robot de la enciclopedia para niños

Manuel Ocampo (bailarín) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Ocampo
Información personal
Nacimiento 1 de noviembre de 1931
Ciudad de Guatemala (Guatemala)
Fallecimiento 16 de diciembre de 2009
Ciudad de Guatemala (Guatemala)
Causa de muerte Cáncer
Nacionalidad Guatemalteca
Educación
Educado en
  • Metropolitan Opera House
  • Universidad de San Carlos de Guatemala
Información profesional
Ocupación Baile, coreógrafo y actor

Manuel Ocampo (nacido en Ciudad de Guatemala, Guatemala, el 1 de noviembre de 1931 y fallecido en la misma ciudad el 16 de diciembre de 2009) fue un destacado bailarín, maestro de ballet y coreógrafo guatemalteco. Su talento y dedicación lo convirtieron en una figura muy importante en la danza de su país.

La vida de Manuel Ocampo: Un viaje en la danza

Manuel Ocampo cursó sus estudios secundarios entre 1945 y 1948 en la Escuela de Ciencias Comerciales de la Ciudad de Guatemala. Durante esos años, el gobierno de Juan José Arévalo impulsó mucho el desarrollo cultural en Guatemala. El Ministerio de Educación invitó a jóvenes a aprender danza clásica, y así comenzó el trabajo formal del «Ballet Nacional» bajo la dirección de Kiril Pikieris.

¿Cómo descubrió Manuel Ocampo su pasión por el ballet?

Manuel Ocampo contó que descubrió la danza cuando estaba en sexto grado de primaria. Se sintió motivado por los anuncios en los periódicos que invitaban a los jóvenes a unirse a las clases de ballet. El maestro Kiril Pikieris fue quien le enseñó a bailar, y fue entonces cuando nació su deseo de ser bailarín.

Sus primeros pasos en el Ballet Guatemala

En 1949, Manuel Ocampo ingresó al Ballet Guatemala desde su fundación. Era un bailarín muy talentoso. En 1954, el gobierno de Jacobo Árbenz Guzmán le otorgó una beca de cuatro años para estudiar danza profesionalmente en el Metropolitan Opera House de Nueva York, Estados Unidos.

Sin embargo, debido a cambios políticos en Guatemala en 1954, el Ballet Guatemala fue disuelto. Los directores del ballet, que eran de origen extranjero, tuvieron que dejar el país. Por esta razón, Manuel Ocampo perdió su beca después de unos pocos meses y tuvo que regresar a Guatemala.

Formación y estudios artísticos

En 1956, Manuel Ocampo continuó sus estudios en el Instituto de Bellas Artes del Ministerio de Educación. Allí estudió danza y otras artes durante cuatro años. En 1959, obtuvo el título de «maestro de arte, especializado en danza».

Al año siguiente, en 1960, fue invitado a visitar Cuba, donde la Revolución cubana estaba impulsando mucho la cultura. Entre 1960 y 1961, formó parte del Ballet Nacional de Cuba en La Habana. Más tarde, en 1964 y 1965, estudió danza en el Ballet Concierto de la Ciudad de México.

La carrera profesional de un bailarín estrella

Desde 1949 hasta 1976, Manuel Ocampo fue considerado el primer bailarín del Ballet Guatemala. En las décadas de 1960 y principios de 1970, fue una figura clave en la «edad de oro» del ballet en Guatemala, bailando a menudo con la primera bailarina Christa Mertins.

Fundador y director de ballets

En 1968, Manuel Ocampo fundó el Ballet Universitario de Panamá y lo dirigió hasta 1969. Entre 1976 y 1992, fue director de la Escuela Nacional de Danza «Marcelle Bonge de Devaux» en la Ciudad de Guatemala.

Entre 1965 y 1985, fue el bailarín estrella del Ballet Nacional de Guatemala. Con este grupo, realizó giras por países de Centroamérica, Sudamérica, Alemania, España, Estados Unidos, Francia y México.

Entre 1995 y 2005, también trabajó como maestro y coreógrafo invitado del Ballet Guatemala. En este rol, montó ballets famosos como Don Quijote, Romeo y Julieta y La bayadera.

Creación de la Escuela de Danza de la USAC

En 1997, Manuel Ocampo fundó la Escuela de Danza de la USAC (Universidad de San Carlos) en la Ciudad de Guatemala. Fue su director y coreógrafo. Ese mismo año, creó el Grupo de Danza de la USAC, que incluía a niños, niñas y adultos.

Como director del Grupo de Danza USAC, Manuel Ocampo entrenó a muchos bailarines y montó coreografías clásicas como:

También creó coreografías propias en un estilo más moderno, llamado neoclásico, como:

  • Búsqueda
  • Canto de amor
  • Concierto para una voz
  • El segundo acto de El lago de los cisnes
  • La suite del Bolero de Ravel
  • Tríptico
  • Aventura en África
  • Pascual Abaj
  • Venados
  • Raíces
  • Acarreadoras de agua
  • El Sol y la Luna
  • Vendedores de feria
  • Mengalas de Amatitlán
  • Ángeles de Chinautla
  • Los siete diablos
  • El rey quiché
  • El ferrocarril de los altos

Recordaba con cariño el ballet-drama La conquista, donde él interpretó al cacique Tecún Umán y el maestro Herbert Meneses al conquistador español Pedro de Alvarado.

Muchos de sus alumnos se unieron a importantes compañías de danza en Guatemala, como el Ballet Guatemala y el Ballet Moderno y Folclórico.

El Grupo de Danza USAC realizó presentaciones en varias partes de la universidad y en diferentes ciudades y pueblos de Guatemala, así como en otros países como México, Nicaragua, Costa Rica y Honduras.

A principios de 2009, Manuel Ocampo montó su coreografía de La bayadera en el Ballet Guatemala, con la participación de bailarines de renombre.

Fallecimiento

Manuel Ocampo falleció en la Ciudad de Guatemala el 16 de diciembre de 2009, a los 78 años, debido a una enfermedad que padecía desde hacía varios años. Su partida fue muy sentida en el mundo de la danza. Se le rindieron homenajes en el Conservatorio Nacional de Danza y en el Centro Cultural Universitario.

Premios y reconocimientos

  • Orden Nacional de Danza, otorgado por el Ministerio de Cultura.
  • Premio de la Universidad Popular.
  • Diploma extendido por el Comité de Madres de Familia.
kids search engine
Manuel Ocampo (bailarín) para Niños. Enciclopedia Kiddle.