telegrafista. Se opuso al gobierno de Antonio Guzmán Blanco. Por esta razón, fue encarcelado y tuvo que vivir fuera del país varias veces. Estuvo exiliado en Estados Unidos, Perú y Trinidad y Tobago.

Participó en una protesta de intelectuales de su época. Esta protesta, conocida como La Delpinada, usaba la sátira para criticar al gobernante.

Más tarde, la política ocupó gran parte de su vida. Fue jefe de Estado Mayor en la revolución liderada por Cipriano Castro en 1899. Sin embargo, en 1902, dejó de apoyar a Castro y se exilió de nuevo. Regresó a Venezuela cuando Juan Vicente Gómez tomó el poder. Después, volvió a salir del país y se estableció en Aracataca, Colombia, donde falleció.

¿Qué obras literarias escribió?

Manuel Vicente Romero García era un escritor por vocación. Publicó muchos artículos literarios y políticos. Estos aparecieron en periódicos y revistas como Eco Andino, El Cojo Ilustrado y Cosmópolis. En algunas de estas publicaciones, sus escritos eran llamados "bocetos" o "acuarelas".

Su novela más famosa es Peonía, publicada en 1890. Esta obra es muy importante para la literatura venezolana. Se considera uno de los primeros ejemplos del criollismo. El criollismo es un estilo literario que busca mostrar la vida, las costumbres y el paisaje de un país.

Aunque otros escritores venezolanos ya habían publicado novelas, Peonía es vista como "la primera novela venezolana" en un sentido especial. Fue la primera obra que logró describir de verdad la naturaleza y la sociedad de Venezuela. Lo hizo a través de personajes y situaciones que eran propios del país.

El escritor Arturo Uslar Pietri destacó la importancia de Peonía. Él señaló que esta novela reunió por primera vez las características que definirían la novela venezolana por casi cuarenta años. Estas características se vieron luego en obras como Doña Bárbara (1929), del famoso escritor y político Rómulo Gallegos.

Obras póstumas e inconclusas

Manuel Vicente Romero García dejó varias obras sin terminar. Algunas de ellas son Marcelo, Escenas de la vida revolucionaria, Mi parroquia y Los pigmeos.

Años después de su fallecimiento, se publicaron algunas de sus obras. En 1966, se lanzaron sus Obras completas. En 1977, se publicaron sus Notas personales.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Manuel Vicente Romerogarcía Facts for Kids

kids search engine
Manuel Vicente Romero García para Niños. Enciclopedia Kiddle.