robot de la enciclopedia para niños

Manuel Cusachs para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Manuel Cusachs
Manuel Cusachs (cropped).jpg
Manuel Cusachs recibiendo la Cruz de Sant Jordi (2001)
Información personal
Nacimiento 18 de agosto de 1933
Mataró (España) o Mataró (España)
Fallecimiento 14 de febrero de 2019
Mataró (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educación Escuela de Dibujo de Mataró
Información profesional
Ocupación Escultor
Área Escultura
Distinciones
  • Cruz de San Jorge (2001)

Manuel Cusachs i Xivillé (nacido el 18 de agosto de 1933 en Mataró, España, y fallecido el 14 de febrero de 2019 en la misma ciudad) fue un importante escultor español. Su arte se inspiró en estilos como el expresionismo y la figuración lírica de los años 1930 y 1940. A veces, sus obras eran grandes y sólidas, recordando el trabajo de artistas como Picasso.

¿Quién fue Manuel Cusachs?

Sus primeros pasos en el arte

Manuel Cusachs comenzó sus estudios de dibujo y pintura en la Escuela de Dibujo de Mataró, desde 1941 hasta 1950. Sin embargo, pronto descubrió su verdadera pasión: la escultura. Para aprender más sobre este arte, se formó en el taller de Pere Barbany, un experto en trabajar la piedra.

Más tarde, Cusachs continuó sus estudios en Perugia (Italia) y en Valldemosa (Mallorca), donde tuvo como maestro a Joan Rebull, otro reconocido escultor. Se especializó en crear retratos y figuras religiosas.

Exposiciones y reconocimientos

Su primera exposición individual fue en la Biblioteca Popular de Mataró en 1962. Entre 1976 y 1983, realizó una serie de exposiciones llamada Volta a Catalunya d'un escultor (Vuelta a Cataluña de un escultor). También mostró su trabajo en ciudades importantes como Boston (1987), Estrasburgo (1988) y Roma (1988).

En 2007, Manuel Cusachs fue elegido miembro de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de San Jorge como académico correspondiente por Mataró. En 2001, recibió la prestigiosa Cruz de Sant Jordi, un importante reconocimiento en Cataluña.

Obras destacadas de Manuel Cusachs

Esculturas religiosas

Archivo:Abad Oliba, Manuel Cusachs
Abad Oliba (1993), monasterio de Montserrat

En 1983, Cusachs creó la escultura de La Visitación de María a su prima Isabel para el Rosario Monumental de Montserrat. Esta obra reemplazó a una anterior de 1902. También para el monasterio de Montserrat, elaboró una escultura del Abad Oliba (1993). Esta escultura de bronce mide 3.20 metros de altura. El abad está sentado en un trono, con una mitra (un tipo de sombrero ceremonial) y una estola larga. En una mano sostiene los planos de una iglesia y con la otra hace un gesto especial. El respaldo del asiento tiene la forma de los campanarios de los monasterios de Ripoll y Cuixà, que fueron importantes para el Abad Oliba. Además, en los escalones hay pequeños fragmentos de una antigua miniatura conocida como Biblia de Ripoll.

Manuel Cusachs también creó varias esculturas de santos para la famosa Sagrada Familia de Barcelona, diseñada por Antoni Gaudí. Entre ellas se encuentran San Ignacio de Loyola (1998), San José de Calasanz (1998), San Benito de Nursia (2013) y San Antonio Abad (2014).

Obras en espacios públicos

En los jardines del palacio Robert de Barcelona, se encuentra una de sus obras titulada Chica de la azuela. Esta escultura forma parte de una serie llamada El sueño del viejo carpintero (1998). Está hecha de bronce y es parte de un conjunto de obras dedicadas a las herramientas de carpintero, en honor al oficio de su bisabuelo. En esta escultura, una figura femenina elegante sostiene la herramienta.

En 2002, Cusachs realizó la obra Accesibilidad en el Transporte para el pasadizo de acceso a los Ferrocarriles de la Generalidad de Cataluña en la estación de Plaza de Cataluña. Esta escultura, cubierta con una placa transparente, está dedicada a la importancia de que todos puedan usar el transporte, eliminando barreras para personas con movilidad reducida.

En la sede del Instituto de Estudios Catalanes en Barcelona, se pueden ver varias de sus obras. Entre ellas, un busto de Joan Coromines (2007) y una escultura llamada Ensayo de canto en el templo (1985), inspirada en un poema de Salvador Espriu. En 2015, creó el busto de Josep Puig i Cadafalch, quien fue el segundo presidente de la Mancomunidad de Cataluña. Este busto se encuentra en el patio de los Naranjos del palacio de la Generalidad de Cataluña.

Otros trabajos importantes

Otras obras de Manuel Cusachs incluyen la Nueva Virgen de Meritxell en Canillo (Andorra, 1980). También creó esculturas que ilustran poemas de El caminant i el mur (El caminante y el muro) de Salvador Espriu (1979-1989), y Dotze senyes de Catalunya (Doce señales de Cataluña) (1983), con textos de Joan Fuster.

Además, es el autor de los retratos que decoran ocho de los capiteles del nuevo claustro de la Seo de Urgel, diseñado por Luis Racionero (1987). Realizó el Monumento a Mataró (1991), el Monumento al 11 de septiembre de 1714 en Granollers (1995) y el conjunto L'interludi dels bibelots (1993).

En su ciudad natal, Mataró, creó el conjunto escultórico del monumento a los Caídos y las estatuas de las santas patronas Juliana y Semproniana, en la capilla de las Santas. También hizo muchos retratos de personas famosas, como Josep Pla (1976), Josep Vallverdú (1977), Salvador Espriu (1979), Josep Maria Flotats (1980), Joan Fuster (1983) y Miquel Martí i Pol (1995). Además, es autor de monumentos dedicados a figuras importantes como Josep Tarradellas en Cervelló, Josep Pla en Palafrugell, Vicenç Bou en Torroella de Montgrí y Josep Puig i Cadafalch en Mataró.

Galería de imágenes

kids search engine
Manuel Cusachs para Niños. Enciclopedia Kiddle.