robot de la enciclopedia para niños

Manto (geología) para niños

Enciclopedia para niños

Un manto es una capa muy grande que se encuentra dentro de un cuerpo planetario, como un planeta o una luna. Está justo debajo de la corteza (la capa exterior) y encima del núcleo (el centro).

Los mantos pueden estar hechos de roca o de hielo, y suelen ser la parte más grande y pesada de un planeta o luna. Los cuerpos celestes que tienen un manto son aquellos que se han "diferenciado", lo que significa que sus materiales se han separado por densidad, con los más pesados en el centro y los más ligeros en la superficie. Todos los planetas rocosos (como la Tierra), algunos asteroides y varias lunas tienen un manto.

El manto de la Tierra: ¿Qué es y cómo funciona?

Archivo:Earth poster
La estructura interna de la Tierra.

El manto de la Tierra es una capa de roca especial llamada silicato. Se encuentra entre la corteza y el núcleo exterior. Es enorme: su masa es el 67% de la masa total de la Tierra.

Tiene un grosor de unos 2900 kilómetros, lo que representa aproximadamente el 84% del volumen de nuestro planeta. Aunque parece sólido, el manto de la Tierra se mueve muy lentamente a lo largo de millones de años, como si fuera un líquido muy espeso. Este movimiento lento se llama convección del manto.

¿Cómo se forma la corteza terrestre gracias al manto?

Cuando el manto se derrite un poco en lugares como las dorsales oceánicas (montañas submarinas), se forma la corteza oceánica. En otras zonas, donde una placa se mete debajo de otra (llamadas zonas de subducción), el manto también se derrite parcialmente y ayuda a crear la corteza continental.

Mantos en otros planetas rocosos

Otros planetas rocosos de nuestro Sistema Solar también tienen mantos de silicato, pero con diferentes tamaños:

  • Mercurio: Su manto tiene unos 490 km de grosor y es el 28% de su masa.
  • Venus: Su manto mide unos 2800 km de grosor y es el 70% de su masa.
  • Marte: Su manto es de unos 1600 km de grosor y constituye entre el 74% y el 88% de su masa.

Lunas con mantos: Más allá de la Tierra

Varias lunas también tienen mantos, algunos de ellos muy interesantes:

¿Qué lunas de Júpiter tienen manto?

Las lunas de Júpiter Ío, Europa y Ganímedes tienen mantos de silicato:

  • Ío: Su manto de silicato tiene unos 1100 km de grosor y está cubierto por una corteza volcánica.
  • Ganímedes: Su manto de silicato mide unos 1315 km de grosor y está cubierto por una capa de hielo de unos 835 km.
  • Europa: Su manto de silicato es de unos 1165 km de grosor y está cubierto por unos 85 km de hielo y, posiblemente, agua líquida.

¿Cómo es el manto de nuestra Luna?

El manto de la Luna de la Tierra tiene un grosor de entre 1300 y 1400 km. De este manto provienen las rocas volcánicas que se encuentran en la Luna. Es posible que el manto lunar esté expuesto en algunas grandes cuencas, como la cuenca del Polo Sur-Aitken o la cuenca del Crisium. Dentro del manto lunar, hay un cambio a unos 500 km de profundidad, que probablemente se debe a una diferencia en la composición de las rocas.

¿Qué lunas tienen mantos de hielo?

Algunas lunas, como Titán (luna de Saturno) y Tritón (luna de Neptuno), tienen un manto hecho de hielo u otras sustancias sólidas que se evaporan fácilmente.

Asteroides con mantos

Incluso algunos de los asteroides más grandes tienen mantos. Por ejemplo, el asteroide Vesta tiene un manto de silicato. Su composición es similar a la de un tipo de meteoritos llamados diogenitas.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Earth's mantle Facts for Kids

  • Convección del manto

Enlaces externos

kids search engine
Manto (geología) para Niños. Enciclopedia Kiddle.