robot de la enciclopedia para niños

Manuel María de Llano para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel María de Llano Lozano
Manuel Maria de Llano.JPG

Coat of arms of Nuevo Leon.svg
Gobernador de Nuevo León
25 de febrero de 1833-1 de agosto de 1834
Predecesor Manuel Gómez de Castro
Sucesor Pedro Lemus

3 de marzo-12 de marzo de 1839
Predecesor Joaquín García
Sucesor Joaquín García

20 de septiembre-21 de diciembre de 1841
Designado por Mariano Arista (Comandante Militar)
Predecesor Mateo R. Quiroz
Sucesor José María Ortega

17 de diciembre de 1844-31 de marzo de 1845
Designado por Mariano Arista (Comandante Militar)
Predecesor José María Ortega
Sucesor Juan Nepomuceno de la Garza y Evia

Escudo de Monterrey, Nuevo León, México.svg
Presidente municipal de Monterrey
Hasta el 13 de octubre de 1826
Predecesor Ambrosio de Llano
Sucesor Francisco Tomás de Iglesias

1 de enero de 1832-13 de febrero de 1833
Predecesor Irineo Castillón
Sucesor Francisco Tomás de Iglesias

Información personal
Nacimiento 23 de mayo de 1799
Monterrey, Nuevo Reino de León
Fallecimiento 1 de marzo de 1863
Monterrey, Nuevo León
Nacionalidad Mexicana
Religión Católica
Información profesional
Ocupación Médico, Periodista y Político
Afiliaciones
  • República del Río Grande Cofundador
  • liberal Mexicano (partido político)

Manuel María de Llano Lozano (nacido en Monterrey, Nuevo Reino de León, el 23 de mayo de 1799, y fallecido en Monterrey, Nuevo León, el 1 de marzo de 1863) fue una figura importante en la política mexicana. Fue uno de los fundadores de la República del Río Grande y un político liberal muy conocido. Gobernó el estado de Nuevo León, México, en cuatro ocasiones entre 1833 y 1845. También fue diputado y alcalde de Monterrey en varias ocasiones, incluyendo los años 1826, 1832, 1841, 1850 y 1856.

¿Quién fue Manuel María de Llano?

Manuel María de Llano nació en una familia con experiencia en la política. Su padre, Pedro Manuel de Llano, fue diputado en el estado de Texas en 1814. Manuel María fue bautizado el mismo día de su nacimiento en la Catedral de Monterrey.

Cuando era joven, se mudó a la Ciudad de México para estudiar medicina. Allí conoció las ideas liberales de su tiempo, que buscaban más libertad y cambios en la sociedad. Aunque no terminó sus estudios de medicina, al regresar a Nuevo León trabajó como médico en la Milicia Cívica y ejerció la medicina por muchos años.

Su Carrera Política y sus Ideas

Manuel María de Llano creía firmemente en las ideas liberales. Por eso, siempre estuvo en desacuerdo con los gobiernos conservadores de su época, que preferían mantener las tradiciones y el orden establecido.

Su carrera en el servicio público comenzó como alcalde de Monterrey. Después, fue diputado en el Congreso local, donde ayudó a crear leyes para el estado.

Primer Periodo como Gobernador

El 17 de febrero de 1833, Manuel María de Llano fue elegido vicegobernador. Pocos días después, el gobernador Manuel Gómez de Castro renunció, y Manuel María de Llano asumió el cargo de gobernador de Nuevo León.

Su tiempo como gobernador fue difícil. En agosto de 1833, una enfermedad llamada cólera se extendió por el estado. Esta epidemia causó la muerte de casi cinco mil personas, lo que significó que más del 20% de la población de Nuevo León falleció.

Decisiones Importantes como Gobernador

Como gobernador, Manuel María de Llano tomó decisiones que se adelantaron a las Leyes de Reforma, un conjunto de leyes importantes en México. Aunque era una persona muy creyente, estableció reglas sobre cuánto podían cobrar las iglesias por sus servicios religiosos. También prohibió que las personas fueran enterradas dentro de los templos. Además, ordenó que los documentos y mensajes religiosos fueran revisados por el gobierno antes de ser publicados. Durante su gobierno, fundó dos escuelas para mejorar la educación.

Su participación en asuntos religiosos y los conflictos entre los grupos que apoyaban el centralismo (un gobierno fuerte desde el centro) y el federalismo (más poder para los estados) en el país, llevaron a su renuncia. En una de las rebeliones de Antonio López de Santa Anna contra Valentín Gómez Farías, las fuerzas militares en Nuevo León, lideradas por el coronel Domingo Ugartechea, lo obligaron a renunciar el 1 de agosto de 1834. El poder fue entregado al general Pedro Lemus. Además, se anularon los decretos que Manuel María de Llano había emitido y que afectaban los privilegios de la iglesia.

Otros Periodos en el Gobierno

Los conflictos entre centralistas y federalistas continuaron por mucho tiempo. Manuel María de Llano siempre estuvo atento a la política y mantuvo sus ideas liberales. Intentó establecer el federalismo en Nuevo León y, con el apoyo de Santiago Vidaurri, se nombró gobernador el 3 de marzo de 1839. Sin embargo, solo nueve días después, el general Pedro Ampudia tomó la ciudad de Monterrey, y Manuel María de Llano fue obligado a renunciar.

De septiembre a diciembre de 1841, durante un movimiento del general Mariano Paredes y Arrillaga contra el presidente Anastasio Bustamante, Manuel María de Llano ocupó el cargo de gobernador por tercera vez.

Tres años después, en diciembre de 1844, llegó al poder por última vez. Después de un levantamiento contra Santa Anna, el general Mariano Arista lo nombró gobernador de Nuevo León. Sin embargo, pocos meses después, Manuel María de Llano renunció debido a su agotamiento físico.

Contribuciones y Legado

Manuel María de Llano fue uno de los comisionados que negociaron la rendición de Monterrey durante la invasión de Estados Unidos.

Además de su trabajo en el gobierno y la medicina, fundó "El Antagonista", el primer periódico que permitió a los grupos que no estaban de acuerdo con el gobierno expresar sus ideas en Nuevo León. También escribió varios folletos donde debatía temas importantes.

Este político, que siempre fue activo y dinámico, falleció en Monterrey el 1 de marzo de 1863, a los 63 años de edad.

Véase también

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel María de Llano para Niños. Enciclopedia Kiddle.