robot de la enciclopedia para niños

Madeleine Vionnet para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Madeleine Vionnet
DUNAND Jules John - MADELEINE VIONNET.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Marie Madeleine Valentine Vionnet
Nacimiento 22 de junio de 1876
Chilleurs-aux-Bois (Francia)
Fallecimiento 2 de marzo de 1975
XVI Distrito de París (Francia)
Residencia París
Nacionalidad Francesa
Educación
Alumna de Jacques Doucet
Información profesional
Ocupación Diseñadora de moda
Conocida por
  • Corte al bies
  • Abrigo femenino
Empleador
  • Callot Sœurs
  • Jacques Doucet
  • Maison Vionnet

Madeleine Vionnet (nacida el 22 de junio de 1876 en Chilleurs-aux-Bois, Francia y fallecida el 2 de marzo de 1975 en París) fue una diseñadora de moda francesa muy importante. Es considerada una de las figuras más influyentes en la historia de la moda, junto con otras grandes como Coco Chanel y Jeanne Lanvin.

Vionnet estudió en Londres antes de regresar a Francia. En 1912, fundó su primera casa de modas en París. Tuvo que cerrar en 1914 debido al inicio de la Primera Guerra Mundial. Después de la guerra, reabrió su negocio y se convirtió en una de las diseñadoras más destacadas de París en las décadas de 1920 y 1930. En 1939, con el comienzo de la Segunda Guerra Mundial, Vionnet cerró su casa de moda nuevamente y se retiró en 1940.

En 1925, la revista Vogue del Reino Unido la llamó "quizá la mayor geómetra entre todos los modistos franceses". Hoy en día, Madeleine Vionnet es famosa por sus elegantes vestidos de estilo griego. También es conocida por hacer popular el "corte al bies" en la moda, una técnica especial para cortar la tela. Se dice que su trabajo ha inspirado a muchos diseñadores modernos.

La vida de Madeleine Vionnet

Primeros años y formación

Madeleine Vionnet nació el 22 de junio de 1876 en una familia humilde en Chilleurs-aux-Bois, Francia. Sus padres se separaron cuando ella era muy pequeña. A los cinco años, se mudó con su padre a Aubervilliers. Dejó la escuela a los doce años y empezó a trabajar como costurera.

Más tarde, se mudó a Londres para trabajar en un hospital como costurera. Durante su estancia en Londres, también trabajó como ajustadora de ropa para Kate Reily.

El inicio de su carrera en la moda

Entre 1907 y 1911, Vionnet diseñó para Jacques Doucet. Sus ideas, como usar modelos descalzas y diseñar túnicas sueltas, eran muy diferentes al estilo de la casa de moda.

En 1912, Madeleine Vionnet abrió su propia casa de modas, llamada Vionnet. Sin embargo, tuvo que cerrarla en 1914 por el inicio de la Primera Guerra Mundial. Durante la guerra, vivió en Roma, donde aprovechó para estudiar la cultura de la Antigua Grecia en museos. El arte griego y la bailarina Isadora Duncan fueron una gran inspiración para su estilo de diseño.

El "Templo de la Moda" y su éxito

En 1923, Vionnet reabrió su casa de modas en una nueva ubicación en la Avenue Montaigne en París. Este lugar se hizo conocido como el "Templo de la Moda". En 1925, su negocio se expandió y abrió un local en la Fifth Avenue en Nueva York. Allí vendía diseños listos para usar que se ajustaban a cada cliente.

Antes de abrir su propia casa, Vionnet trabajó durante seis años en la casa de moda Callot Soeurs. Allí aprendió mucho sobre cómo crear diseños drapeados sobre modelos. Ella consideraba a Marie Callot Gerber, una de las hermanas Callot, como una gran maestra.

Los vestidos de Vionnet, especialmente los que usaban el "corte al bies", fueron muy populares en la década de 1930. Actrices famosas como Marlene Dietrich, Katharine Hepburn, Joan Crawford y Greta Garbo usaban sus elegantes diseños. Sus clientes eran principalmente personas adineradas de Europa y América del Norte.

Innovaciones y retiro

La forma en que Vionnet veía la silueta femenina cambió la ropa moderna. Su éxito con los cortes únicos le dio una gran reputación. Ella también luchó para que se protegieran los derechos de autor en la moda.

Además, implementó prácticas laborales muy avanzadas para su época. Ofrecía vacaciones pagadas, permiso por maternidad, guardería, comedor y servicios médicos y dentales para sus trabajadoras. El inicio de la Segunda Guerra Mundial la obligó a cerrar su casa de modas en 1939. A lo largo de su carrera, Vionnet creó alrededor de 12.000 prendas.

