Manuel I de Portugal para niños
Datos para niños Manuel I de Portugal |
||
---|---|---|
Rey de Portugal y Algarves | ||
![]() Manuel I de Portugal
|
||
![]() Rey de Portugal |
||
25 de octubre de 1495-13 de diciembre de 1521 (26 años y 49 días) |
||
Predecesor | Juan II de Portugal | |
Sucesor | Juan III de Portugal | |
Información personal | ||
Otros títulos | Príncipe de Asturias (1497-1498) | |
Coronación | 27 de octubre de 1495 | |
Nacimiento | 31 de mayo de 1469 Alcochete, Portugal |
|
Fallecimiento | 13 de diciembre de 1521 Lisboa, Portugal |
|
Sepultura | Monasterio de los Jerónimos de Belém, Lisboa | |
Familia | ||
Casa real | Avís | |
Padre | Fernando de Portugal, duque de Viseu | |
Madre | Beatriz de Portugal | |
Consorte | ||
Hijos | Véase Descendencia | |
|
||
Firma | ![]() |
|
Manuel I de Portugal, conocido como el Afortunado, fue un importante rey de Portugal. Nació en Alcochete el 31 de mayo de 1469 y falleció en Lisboa el 13 de diciembre de 1521. Era hijo del infante Fernando de Portugal, duque de Viseu y de Beatriz.
En 1495, Manuel I se convirtió en rey de Portugal, sucediendo a su primo Juan II de Portugal. Recibió el apodo de "el Afortunado" o "el Venturoso" debido a los grandes logros y eventos que ocurrieron durante su reinado. Entre ellos, destacan el descubrimiento de la ruta marítima a la India y el hallazgo de Brasil.
Contenido
La juventud de Manuel I
Manuel creció en un ambiente de tensiones entre la nobleza portuguesa y el rey Juan II. Vio cómo personas cercanas eran castigadas o enviadas fuera del país. Su propio hermano, Diego, fue asesinado por el rey.
Por eso, cuando fue llamado a una reunión con Juan II en 1493, Manuel tenía motivos para preocuparse. Sin embargo, Juan II lo nombró su heredero al trono. Esto ocurrió después de que el hijo del rey, Alfonso, falleciera. Para muchos, este fue el primer evento que le dio a Manuel el apodo de "El Afortunado".
Grandes exploraciones y relaciones con otros países
Manuel I demostró ser un gran líder, siguiendo los pasos de Juan II. Su apoyo fue clave para que Portugal explorara el océano Atlántico. También ayudó a desarrollar el control portugués sobre importantes rutas de comercio. Durante su reinado, ocurrieron muchos eventos importantes:
- 1498 – Vasco de Gama descubrió la ruta marítima desde el Atlántico hasta la India.
- 1500 – Pedro Álvares Cabral descubrió Brasil.
- 1505 – Francisco de Almeida se convirtió en el primer virrey de la India.
- 1504-1511 – El almirante Afonso de Albuquerque aseguró para Portugal el control de las rutas marítimas en el océano Índico y el golfo Pérsico.
Todos estos logros ayudaron a formar el gran imperio comercial de Portugal. Los descubrimientos y las empresas portuguesas se fortalecieron con acuerdos comerciales y relaciones diplomáticas con países como China y Persia. Incluso se envió una gran embajada a Roma para mostrar a toda Europa las riquezas de Portugal.
Manuel I usó parte de esta riqueza para construir edificios reales con un estilo nuevo, conocido como manuelino. Quería atraer a los mejores científicos y artistas a su corte en Lisboa. Ejemplos famosos de este estilo son el Monasterio de los Jerónimos y la Torre de Belém, ambos en Lisboa.
Alianzas matrimoniales
El matrimonio de Manuel I con la infanta Isabel de Aragón tuvo un gran significado político. Isabel era la hija mayor de los Reyes Católicos de España. Cuando el primer esposo de Isabel, Alfonso de Portugal, falleció, Manuel se casó con ella en 1497.
