Palacio de los Condes de Maceda para niños
El Palacio de los Condes de Maceda, también conocido como Casa del Barón, es un edificio histórico en la ciudad de Pontevedra, España. Su construcción original data del siglo XVI y muestra un estilo renacentista. Con el tiempo, ha sido reformado y ha incorporado elementos del estilo barroco.
Hoy en día, este hermoso palacio funciona como un hotel de 4 estrellas llamado Parador de Pontevedra. Forma parte de la red de Paradores de Turismo de España, que son hoteles ubicados en edificios históricos o lugares especiales.
Datos para niños Palacio de los Condes de Maceda |
||
---|---|---|
![]() |
||
Localización | ||
País | España | |
Ubicación | Pontevedra | |
Coordenadas | 42°26′03″N 8°38′46″O / 42.434194444444, -8.6460833333333 | |
Información general | ||
Usos | hotel | |
Estilo | arquitectura del Renacimiento y arquitectura barroca | |
Construcción | siglo XVI | |
Inauguración | 15 de enero de 1955 | |
Ocupante | Parador de Pontevedra | |
https://www.parador.es/en/paradores/parador-de-pontevedra | ||
Contenido
¿Dónde se encuentra el Palacio de los Condes de Maceda?
El palacio está situado en la calle del Barón, en el corazón del centro histórico de Pontevedra. Se encuentra muy cerca del Puente del Burgo, un antiguo puente medieval.
Historia del Palacio: Un Viaje en el Tiempo
El edificio tiene una historia muy larga. Se cree que sus orígenes se remontan a una antigua villa romana.
Transformaciones a lo largo de los siglos
En el siglo XVI, la villa se transformó en un pazo de estilo renacentista. Un pazo es un tipo de casa señorial tradicional de Galicia.
Más tarde, en el siglo XVIII, el palacio fue completamente renovado. El arquitecto Pedro de Monteagudo dirigió esta reforma por encargo de los Condes de Maceda, una familia importante de la época. El palacio se convirtió en su propiedad.
Después, el palacio pasó a manos del Marqués de Figueroa y Atalaya. Él se encargó de llenarlo con muchas antigüedades valiosas.
Periodo de cambios y recuperación
Durante el siglo XIX, el palacio vivió un tiempo de abandono. Sus habitaciones vacías se usaron incluso como almacén de sal marina. También fue sede de una logia masónica.
Sin embargo, Eduardo Cea Naharro, el V Barón de Casa Goda, puso fin a esta etapa. Recuperó las propiedades del palacio y restauró gran parte de su antiguo esplendor. Por eso, en el siglo XX, el Parador de Turismo de Pontevedra fue conocido como "Casa del Barón".
Después de esto, el edificio se convirtió en viviendas para varias familias. En 1880, se instaló allí la primera Escuela Froebel. Esta escuela tenía una sección especial para niños con menos recursos, que era apoyada por el ayuntamiento de Pontevedra.
El Palacio se convierte en Parador
En el siglo XX, el primer piso del palacio albergó la escuela Graduada Álvarez Limeses. El segundo piso era una casa particular, donde vivía la familia de los directores de la escuela hasta 1950. En ese año, el ayuntamiento de Pontevedra se convirtió en el dueño del edificio.
El ayuntamiento cedió el palacio al Ministerio de Turismo. Se realizaron obras para convertirlo en un hotel de lujo. En enero de 1955, se inauguró como el primer Parador Nacional de Turismo en Galicia. El arquitecto Manuel Sainz de Vicuña fue el encargado de adaptar el edificio, respetando su historia.
En la planta baja se crearon salones, el comedor y la cocina. En el primer piso, un salón y trece habitaciones. En el segundo piso, catorce habitaciones. El antiguo huerto del pazo se transformó en un hermoso jardín de dos niveles, siguiendo el estilo tradicional gallego.
El hotel ha sido mejorado varias veces. En 1974, se amplió por primera vez. En 2002 y 2023, se realizaron importantes reformas para mantenerlo en excelentes condiciones.
¿Cómo es el Palacio de los Condes de Maceda?
El palacio es muy grande y tiene una decoración elegante.
Detalles del exterior
En la entrada, hay un pórtico de estilo neoclásico. La fachada del edificio está cubierta con un friso de formas ovaladas y decorada con escudos de armas. Cuatro columnas de granito realzan su belleza. El escudo de armas de la fachada es del siglo XVI.
El palacio también tiene una torre con almenas, que se añadió en el siglo XVIII, y una terraza de piedra. Además, cuenta con un patio principal, que originalmente se usaba para caballos, un jardín y un patio interior.
Detalles del interior
Dentro del palacio, destaca una gran escalera de piedra. Esta escalera, que antes formaba parte de un patio de armas, está cubierta por una alfombra de la Real Fábrica de Tapices de Madrid. También hay una chimenea de piedra gallega y otros elementos de estilo barroco.
El edificio tiene muchos salones y está decorado con valiosas antigüedades y muebles clásicos. Hay muchos tapices, pinturas antiguas y muebles que pertenecieron a la realeza. En la sala junto a la recepción, se puede ver un biombo que muestra un mapa del Reino de Galicia del siglo XIX. El palacio también tiene una escalera de caracol que conecta el sótano con el último piso, y que era usada por los sirvientes.
Importancia Cultural del Parador de Pontevedra
El Parador Casa del Barón de Pontevedra es un hotel de lujo con 47 habitaciones. Es uno de los cuatro Paradores más populares de Galicia. En 2019, casi tres cuartas partes de sus habitaciones estaban ocupadas durante todo el año.
El actual rey de España, Felipe VI, solía alojarse en la habitación 101 del parador cuando estudiaba en la Escuela Naval Militar de Marín. Sus padres, los reyes eméritos Juan Carlos I y Sofía de Grecia, también usaban las habitaciones 105 y 106, respectivamente.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pazo of the Counts of Maceda Facts for Kids
- Centro histórico de Pontevedra
- Paradores de Turismo de España
- Plaza del Muelle
- Arquitectura de Pontevedra