Francisco de Almeida para niños
Datos para niños Francisco de Almeida |
||
---|---|---|
![]() Franciso de Almeida, Museo Nacional de Arte Antigua
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | años 1450juliano Lisboa (Portugal) |
|
Fallecimiento | 1 de marzo de 1510jul. Cabo de Buena Esperanza (Sudáfrica) |
|
Causa de muerte | Muerto en acción | |
Lengua materna | Portugués | |
Familia | ||
Padres | Lopo de Almeida Brites da Silva |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Explorador | |
Cargos ocupados | Virrey de la India portuguesa (desde 1505juliano, hasta 1509juliano) | |
Rango militar | Almirante | |
Francisco de Almeida, también conocido como Don Francisco el Grande, fue un noble, militar y explorador portugués. Nació en Lisboa alrededor del año 1450 y falleció el 1 de marzo de 1510 cerca del Cabo de Buena Esperanza.
Fue una persona de confianza del rey Juan II de Portugal. También participó en la conquista de Granada en 1492, que fue liderada por los Reyes Católicos.
En 1505, el rey Manuel I de Portugal lo nombró el primer virrey de la India portuguesa. Allí, su misión principal fue asegurar el control portugués sobre el comercio con Oriente, especialmente el de especias. Logró importantes victorias contra las flotas y puertos de la región.
Después de la batalla de Diu en 1509, Francisco de Almeida se hizo famoso por establecer el dominio de Portugal en el océano Índico. Murió en una batalla contra un grupo local llamado khoikhoi en Saldanha, Sudáfrica. Fue enterrado cerca de donde hoy se encuentra la Ciudad del Cabo.
Durante su tiempo en la India, Almeida supervisó la construcción de importantes fortalezas portuguesas en lugares como Anjadip, Cananor y Cochín.
Contenido
¿Quién fue Francisco de Almeida?
Francisco de Almeida nació en Lisboa en 1450. Sus padres fueron Lopo de Almeida, el primer conde de Abrantes, y Beatriz da Silva. Creció en la corte del rey Alfonso V de Portugal.
Desde joven, se unió al ejército, como era común para los hombres de su posición social. Allí, demostró ser un militar muy capaz. Se sabe que fue un consejero importante para el rey João II de Portugal.
En 1476, participó en la batalla de Toro durante la guerra de Sucesión Castellana. También luchó en conflictos en Marruecos. En 1492, ayudó a los Reyes Católicos en la conquista de Granada.
La Aventura de Almeida en Oriente
¿Por qué Portugal quería ir a Oriente?

Portugal tenía un gran interés en el comercio de especias de Oriente. En 1500, Pedro Alvares Cabral llegó a Calicut, en la India, y estableció la primera fábrica portuguesa. Sin embargo, hubo conflictos y ataques.
Más tarde, en 1502, Vasco da Gama lideró una segunda flota portuguesa a la India. Estas expediciones buscaban asegurar el control portugués sobre las rutas comerciales. En 1503, Alfonso de Albuquerque también viajó a la India.
El nombramiento de Almeida como Virrey
El rey Manuel I de Portugal decidió nombrar a un virrey para representar la autoridad portuguesa en la India. Aunque el título se había pensado para Tristão da Cunha, Francisco de Almeida fue elegido debido a un problema de salud de Cunha.
Almeida, que tenía unos cincuenta años, aceptó el cargo. Su hijo, Lourenço de Almeida, quien ya había luchado en África, lo acompañó. El objetivo principal de Almeida era controlar el comercio de especias. Para ello, debía construir fortalezas en las costas de África y la India. También debía hacer alianzas con los líderes locales y establecer puestos comerciales.
Francisco de Almeida fue enviado como el primer virrey del Estado da Índia (India portuguesa). Tenía amplios poderes para establecer el dominio portugués en el océano Índico. Salió de Lisboa el 25 de marzo de 1505 con una flota de 22 barcos, incluyendo 14 carracas y 6 carabelas. La flota llevaba 1000 marineros y 1500 soldados.
Las primeras conquistas en África
Almeida y su flota rodearon el cabo de Buena Esperanza. Luego, llegaron a las costas de África, en lugares como Sofala y la isla de Mozambique. Su estrategia era tomar control de lugares clave y construir fortalezas para asegurar la presencia portuguesa.
En julio de 1505, llegaron a Quíloa, una ciudad portuaria. Usaron 8 de sus barcos para conquistar el fuerte de la ciudad, que tenía unos 4000 habitantes. Como Quíloa tenía un buen puerto, los portugueses decidieron construir una fortaleza allí.
