Manuel Blancafort para niños
Datos para niños Manuel Blancafort |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 12 de agosto de 1897 La Garriga (España) |
|
Fallecimiento | 8 de enero de 1987 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Género | Sardana y música clásica | |
Distinciones |
|
|
Manuel Blancafort de Roselló (nacido en La Garriga, Barcelona, el 12 de agosto de 1897 y fallecido en Barcelona el 8 de enero de 1987) fue un importante compositor español.
Es considerado uno de los compositores catalanes más destacados del siglo XX. Su trabajo para piano es muy conocido, pero también creó música para orquesta que fue reconocida en todo el mundo. En 1982, recibió la Creu de Sant Jordi, un premio importante de la Generalidad de Cataluña.
La colección de su música y documentos personales se guarda en la Biblioteca de Cataluña.
Contenido
¿Quién fue Manuel Blancafort?
Manuel Blancafort fue un compositor español cuya música dejó una huella importante en el siglo XX. Su estilo evolucionó con el tiempo, mostrando una gran habilidad y creatividad.
Sus primeros años y la música
Manuel fue el cuarto de diez hijos de Joan Baptista Blancafort y Carme Rosselló. Su padre era un experto en música coral y fue quien le enseñó sus primeras lecciones de música.
Su infancia transcurrió en el Balneario Blancafort de La Garriga, un lugar de aguas termales que era propiedad de su familia. Este balneario era muy famoso y recibía visitas de personas importantes de la cultura y la política de la época.
La fábrica de pianolas: una escuela única
Un momento clave en la formación musical de Manuel fue cuando su padre fundó en La Garriga la fábrica "La Victoria". Esta fábrica producía rollos para pianola, siendo una de las primeras en España.
La empresa llegó a exportar estos rollos a muchos países. Para Manuel, trabajar allí fue como una verdadera escuela. Él se encargaba de pasar las notas de las partituras a las cintas de la pianola. Esto le permitió conocer de cerca muchísimas obras musicales de su tiempo. Incluso viajó a Estados Unidos como representante de la empresa.
Su familia y vida personal
Más tarde, Manuel continuó sus estudios con el maestro Joan Lamote de Grignon. También tuvo una gran amistad y una fuerte conexión musical con el compositor Federico Mompou.
En 1921, Manuel Blancafort se casó con Helena París, quien era una violinista con mucho talento. Ella decidió dejar su carrera para dedicarse a formar una familia. Tuvieron once hijos. Debido a su numerosa familia y al cierre de la fábrica "La Victoria", Manuel tuvo que trabajar en diferentes negocios. Vivió con su familia en La Garriga hasta el final de la guerra civil española. Después, se mudaron a una casa en el barrio de Sarriá en Barcelona.
Su música: un viaje de sonidos
Al principio, la música de Manuel Blancafort estuvo influenciada por el impresionismo francés, un estilo que busca crear atmósferas y sensaciones. Se hizo conocido internacionalmente cuando su obra El Parque de atracciones se estrenó en París.
Con el tiempo, su estilo se volvió más clásico y profundo. Escribió música para orquesta (sinfónica), conciertos para piano y destacados cuartetos (obras para cuatro instrumentos).
Obras destacadas
Algunas de sus obras más importantes son:
- Sonatina antigua (1929)
- Concerto omaggio (1944)
- Concierto ibérico (1946)
- Cuarteto de Pedralbes (1949)
- Simfonía en mi mayor (1950)
- Rapsodia catalana (1953)
- Evocaciones (1969)
- Cantata a la Virgen María (1965), que fue premiada por el Orfeón Catalán.
También compuso dos sardanas, que son bailes tradicionales de Cataluña:
- La Virgen de Palau-solità
- Sardana sinfónica
Un legado musical
Desde 2018, se puede ver un busto de Manuel Blancafort en la galería de personajes ilustres del Palau de la Música Catalana de Barcelona. Este busto fue creado por el escultor catalán Eudald de Juana.