Magdalena penitente (El Greco, Worcester) para niños
Datos para niños Magdalena penitente (El Greco, Worcester) |
||
---|---|---|
Autor | El Greco | |
Creación | c. 1577 | |
Ubicación | Museo de Arte de Worcester (Estados Unidos) | |
Material | Óleo y Lienzo | |
Dimensiones | 108 centímetros x 101.3 centímetros | |
La Magdalena penitente es un lienzo de El Greco que forma parte de las colecciones del Museo de Arte de Worcester. Consta con el número 259 y conforma el prototipo del Tipo-I -del tema de la María Magdalena- en el catálogo razonado realizado por el historiador del arte Harold Wethey, especialista en El Greco.
En el Tipo-I de este tema, el fondo rocoso aparece en el lado izquierdo del lienzo, con la calavera, el frasco de ungüentos y, en la parte superior, la hiedra de hoja perenne, símbolo de inmortalidad y fidelidad.
Temática de la obra
María Magdalena, es la síntesis de tres personajes diferentes que el Papa Gregorio Magno identificó como una misma persona:
- María de Betania la hermana de Marta y de Lázaro, (Lc 10,38-42 y Jn 11)
- La mujer penitente que ungió con perfume los pies de Jesús de Nazaret, y los secó con sus cabellos (Lc 7:36-50)
- La mujer que estuvo a los pies de la cruz durante la crucifixión de Jesús, fue más tarde a su tumba y fue la primera persona que lo vio después de su resurrección. (Mc 15,40; Mt 27,56; Jn 19,25; Lc 23,49.)
Iconografía
En la Pintura de la Contrarreforma, María Magdalena es representada con dos iconografías:
- Llevada al Cielo por ángeles. Según la leyenda, cada día mientras meditaba, era elevada al Cielo y devuelta después a la Tierra.
- Como anacoreta. Gracias a la predicación de Jesús, se arrepintió de su pasado pecaminoso, se consagró a la penitencia y a la oración, y por ello alcanzó la santidad.
No ha llegado hasta nuestros días ninguna obra del Greco de la primera variante. Todas sus obras sobre este tema, representan a la Magdalena como eremita penitente.
Procedencia
- Colegio de los Ingleses, Valladolid
- R. Langdon Douglas, Londres.
- Museo de Arte de Worcester, adquirido en 1922.
Copias del Tipo- I
- Madrid; Óleo sobre lienzo, 49 × 41 cm. ; Según Soehnner, es una copia libre.
- Madrid; Museo Fundación Lázaro Galdiano; (nº-3157) Óleo sobre lienzo; 63 × 50 cm.; no se exhibe; Copia moderna y de poca calidad, según Wethey.