Parque nacional Turuépano para niños
Datos para niños Parque Nacional Turuépano |
||
---|---|---|
Categoría UICN II | ||
![]() Puerto del pueblo de Ajíes en el Parque Nacional Turuepano
|
||
Situación | ||
País | ![]() |
|
División | ![]() |
|
Ciudad cercana | ||
Coordenadas | 10°27′07″N 62°54′13″O / 10.451939, -62.9036544 | |
Datos generales | ||
Administración | INPARQUES | |
Grado de protección | Parque nacional | |
Fecha de creación | 5 de junio de 1991 | |
Superficie | 600 km² | |
Ubicación en Venezuela.
|
||
El Parque Nacional Turuépano es un área natural protegida en Venezuela. Fue creado el 5 de junio de 1991 para cuidar sus paisajes únicos. Se encuentra en el municipio Benítez, en el Estado Sucre, al norte del río San Juan y cerca del golfo de Paria.
Este parque es muy especial por sus llanuras que se mezclan con el mar. Está lleno de manglares, que son árboles que crecen en el agua salada, y muchos canales y caños. Es un hogar importante para el manatí, un animal marino muy tranquilo. El parque tiene una superficie de 70.000 hectáreas, ¡eso es como 700 kilómetros cuadrados!
Contenido
Parque Nacional Turuépano: Un Tesoro Natural en Venezuela
El Parque Nacional Turuépano es un ejemplo de la rica biodiversidad de Venezuela. Su objetivo principal es proteger los ecosistemas de manglares y las especies que viven allí. Es un lugar clave para la investigación y la educación ambiental.
¿Dónde se encuentra este parque?
El Parque Nacional Turuépano está ubicado en la costa noreste de Venezuela. Forma parte del estado Sucre, una región conocida por sus hermosas playas y paisajes naturales. Su cercanía al golfo de Paria le da características marinas únicas.
¿Qué hace especial a Turuépano?
Lo que hace a Turuépano un lugar único son sus "planicies deltaicas". Esto significa que es una zona plana formada por el lodo y la arena que arrastran los ríos al llegar al mar. Estas planicies están influenciadas por el océano, creando un ambiente especial.
Los manglares son los protagonistas de este paisaje. Sus raíces ayudan a proteger la costa de la erosión y son un refugio para muchos animales. Los caños y canales son como caminos de agua que atraviesan todo el parque.
La vida silvestre del parque
El animal más conocido de Turuépano es el manatí, también llamado "vaca marina". Estos grandes mamíferos acuáticos se alimentan de plantas y son muy pacíficos. El parque es vital para su supervivencia.
Además de los manatíes, en Turuépano viven muchas especies de aves, peces y otros animales. Los manglares son como guarderías naturales para peces jóvenes y camarones.
El clima de Turuépano
El clima en el Parque Nacional Turuépano es cálido y bastante constante durante todo el año. Las temperaturas promedio suelen estar entre los 26.9 °C y los 27.8 °C. Esto significa que no hay grandes cambios de temperatura entre una estación y otra.
¿Por qué es importante protegerlo?
Proteger el Parque Nacional Turuépano es fundamental por varias razones. Ayuda a conservar la biodiversidad, es decir, la variedad de vida en la Tierra. Los manglares son importantes para el equilibrio ecológico y para proteger las costas.
También es un lugar para que las personas aprendan sobre la naturaleza y la importancia de cuidarla. Al proteger Turuépano, aseguramos que futuras generaciones puedan disfrutar de este increíble tesoro natural.
Véase también
En inglés: Turuépano National Park Facts for Kids