robot de la enciclopedia para niños

Cuenca Aitken para niños

Enciclopedia para niños

La Cuenca Aitken, ubicada en la Luna, es una de las estructuras de impacto más grandes de todo el sistema solar. Solo la supera una cuenca en el planeta Marte. Tiene un tamaño impresionante: mide 2500 kilómetros de ancho y 12 kilómetros de profundidad.

Archivo:Aitken clem big
Mapa del Polo Sur lunar. En rojo las zonas elevadas, en azul las deprimidas.

¿Qué es la Cuenca Aitken?

La Cuenca Aitken es un enorme cráter, o más bien una depresión gigante, que se formó por el impacto de un objeto muy grande contra la Luna hace miles de millones de años. Se encuentra principalmente en el lado de la Luna que no vemos desde la Tierra.

¿Cómo se Descubrió esta Gigante Lunar?

Aunque los científicos ya sospechaban de su existencia en 1962, basándose en las grandes montañas que veían en el polo sur lunar, no se confirmó del todo hasta que llegaron las misiones Apolo. Estas misiones usaron tecnología láser para medir la altura del terreno y así confirmaron su forma.

Más tarde, en 1990, la sonda espacial Galileo tomó fotos de la cuenca mientras pasaba cerca de la Tierra de camino a Júpiter. Finalmente, en 1994, la sonda Clementine la estudió con mucho más detalle, enviando datos que ayudaron a entenderla mejor.

¿Cómo se Formó la Cuenca Aitken?

Los estudios de los datos de las misiones espaciales mostraron que la mayoría de las rocas en la Cuenca Aitken son de la parte exterior de la Luna, llamada corteza. No se encontraron muchas rocas del interior profundo de la Luna, conocido como manto. Además, la Luna no se destruyó por un impacto tan grande.

Esto hace pensar a los científicos que el objeto que formó la cuenca chocó con la Luna en un ángulo bajo y a una velocidad no muy alta. También se cree que este impacto liberó al espacio una enorme cantidad de rocas. Estas rocas luego cayeron de nuevo sobre la Luna y también sobre la Tierra. Esto podría explicar un periodo de fuertes impactos que ocurrió hace unos 3950 a 3850 millones de años, que formó muchos cráteres nuevos en la Luna.

¿Podemos Ver la Cuenca Aitken desde la Tierra?

Aunque la mayor parte de la Cuenca Aitken está en el lado oculto de la Luna, una parte de su borde sí se puede ver desde la Tierra. Si usas un telescopio y las condiciones de la libración lunar son buenas (que es un pequeño "bamboleo" de la Luna que nos permite ver un poco más de sus bordes), podrás ver una gran cadena de montañas en la zona del polo sur lunar.

A veces, estas montañas se conocen como Montes Leibnitz, aunque este nombre no ha sido reconocido oficialmente por la Unión Astronómica Internacional. Algunas de estas montañas son muy altas, llegando a medir 9 kilómetros desde el terreno que las rodea. Además, reciben luz del Sol durante casi todo el tiempo.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: South Pole–Aitken basin Facts for Kids

kids search engine
Cuenca Aitken para Niños. Enciclopedia Kiddle.