Rosario Monumental de Montserrat para niños
El Rosario Monumental de Montserrat es un conjunto de esculturas religiosas muy especiales. Se encuentran en el camino que lleva desde el Monasterio de Montserrat hasta la Santa Cueva. Este lugar es importante porque allí se encontró una imagen de la Virgen en el año 880.
El camino está tallado en la propia montaña de Montserrat. Se construyó entre 1691 y 1704, gracias al apoyo de Gertrudis de Camporrell, marquesa de Tamarit. A lo largo de este recorrido, se colocaron varios grupos de esculturas dedicadas al Rosario y a los quince "misterios" de la Virgen. Estas obras se hicieron entre 1896 y 1916.
Las esculturas fueron pagadas con donaciones de personas y grupos religiosos. Esto fue posible gracias a una campaña que promovió Jaume Collell i Bancells, un sacerdote de la catedral de Vich, en una revista.
Contenido
El Rosario Monumental de Montserrat: Un Camino de Arte
¿Qué es el Rosario Monumental?
El Rosario Monumental es como una galería de arte al aire libre. Cada grupo de esculturas representa un momento importante en la vida de la Virgen María, según la tradición cristiana. Hay quince de estos momentos, llamados "misterios".
Un Proyecto con Muchos Artistas
Para construir este conjunto artístico, participaron arquitectos muy conocidos como Antoni Gaudí, Josep Puig i Cadafalch y Enric Sagnier. También trabajaron escultores famosos como Josep Llimona y los hermanos Agapito y Venancio Vallmitjana.
Como muchas personas diferentes crearon estas obras, no todas tienen el mismo estilo. Sin embargo, la mayoría de ellas pertenecen al estilo conocido como Modernismo catalán, que era muy popular en esa época. En 1983, una de las esculturas, el Segundo Misterio de Gozo (La Visitación), tuvo que ser rehecha. La nueva escultura, hecha de bronce, fue creada por Manuel Cusachs.
Este monumento es considerado un Bien Cultural de Interés Local, lo que significa que es una parte importante del patrimonio cultural de Cataluña.
Las Esculturas y sus Historias
Las quince esculturas del Rosario Monumental se dividen en tres grupos, cada uno con cinco "misterios": los Misterios de Gozo, los Misterios de Dolor y los Misterios de Gloria.
Los Misterios de Gozo
Estos misterios representan momentos de alegría en la vida de la Virgen:
- La Anunciación (1896): Obra de los escultores Joan Pujol y Francesc García, con un relieve de mármol de Francisco Pagés Serratosa.
- La Visitación (1902): La escultura original fue de Venancio Vallmitjana Barbany, y la actual es de Manuel Cusachs (1983).
- El Nacimiento de Jesús (1901): Creado por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch y el escultor Josep Llimona.
- La Presentación de Jesús en el Templo (1904): Obra del arquitecto Joan Martorell y del escultor Josep Maria Barnadas.
- El Hallazgo de Jesús en el Templo (1906): También de Joan Martorell y Josep Maria Barnadas, con reformas de Lluís Muncunill i Parellada.
Los Misterios de Dolor
Estos misterios muestran momentos de sufrimiento:
- La Oración de Jesús en el Huerto (1897): Obra de Joaquim Codina i Matalí con esculturas de Josep Campeny.
- La Flagelación (1898): Creada por el arquitecto Francisco de Paula del Villar y Carmona y el escultor Agapito Vallmitjana.
- La Coronación de Espinas (1901): Obra de Enric Sagnier i Villavecchia y del escultor Anselm Nogués.
- El Camino al Calvario (1899): Obra de Joan Martorell con Venancio Vallmitjana como escultor.
- La Crucifixión de Jesús (1896): Creada por el arquitecto Josep Puig i Cadafalch y el escultor Josep Llimona. Fue restaurada en 2004.
Los Misterios de Gloria
Estos misterios celebran momentos de triunfo y gloria:
- La Resurrección de Jesús (1903-1916): Una obra importante del arquitecto Antoni Gaudí (con ayuda de Joan Rubió) y los escultores Josep Llimona (para el Cristo) y Dionisio Renart (para las Tres Marías). Fue restaurada en 1947.
- La Ascensión de Jesús (1903): Obra del arquitecto Bonaventura Bassegoda i Amigó y del escultor Josep Reynés.
- El Pentecostés (1904): Creado por el arquitecto Joan Martorell y el escultor Josep Maria Barnadas, con un mosaico de Mario Maragliano.
- La Asunción de la Virgen María (1900): Obra de Joaquim Codina i Matalí con esculturas de Venancio Vallmitjana.
- La Coronación de la Virgen María (1906): Obra de Joaquim Codina i Matalí con esculturas de Joan Flotats.
Galería de imágenes
Véase también
- Monasterio de Montserrat
- Santa Cueva de Montserrat
- Via Crucis de Montserrat
- Modernismo catalán