Joan Lamote de Grignon para niños
Datos para niños Joan Lamote de Grignon |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 7 de julio de 1872 Barcelona (España) |
|
Fallecimiento | 11 de marzo de 1949 Barcelona (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educado en | Conservatorio Superior de Música del Liceo | |
Alumno de | ||
Información profesional | ||
Ocupación | Director o directora de orquesta, compositor y pianista | |
Alumnos | Francisco Casanovas Tallardá y José Gregorio Escoriaza Leceta | |
Género | Sardana y ópera | |
Instrumento | Piano | |
Firma | ||
![]() |
||
Joan Lamote de Grignon i Bocquet (nacido en Barcelona, España, el 7 de julio de 1872 y fallecido el 11 de marzo de 1949) fue un talentoso pianista, compositor y director de orquesta español. Su trabajo dejó una huella importante en la música de su época.
Contenido
¿Quién fue Joan Lamote de Grignon?
Joan Lamote de Grignon fue una figura clave en la música española del siglo XX. Se destacó por su habilidad para dirigir orquestas, crear nuevas melodías y tocar el piano. Su pasión por la música lo llevó a fundar y dirigir varias orquestas importantes.
Un director de orquesta muy importante
Joan Lamote de Grignon tuvo una carrera muy activa como director. En 1911, fundó la Orquesta Sinfónica de Barcelona y también la dirigió. Su talento era reconocido internacionalmente, tanto que en 1913 dirigió la famosa Filarmónica de Berlín.
Orquestas que dirigió
A partir de 1914, Joan Lamote de Grignon tomó el relevo de Celestí Sadurní al frente de la Banda Municipal de Barcelona. Desde allí, apoyó a muchos músicos jóvenes y añadió obras importantes al repertorio de la Banda. Gracias a su trabajo, la Banda Municipal de Barcelona ganó reconocimiento incluso en Europa.
Tres años después, en 1917, fue nombrado director del Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona, una escuela muy importante para futuros músicos. Más tarde, en 1943, fundó la Orquesta Municipal de Valencia, la cual dirigió hasta el año de su fallecimiento en 1949.
Sus composiciones musicales
Además de dirigir, Joan Lamote de Grignon fue un compositor muy productivo. Creó alrededor de ciento cincuenta canciones. También escribió obras más grandes, como el oratorio La nit de Nadal (1906) y el drama lírico Hespèria (1907).
Entre sus composiciones también se encuentran una trilogía sinfónica, una sinfonía completa, una misa para dos voces y órgano, y varias piezas religiosas como motetes y cantos espirituales. También compuso la marcha procesional Santa María de Ripoll y una obra para piano llamada El parc d'atraccions.
Su legado y familia
El trabajo y las partituras de Joan Lamote de Grignon se guardan en la Biblioteca de Cataluña. Esto permite que futuras generaciones puedan estudiar y disfrutar de su música.
Falleció en 1949 y fue enterrado en el Cementiri de Sant Gervasi de Barcelona. Su hijo, Ricard Lamote de Grignon, siguió sus pasos y también se convirtió en un reconocido compositor.