Gatera para niños
Gatera es una palabra que tiene varios significados diferentes. Dependiendo del contexto, puede referirse a cosas muy distintas. Aquí te explicamos algunos de sus usos más comunes:
Contenido
¿Qué es una Gatera?
Gatera para Gatos
Una gatera es un pequeño agujero o abertura que se hace en una pared, tejado o puerta. Sirve para que los gatos puedan entrar y salir de un lugar sin necesidad de que alguien les abra. Es muy útil para que las mascotas tengan libertad de movimiento.
Gatera en Hipódromos
En países como Argentina y Uruguay, la gatera es un aparato que se usa en los hipódromos. Se utiliza para dar la salida a las carreras de caballos, asegurando que todos los caballos empiecen al mismo tiempo y de forma justa.
Gatera en Barcos
En el mundo de la náutica (todo lo relacionado con los barcos), una gatera es un tubo. Por este tubo, la cadena del ancla entra al barco y llega a un compartimento especial donde se guarda. Esto ayuda a mantener la cadena organizada y segura.
Gatera como Planta
Gatera es también el nombre común de una planta llamada Nepeta cataria. Esta planta es conocida por su efecto en los gatos, ya que a muchos les atrae su olor y les produce una sensación de bienestar.
Gatera en Arquitectura
En el campo de la arquitectura y la construcción, la palabra gatera tiene dos significados principales:
Huecos en Tabiques
A veces, se llama gatera a un hueco que se deja en la parte de abajo de los tabiques (paredes delgadas que dividen espacios). Este hueco se deja mientras el tabique se seca, para que no pese demasiado sobre el suelo y quede bien colocado.
Agujeros en Cubiertas
También se le llama gatera a un agujero que se abre en los tejados o cubiertas de los edificios. Su función principal es permitir la ventilación del espacio bajo el tejado. Para protegerlo de la lluvia, se cubre con un pequeño tejadillo, como una buhardilla muy pequeña, o con un tubo de barro. En la Edad Media, estas gateras se cubrían con tejas, pizarra o plomo. Es importante que no coincidan las gateras de un lado del tejado con las del otro, para evitar que el viento circule libremente por el interior y cause problemas. Suelen colocarse en dos filas, una en la parte alta y otra en la baja de cada lado del tejado.