Poco después, el único hijo varón de los Reyes Católicos murió. Esto hizo que Isabel se convirtiera en la heredera de los tronos de Castilla y Aragón. Manuel e Isabel tuvieron un hijo llamado Miguel de Paz. Por un tiempo, Miguel fue el heredero de todas las coronas de los reinos ibéricos, excepto Navarra.
Sin embargo, Isabel falleció al dar a luz a Miguel. Cuando Miguel también murió muy joven en el año 1500, la posibilidad de unir las coronas de Portugal, Castilla y Aragón se desvaneció. Manuel se casó de nuevo con otra hija de los Reyes Católicos, María de Aragón.
Asuntos internos del reino
En cuanto a la forma de gobernar, Manuel I siguió el estilo de su antecesor, con un fuerte poder real. Las Cortes (una asamblea que reunía al rey con representantes de las diferentes clases sociales) solo se convocaron tres veces durante sus más de veinticinicinco años de reinado. Siempre se reunieron en Lisboa.
Manuel I también mejoró los tribunales de justicia y el sistema de impuestos. Los adaptó al crecimiento económico que estaba experimentando su reino.
En temas de religión, Manuel I fue muy devoto. Invirtió una parte importante de la riqueza del país en la construcción de iglesias y monasterios. También apoyó la creación de misiones católicas y la enseñanza de la fe a los habitantes de las nuevas colonias.
Siguiendo el ejemplo de otros reinos europeos, Manuel I tomó medidas para que las personas que practicaban el judaísmo y el islam se convirtieran a la fe católica si querían quedarse en Portugal. Esto ocurrió entre 1496 y 1498. Aunque algunos dicen que esta política buscaba complacer a los Reyes Católicos, Manuel I protegió a quienes se bautizaron de cualquier maltrato. Sin embargo, esto no evitó un triste evento en 1506, cuando muchas personas fueron atacadas en Lisboa.
Manuel I de Portugal falleció en 1521. Fue enterrado en el Monasterio de los Jerónimos, un edificio que él mismo había mandado construir. Su hijo Juan III le sucedió en el trono.
Manuel I en la literatura
La figura de Manuel I ha inspirado a escritores. Por ejemplo, en la novela Las damas del rey (2011) de María Pilar Queralt del Hierro, la historia gira en torno a él.
También, la novela "Dos hermanas para un rey" (2020) de la escritora portuguesa Isabel Stilwell se centra en la vida del rey Manuel I. Relata su juventud, su reinado con los grandes descubrimientos y su fallecimiento.
Matrimonios e hijos
Manuel I tuvo tres esposas y muchos hijos:
- Con su primera esposa, Isabel de Aragón (1470–1498), se casó el 30 de septiembre de 1497. Tuvieron un hijo:
- Miguel de la Paz (1498-1500), quien fue heredero de las coronas de Castilla, Aragón y Portugal. Su madre falleció durante el parto.
- Su segundo matrimonio fue el 30 de octubre de 1500 con su cuñada María de Aragón (1482-1517). Con ella tuvo varios hijos:
- Juan el Piadoso (1502-1557), quien se convirtió en rey de Portugal como Juan III.
- Isabel (1503-1539), quien se casó con su primo Carlos I de España.
- Beatriz (1504-1538), casada con el duque Carlos III de Saboya.
- Luis (1506-1555), duque de Beja.
- Fernando (1507-1534), duque de Guarda.
- Alfonso (1509-1540), cardenal de Portugal.
- María (1511-1513).
- Enrique el Cardenal (1512-1580), cardenal y rey de Portugal como Enrique I.
- Eduardo (1515-1540), duque de Guimarães.
- Antonio (1516).
- Su tercera esposa fue Leonor de Austria (1498-1558), con quien se casó en 1518. Era sobrina de sus dos esposas anteriores. Tuvieron dos hijos:
- Carlos (1520-1521).
- María (1521-1577).
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manuel I of Portugal Facts for Kids