En agosto de 1505, los portugueses llegaron a Mombasa, más al norte. Esta ciudad, con unos 10 000 habitantes, fue conquistada después de fuertes combates. La ciudad fue saqueada e incendiada. Los portugueses recibieron ayuda del sultán de Malinde, que era enemigo de Mombasa. Ese mismo mes, una carabela de la flota de Almeida capturó la isla de Zanzíbar para Portugal.
Las conquistas en Asia
El 13 de septiembre, Almeida llegó a la pequeña Anjadip, cerca de la ciudad de Canacona en la India. Allí, comenzó a construir el fuerte Anjediva. El 23 de octubre, con permiso del gobernante local, empezó a construir un segundo fuerte, el de San Angelo, en Cannanore. Dejó a Lorenzo de Brito a cargo con 150 hombres y dos barcos.
El 31 de octubre de 1505, Almeida llegó a Cochin con 8 de sus barcos. En Cochin, Pedro Álvares Cabral ya había establecido el primer asentamiento europeo en la India en 1502. Cochin era un centro importante para el comercio de especias. Allí, Almeida se enteró de que comerciantes portugueses habían sido asesinados en Quilon.
Decidió enviar a su hijo Lourenço con 6 barcos, quienes destruyeron 27 barcos de Calicut en el puerto de Quilon. Almeida se quedó en Cochin y reforzó las defensas de la fortaleza Manuel de Cochin.
Desafíos y batallas en la India
El Zamorín de Calicut (hoy Kozhikode) preparó una gran flota de 200 barcos para enfrentarse a los portugueses. En marzo de 1506, Almeida envió a su hijo Lourenço, quien ganó una importante batalla de Cannanore contra la flota del zamorín. Después de esto, Lourenço de Almeida exploró las costas al sur de Colombo, en la actual Sri Lanka.
En 1507, la misión de Almeida recibió refuerzos con la llegada de la escuadra de Tristão da Cunha. Otra escuadra, la de Afonso de Albuquerque, también estaba en camino.
En marzo de 1508, una escuadra portuguesa liderada por Lourenço de Almeida fue atacada por una flota combinada de Egipto y el sultanato de Guyarat en la batalla de Chaul. Lourenço de Almeida murió heroicamente en esta batalla, luchando hasta el final.
A finales de 1508, Afonso de Albuquerque llegó a Cannanore. Traía una orden secreta del rey para reemplazar a Almeida como virrey. Sin embargo, Almeida, afectado por la muerte de su hijo y buscando venganza, se negó a entregar el mando y arrestó a Albuquerque.
En 1509, Almeida se convirtió en el primer portugués en navegar a Bombay. Buscó a los líderes enemigos y libró la batalla de Diu el 3 de febrero de 1509. Al mando de 23 barcos, Almeida logró una victoria decisiva contra una gran flota. Esta victoria fue crucial, ya que los otomanos y egipcios se retiraron del océano Índico. Esto permitió que Portugal dominara la región durante los siguientes 100 años.
Albuquerque fue liberado después de tres meses, cuando llegó una gran flota de Portugal en noviembre de 1509.
El Regreso y el Trágico Final
Después de ser reemplazado como virrey, Almeida partió de Cochin hacia Portugal el 1 de diciembre de 1509. A finales de febrero de 1510, su flota llegó a la bahía de la Mesa, cerca del Cabo de Buena Esperanza, para reponer agua.
Al principio, hubo intercambios amistosos con los khoikhoi, un grupo local. Sin embargo, una disputa surgió cuando parte de la tripulación visitó una aldea cercana. Almeida permitió que sus capitanes regresaran a la aldea al día siguiente, el 1 de marzo de 1510.
Durante un enfrentamiento, Almeida y 64 de sus hombres, incluyendo 11 capitanes, murieron. El cuerpo de Almeida fue recuperado esa misma tarde y enterrado cerca de la actual Ciudad del Cabo.
En su tumba, en Abrantes, Portugal, se dice: "Aquí yace D. Francisco de Almeida, primer virrey de la India, que nunca mintió ni huyó".
La Familia de Francisco de Almeida
Francisco de Almeida era hijo del primer conde de Abrantes. Tenía varios hermanos importantes, incluyendo dos obispos y un embajador. Se casó con Joana Pereira.
Tuvo varios hijos:
- Lourenço de Almeida, quien murió en batalla.
- Leonor de Almeida, quien se casó dos veces.
- Susana de Almeida, quien se casó con Diogo de Barbuda.
Existe una comunidad de cristianos en Goa (India y Pakistán) con el apellido Almeida. Se cree que son descendientes de Francisco de Almeida a través de matrimonios o uniones con personas locales.
Fernando de Magallanes, el famoso explorador, acompañó a Almeida en su viaje a Oriente.
Para saber más
- Lourenço de Almeida, su hijo.
- Anexo:Cronología de los descubrimientos portugueses
Véase también
En inglés: Francisco de Almeida Facts for Kids