Manuel González Hontoria para niños
Datos para niños Manuel González Hontoria |
||
---|---|---|
Retrato publicado en 1921
|
||
|
||
Ministro de Estado | ||
15 de abril de 1919-20 de julio de 1919 | ||
Predecesor | Álvaro de Figueroa y Torres | |
Sucesor | Salvador Bermúdez de Castro y O'Lawlor | |
|
||
14 de agosto de 1921-8 de marzo de 1922 | ||
Predecesor | Salvador Bermúdez de Castro y O'Lawlor | |
Sucesor | Joaquín Fernández Prida | |
|
||
Información personal | ||
Nombre en español | Manuel González-Hontoria y Fernández-Ladreda | |
Nacimiento | 31 de enero de 1878 Trubia |
|
Fallecimiento | 26 de octubre de 1954 Madrid |
|
Nacionalidad | Española | |
Familia | ||
Padre | José González Hontoria | |
Hijos | Guadalupe González-Hontoria | |
Información profesional | ||
Ocupación | Diplomático y político | |
Partido político | Partido Conservador | |
Miembro de |
|
|
Manuel González-Hontoria y Fernández Ladreda (nacido en Trubia el 31 de enero de 1878 y fallecido en Madrid el 26 de octubre de 1954) fue un importante diplomático y político español. Sirvió como Ministro de Estado durante el reinado del rey Alfonso XIII.
Contenido
La vida de Manuel González-Hontoria
Manuel González-Hontoria nació en Trubia, una localidad en España. Su padre fue José González Hontoria, quien era un militar de alto rango en la Armada Española.
Sus primeros pasos en la política
Manuel se unió al Partido Liberal, un grupo político de su época. Fue elegido diputado (representante del pueblo) por la provincia de Alicante en varias ocasiones: en 1913, 1918 y 1919.
Más tarde, en 1921, se convirtió en senador vitalicio. Esto significaba que era un miembro del Senado (otra cámara del parlamento) de por vida. También tuvo un puesto honorífico en la corte del rey Alfonso XIII.
Su papel como Ministro de Estado
Manuel González-Hontoria conocía muy bien el Ministerio de Estado, que se encarga de las relaciones de España con otros países. Fue subsecretario de este ministerio entre 1911 y 1913.
Llegó a ser el Ministro de Estado en dos ocasiones:
- La primera vez fue del 15 de abril al 20 de julio de 1919.
- La segunda vez fue del 14 de agosto de 1921 al 8 de marzo de 1922.
Ambos periodos fueron bajo el gobierno del presidente Antonio Maura.
Su trabajo como diplomático
Como diplomático, Manuel González-Hontoria participó en eventos importantes. Estuvo en la Conferencia Internacional de Algeciras en 1906. Esta conferencia fue clave para discutir el futuro de Marruecos.
También ayudó a negociar un acuerdo importante entre España y Francia en 1912. Además, escribió libros sobre leyes internacionales y sobre el protectorado francés en Marruecos.
Después de la Guerra Civil Española
Después de la guerra civil española, Manuel González-Hontoria formó parte de un grupo de personas que apoyaban el regreso de la monarquía. Este grupo se creó en marzo de 1943. Su objetivo era apoyar a Juan de Borbón, quien era el heredero al trono, frente al gobierno de la época.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Manuel González-Hontoria y Fernández-Ladreda Facts for Kids