Leopoldo Torres Balbás para niños
Datos para niños Leopoldo Torres Balbás |
||
---|---|---|
|
||
![]() Académico numerario de la Real Academia de la Historia (Medalla 17) |
||
10 de enero de 1954-21 de noviembre de 1960 | ||
Predecesor | Armando Cotarelo y Valledor | |
Sucesor | José Antonio Maravall Casesnoves | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 23 de mayo de 1888 Madrid (España) |
|
Fallecimiento | 21 de noviembre de 1960 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Madrid | |
Información profesional | ||
Ocupación | Arquitecto, Arqueólogo | |
Empleador | Real Academia de Ciencias, Bellas Letras y Nobles Artes de Córdoba | |
Miembro de |
|
|
Leopoldo Torres Balbás (nacido en Madrid, España, el 23 de mayo de 1888 y fallecido en la misma ciudad el 21 de noviembre de 1960) fue un importante arquitecto, arqueólogo y experto en la restauración de edificios antiguos. Es muy conocido por su trabajo en la Alhambra y el Generalife en Granada.
Contenido
¿Quién fue Leopoldo Torres Balbás?
Leopoldo Torres Balbás fue una figura clave en la conservación del patrimonio histórico de España. Se dedicó a estudiar y proteger la arquitectura monumental. Su amistad con el famoso músico Manuel de Falla lo conectó aún más con la ciudad de Granada.
Sus primeros años y formación
Hijo de Rafael Torres Campos, Leopoldo estudió en la Escuela de Arquitectura de Madrid. Se graduó como arquitecto en 1916. Años más tarde, en 1931, ganó una plaza como profesor en la misma escuela. Allí enseñó Historia de las Artes Plásticas e Historia de la Arquitectura.
Un pionero en la restauración de monumentos
Hoy en día, Leopoldo Torres Balbás es considerado uno de los fundadores de la restauración de monumentos en España. Su trabajo fue muy importante tanto por sus ideas como por su práctica. Sus intervenciones más destacadas fueron en la Alhambra, el Generalife y la Alcazaba de Málaga.
Entre 1923 y 1936, fue el Arquitecto Restaurador de la 6.ª Zona. También fue profesor de Arte y director de las obras de recuperación de la Alhambra.
La Alhambra: su gran legado
Gracias a él, la Alhambra que conocemos hoy luce como lo hace. Su trabajo fue muy cuidadoso y respetuoso. Puso fin a las restauraciones antiguas que a veces dañaban los edificios o los cambiaban demasiado.
Torres Balbás restauró zonas como el Mexuar, el Patio de los Leones y el Patio de la Alberca. También creó una nueva entrada a la Casa Real y reorganizó el Partal. En el Partal, diseñó jardines que mezclaban estilos andalusíes y clásicos. Además, inició la recuperación del Palacio de Carlos V para convertirlo en museo.
Algunas de sus decisiones en la Alhambra, como quitar unas pequeñas cúpulas del siglo XIX en el Patio de los Leones, generaron críticas. Sin embargo, Manuel de Falla intervino para apoyar su labor. Hoy, Torres Balbás es reconocido como uno de los grandes arquitectos que trabajaron en este importante conjunto monumental.
Otros proyectos y reconocimientos
En 1929, con motivo de la Exposición Iberoamericana de Sevilla, diseñó el pabellón de Granada. Por este trabajo, recibió la medalla de oro de la Exposición. Lamentablemente, el edificio fue destruido por un incendio años después.
En 1954, ingresó en la Real Academia de la Historia con un discurso sobre el arte mudéjar. Fue miembro de varias academias importantes en España y en el extranjero. También recibió el título de Doctor honoris causa de universidades en Argel y Rabat.
Leopoldo Torres Balbás falleció en 1960 en Madrid, a causa de un accidente de tráfico.
Publicaciones destacadas
A lo largo de su vida, Leopoldo Torres Balbás escribió muchos libros y estudios. Algunos de los más importantes son:
- 1945. La iglesia de la hospedería de Roncesvalles.
- 1973. España musulmana, hasta la caída del Califato de Córdoba (711-1031 de J. C.): instituciones y vida social e intelectual. (junto con otros autores).
- 1981. Planos de ciudades iberoamericanas y filipinas existentes en el Archivo de Indias. (junto con otros autores).
- 2009. La Alhambra y el Generalife de Granada.
Véase también
En inglés: Leopoldo Torres Balbás Facts for Kids