robot de la enciclopedia para niños

Palacio Robert para niños

Enciclopedia para niños

El Palacio Robert (en catalán Palau Robert) es un edificio muy conocido en Barcelona, España. Se encuentra en el número 107 del Paseo de Gracia, justo en la esquina con la Avenida Diagonal.

Fue construido entre los años 1898 y 1903. Al principio, era la casa privada de Robert Robert i Surís, un importante aristócrata, financiero y político de Cataluña. Hoy en día, el edificio pertenece a la Generalidad de Cataluña y funciona como un centro cultural. Aquí puedes encontrar tres salas de exposiciones, un lugar para conciertos, el Centro de Información de Cataluña, una oficina de turismo, una librería y unos bonitos jardines que están abiertos para que todos los visiten.

Datos para niños
Palacio Robert
Bien Cultural de Interés Local
Palau Robert.svg
Palaurobertbarcelona.JPG
Localización
País España
Ubicación Barcelona
Coordenadas 41°23′46″N 2°09′34″E / 41.396185, 2.15937
Información general
Estilo arquitectura neoclásica
Construcción 1899
Diseño y construcción
Arquitecto Henri Grandpierre y Joan Martorell
https://palaurobert.gencat.cat/ca/inici/index.html

Historia del Palacio Robert

¿Cómo se construyó el Palacio Robert?

El financiero Robert Robert i Surís compró los terrenos en la esquina del Paseo de Gracia con la Diagonal. Su idea era derribar las construcciones que había allí para construir su propia casa. Quería que fuera tan elegante como otras mansiones de la zona.

Para el diseño, confió en el arquitecto francés Henri Grandpierre. La construcción del palacio fue dirigida por el arquitecto Joan Martorell. Las obras se llevaron a cabo entre 1898 y 1903.

Cambios de dueño a lo largo del tiempo

Robert Robert i Surís falleció en 1929. Su familia decidió vender el palacio en 1934. En 1936, durante un tiempo difícil en España, el Palacio Robert se convirtió en la sede de la Consejería de Cultura de la Generalidad de Cataluña.

Después de ese periodo, la familia Robert recuperó el palacio. Más tarde, en 1981, la Generalidad de Cataluña compró el edificio. El 18 de noviembre de 1997, el Palacio Robert abrió sus puertas al público. Se convirtió en un centro de exposiciones, publicaciones, eventos y conciertos.

El Edificio y su Diseño

¿Qué estilo arquitectónico tiene el Palacio Robert?

El Palacio Robert es un gran ejemplo de la arquitectura neoclásica. Fue construido con piedra traída del macizo del Montgrí. El diseño fue elegido a través de un concurso, y lo ganó el arquitecto francés Henri Grandpierre. Él había trabajado en la Exposición Universal de París (1900). Las obras fueron dirigidas por el arquitecto Joan Martorell i Montells.

El edificio tiene una forma rectangular y está organizado alrededor de un patio interior. Este patio tiene un techo de cristal que deja pasar la luz. Su estilo clásico era diferente al estilo modernista que estaba de moda en esa época. En 1904, el palacio recibió una mención especial en el Concurso anual de edificios artísticos del Ayuntamiento de Barcelona.

Los hermosos jardines del Palacio

El jardín del palacio fue diseñado por Ramón Oliva, quien era el jardinero de la ciudad. Él también diseñó los jardines de la Plaza de Cataluña. Muchas de las palmeras que ves en el jardín del Palacio Robert vinieron de la Exposición Universal de Barcelona de 1888.

En el año 2003, la arquitecta Silvia Farriol hizo una remodelación. Las antiguas cocheras, donde se guardaban los vehículos, se transformaron en dos salas que se pueden usar para muchas cosas. También se quitó un muro en la calle de Córcega y se puso una reja. Esto permite que la gente vea el jardín desde la calle. Los muebles fueron diseñados por Miguel Milá y el diseño del paisaje lo hizo Bet Figueras.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Palau Robert Facts for Kids

kids search engine
Palacio Robert para Niños. Enciclopedia Kiddle.