Madeleine Vionnet era una persona muy discreta y no le gustaba la atención pública. A pesar de su éxito, no le gustaba el mundo de la moda por su superficialidad. Ella prefería mantenerse fiel a su propia idea de la belleza femenina.

Estilos y técnicas de diseño

La libertad en la moda

Junto con Coco Chanel, Vionnet ayudó a dejar atrás la ropa rígida y formal. En su lugar, creó prendas más elegantes y suaves. Madeleine Vionnet decía que "cuando una mujer sonríe, su vestido debe sonreír con ella". Ella evitaba los corsés y los rellenos, buscando diseños que resaltaran la forma natural del cuerpo de la mujer.

Vionnet se inspiró en los bailes modernos de Isadora Duncan y en el Arte de la Antigua Grecia. En el arte griego, la ropa parece flotar libremente alrededor del cuerpo, sin apretarlo. El estilo de Vionnet se mantuvo bastante constante, aunque sus diseños se hicieron un poco más ajustados en la década de 1930.

El famoso corte al bies

En la década de 1920, Vionnet se hizo muy famosa por desarrollar prendas con el "corte al bies". Esta es una técnica para cortar la tela en diagonal, en lugar de seguir la dirección de los hilos. Esto permite que la tela se adapte mejor al cuerpo, se estire y se mueva con la persona que la lleva.

Aunque el corte al bies ya se usaba para adornos, Vionnet fue la primera en aplicarlo a toda la prenda. Su trabajo era diferente de otras prendas que solo usaban el corte al bies en pequeños detalles. El uso de Vionnet del corte al bies para crear un estilo elegante y que se ajustaba al cuerpo revolucionó la ropa femenina. Como experta costurera, Vionnet sabía que las telas cortadas al bies podían caer de forma hermosa sobre las curvas del cuerpo. Ella usó esta técnica para dar comodidad, movimiento y forma a sus diseños.

Proceso creativo y materiales

Los estilos de Vionnet parecían sencillos, pero requerían mucho trabajo. Primero, cortaba, drapeaba y sujetaba con alfileres los diseños en muñecas pequeñas. Luego, recreaba las prendas completas en modelos de tamaño real, usando telas como gasa, seda o crepé marroquí. Vionnet usaba materiales como el crepé de China, la gabardina y el satén, que no eran comunes en la moda femenina de los años veinte y treinta.

Ella encargaba telas dos metros más anchas de lo normal para poder drapearlas. Esto le permitía crear prendas lujosas y elegantes, pero también sencillas y modernas. Algunos de sus estilos más característicos, que se ajustaban a la mujer y se movían con ella, incluían la falda pañuelo, el cuello vuelto y el top halter.

Legado e influencia

Madeleine Vionnet es considerada una de las diseñadoras de moda más influyentes del siglo XX. Su técnica del corte al bies y su enfoque elegante de la alta costura siguen siendo una gran influencia en la moda actual. Diseñadores de ayer y de hoy como Ossie Clark, Halston, John Galliano, Comme des Garçons, Azzedine Alaia, Issey Miyake y Marchesa han sido inspirados por ella. Issey Miyake una vez dijo que, al ver el trabajo de Vionnet, sintió una maravilla similar a la de ver a una mujer envuelta en una sola pieza de tela hermosa.

Vionnet también inspiró a otras diseñadoras como Marcelle Chaumont.

Aportes al mundo de la moda

Sus principales aportes técnicos a la moda fueron el uso del corte al bies, cortando los vestidos de una sola pieza, y su apuesta por la simplicidad y fluidez. Ella quería liberar a la mujer de la ropa rígida, siendo un claro precedente de Coco Chanel. Creía que "el vestido debe ser una segunda piel, lista para sonreír cuando el que lo lleva sonríe".

Su época de mayor éxito fue en los años 20, cuando la llamaban "la Arquitecta de la Moda". En 1923, inauguró una nueva tienda en la Avenue Montaigne de París, conocida como "El Templo de la Moda". Este lugar fue el resultado de su colaboración con el arquitecto Ferdinand Chanut, el decorador George de Faure y el escultor René Lalique. Se retiró en 1939.

En 1952, donó su documentación, álbumes, biblioteca, modelos y telas a su amigo, el historiador François Boucher. Esta donación fue fundamental para la creación del Museo de la Moda y el Textil de París en 1986.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Madeleine Vionnet Facts for Kids

kids search engine
Madeleine Vionnet para Niños. Enciclopedia Kiddle.