robot de la enciclopedia para niños

Pascual Abaj para niños

Enciclopedia para niños

Pascual Abaj es una figura de piedra muy importante para el pueblo maya, especialmente en la localidad de Chichicastenango, en Guatemala. Esta figura se encuentra en un altar de piedra, junto a algunas cruces cristianas, en la cima de la colina Turk'aj. Este lugar está a unos 1200 metros del centro de Chichicastenango.

En la cima de la colina, hay un claro en el bosque donde se encuentra el altar con la figura del dios Pascual Abaj.

¿Cómo se llama este dios?

El dios Pascual Abaj y sus otros nombres

El dios Pascual Abaj también es conocido como Juiup Takaj, que significa 'plano en la colina'. Otro nombre es Turk’a, que podría significar 'desatarse'. Por esta razón, la piedra es considerada una figura relacionada con la fertilidad.

El nombre "Pascual Abaj" es una combinación de dos palabras: "Pascual", que es un nombre de persona de origen cristiano, y "Abaj", que en el idioma quiché significa 'piedra'.

El cerro Turkaj

La colina donde se encuentra el altar se llama Turk’aj. Este nombre en quiché podría significar 'lugar sagrado' o 'piedra sagrada'. A veces, la colina también se llama Turk’a.

¿Dónde se encuentra Pascual Abaj?

La colina Turk’aj también es conocida como «cerro Pascual Abaj» o «cerro Juiup Takaj». En su cima, hay un claro en el bosque donde está el altar con la figura del dios Pascual Abaj.

El altar está a unos 660 metros en línea recta al sursuroeste de la iglesia de Santo Tomás, que se encuentra en el centro de Chichicastenango. Si se recorre el camino desde el pueblo, la distancia es de unos 1680 metros. El altar está a 2110 m s. n. m., lo que significa que está 40 metros más alto que la iglesia.

Chichicastenango es una ciudad pequeña, ubicada a 19 kilómetros al sur-sureste de Santa Cruz del Quiché, que es la capital del departamento de Quiché, en el centro de la República de Guatemala.

La historia de Pascual Abaj

Hace muchos siglos, en el lugar donde hoy se encuentra la iglesia de Santo Tomás en Chichicastenango, estaba el templo principal de los mayas. Allí se encontraba el altar del dios Abaj, una figura de piedra. Cuando llegaron los conquistadores españoles, los quichés lograron mover la figura del templo antes de que fuera encontrada y destruida. La llevaron a la montaña, y durante mucho tiempo continuaron adorándola en secreto.

Este lugar es muy visitado por los turistas debido a las ceremonias ancestrales que los habitantes quichés han celebrado allí por cientos de años. Se considera un sitio muy sagrado.

El dios Abaj es visto como el dios de la tierra, de la fertilidad y de la lluvia. Con el tiempo, la figura ha sufrido algunos daños, pero ha sido reparada y sigue siendo un punto central para las ceremonias.

Ceremonias ancestrales en el cerro Turkaj

En la cima del cerro Turkaj, que es más bien una colina, los chamanes (que son sacerdotes mayas) realizan ceremonias en honor al dios Pascual Abaj.

Las personas que buscan ayuda o favores (llamados peticionantes) le piden a un chamán que interceda por ellos ante Abaj. Esto puede ser para recuperar la salud, mejorar en el trabajo o conseguir el favor de alguien a quien aprecian.

Los peticionantes se reúnen alrededor del chamán, quien ofrece diversos elementos como:

  • Velas de cera de diferentes colores
  • Incienso de resina copal
  • Cigarros de tabaco y cigarrillos
  • Frutas y flores
  • Ramas de árboles con resina
  • Gallinas y huevos
  • Comidas y bebidas (como el aguardiente llamado guaro)
  • A veces, aves

Los indígenas también acuden a este dios para celebrar matrimonios.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Pascual Abaj Facts for Kids

kids search engine
Pascual Abaj para Niños. Enciclopedia Kiddle.