Manuel Allendesalazar para niños
Datos para niños Manuel Allendesalazar |
||
---|---|---|
![]() Retrato de Manuel Allendesalazar (1920), por Isidro Fernández Fuertes "Gamonal". Palacio del Senado, Madrid.
|
||
|
||
29.º y 42.º gobernador del Banco de España | ||
← 20 de dic. de 1904-17 de agos. de 1905 → | ||
|
||
← 23 de abril-17 de octubre de 1919 → | ||
|
||
![]() Presidente del Consejo de Ministros |
||
12 de diciembre de 1919-5 de mayo de 1920 | ||
Predecesor | Joaquín Sánchez de Toca | |
Sucesor | Eduardo Dato | |
|
||
13 de marzo de 1921-14 de agosto de 1921 | ||
Predecesor | Eduardo Dato | |
Sucesor | Antonio Maura | |
|
||
Presidente del Senado de España | ||
1919-1921 | ||
Predecesor | Alejandro Groizard | |
Sucesor | Joaquín Sánchez de Toca | |
|
||
Información personal | ||
Nacimiento | 24 de agosto de 1856 Guernica (España) |
|
Fallecimiento | 13 de marzo de 1923 Madrid (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Cónyuge | María de los Ángeles Bernar y Llácer | |
Información profesional | ||
Ocupación | Ingeniero agrónomo | |
Partido político | Partido Conservador | |
Miembro de | Unión Ibero-Americana | |
Distinciones |
|
|
Manuel Allendesalazar y Muñoz de Salazar (nacido en Guernica, el 24 de agosto de 1856, y fallecido en Madrid, el 13 de marzo de 1923) fue un importante ingeniero y político español.
A lo largo de su carrera, Manuel Allendesalazar ocupó varios cargos destacados. Fue ministro de Hacienda durante la época de la regencia de María Cristina de Habsburgo. También fue presidente del Consejo de Ministros en dos ocasiones. Además, fue ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas, de Gobernación, de Estado, de Fomento y de Marina durante el reinado de Alfonso XIII.
Contenido
La vida de Manuel Allendesalazar
Sus primeros años y formación
Manuel Allendesalazar nació en la localidad de Guernica, en la provincia de Vizcaya. Su padre fue Manuel María Allendesalazar y Loyzaga, el tercer conde de Montefuerte. Su madre fue Ángela Muñoz de Salazar y Martorell.
Estudió para ser ingeniero agrónomo y, después de graduarse, enseñó en la misma escuela donde había estudiado. Luego, comenzó su carrera en la política. Se unió al Partido Conservador. En las elecciones de 1884, fue elegido diputado por Vizcaya. Mantuvo este puesto en las siguientes elecciones hasta el año 1891.
Su trayectoria como ministro
Manuel Allendesalazar ocupó varios ministerios a lo largo de su vida política:
- Fue ministro de Hacienda entre julio de 1900 y marzo de 1901, en un gobierno liderado por Azcárraga.
- Después, fue ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes desde diciembre de 1902 hasta julio de 1903, en un gobierno de Silvela.
- Entre diciembre de 1903 y diciembre de 1904, fue ministro de Agricultura, Industria, Comercio y Obras Públicas en un gobierno de Maura. Durante este tiempo, apoyó proyectos para transformar tierras secas en zonas de regadío (tierras que se riegan artificialmente).
- También fue ministro de Gobernación por un corto periodo en diciembre de 1904, en el mismo gobierno de Maura.
Además de sus cargos ministeriales, fue gobernador del Banco de España entre 1904 y 1905. Más tarde, Antonio Maura lo nombró ministro de Estado desde enero de 1907 hasta diciembre de 1909. Después de esta etapa, Allendesalazar prefirió trabajar en empresas públicas, que eran más rentables. Fue nombrado nuevamente gobernador del Banco de España en 1919 y director de la Compañía Arrendataria de Tabacos.

Volvió a ser ministro de forma temporal entre sus dos periodos como presidente del Consejo de Ministros. Fue ministro de Fomento en febrero de 1920 y ministro de Marina entre marzo y mayo de 1920, en un gobierno que él mismo presidía.
¿Cómo llegó a ser Presidente del Gobierno?
En 1919, Antonio Maura lo nombró presidente del Senado. A finales de ese mismo año, el rey Alfonso XIII le pidió que formara un nuevo gobierno. Así, fue presidente del Consejo de Ministros desde el 12 de diciembre de 1919 hasta el 5 de mayo de 1920.
Cuando su sucesor, Eduardo Dato, fue asesinado en marzo de 1921, el rey le encargó de nuevo formar un gobierno. Este segundo periodo duró desde el 13 de marzo hasta el 14 de agosto de 1921. Una situación difícil en el norte de África provocó una crisis en su gobierno, lo que puso fin a su carrera política. Fue reemplazado por Antonio Maura.
El 31 de mayo de 1921, Manuel Allendesalazar presenció la primera manifestación de mujeres que pedían el derecho a votar en España. Fue liderada por la periodista Carmen de Burgos. Un grupo de mujeres se reunió frente al Parlamento para entregar un documento llamado "La cruzada de mujeres españolas". En este documento, pedían derechos legales, sociales y políticos, incluyendo el derecho al voto.
También fue alcalde de Madrid en el año 1900.
Su familia
Manuel Allendesalazar estuvo casado con María de los Ángeles Bernar y Llácer. Tuvieron varios hijos:
- María de la Concepción Allendesalazar y Bernar, quien fue dama de la Orden de las Damas Nobles de la Reina María Luisa. Se casó con Manuel González Hontoria.
- Andrés Allendesalazar y Bernar, quien se casó dos veces.
- Emilia Allendesalazar y Bernar.
- Ramón Allendesalazar y Bernar, quien fue sacerdote jesuita.
Ver también
- Anexo:Primer Gobierno de Francisco Silvela (1899-1900)
- Anexo:Segundo Gobierno de Marcelo Azcárraga (1900-1901)
- Anexo:Primer Gobierno de Antonio Maura (1903-1904)
- Lista de presidentes de España
Véase también
En inglés: Manuel Allendesalazar y Muñoz de Salazar Facts for Kids