Magdalena penitente (El Greco, Sitges) para niños
Datos para niños Magdalena penitente |
||
---|---|---|
Autor | El Greco | |
Creación | 1585 | |
Ubicación | Museo Cau Ferrat (España) | |
Estilo | Manierismo | |
Técnica | Óleo sobre lienzo | |
Dimensiones | 109 centímetros x 96 centímetros | |
La Magdalena penitente es un lienzo de El Greco, realizado entre 1585 y 1890, actualmente en el Museo Cau Ferrat, en Sitges. Esta obra fue realizada posteriormente a la Magdalena penitente (El Greco, Budapest). Por ello, en el catálogo razonado realizado por el historiador del arte Harold Wethey, se considera a esta pintura como el prototipo del Tipo-IV, dentro de esta temática, y compone el número 263 de dicho catálogo.
Reseña del personaje
El personaje de la Magdalena Penitente se considera como el resumen de tres mujeres llamadas Magdalena que aparecen en los Evangelios. Resumidamente, la Iglesia Contrarreformista la presentaba como una mujer pecadora, que se arrepintió gracias a la predicación de Jesús de Nazaret. Posteriormente, se consagró a la meditación, alcanzando la santidad.
La devoción hacia María Magdalena fue especialmente fomentada por la Iglesia de la Contrarreforma española, que vio en esta Santa un modelo muy adecuado para estimular las virtudes del arrepentimiento y la meditación. Muchas de las obras de arte dedicadas a esta santa destacan su condición de anacoreta.
Copias
- Museo de Santa Cruz; Toledo; Óleo sobre lienzo; Copia del s. XVII; 104 × 93 cm.
- Museo de Bellas Artes de Asturias; Oviedo; Óleo sobre lienzo; 101 × 80 cm; Según Wethey, podría ser una obra auténtica, enormemente repintada, o una copia tardía. La Santa viste ropa azul en vez de roja.
- Sociedad Hispánica de América; New York; 62 × 52 cm.; Óleo sobre Tela; Copia S. XVII;