AppleTalk para niños
AppleTalk fue un conjunto de protocolos (o reglas de comunicación) que la empresa Apple Inc. desarrolló para conectar computadoras en redes locales. Fue incluido por primera vez en las computadoras Macintosh de Apple en 1984. Actualmente, AppleTalk ya no se usa en las computadoras Macintosh, que ahora utilizan las redes TCP/IP, un sistema más moderno y común.
Contenido
AppleTalk: Una Red para Computadoras Apple
¿Qué es AppleTalk?
AppleTalk era como un idioma especial que permitía a las computadoras Macintosh hablar entre sí y compartir recursos, como impresoras o archivos, dentro de una red pequeña, como la de una oficina o una escuela. Fue muy importante en su momento porque facilitó la conexión de equipos de forma sencilla.
La Historia de AppleTalk: Un Viaje en el Tiempo
AppleTalk tuvo una evolución interesante desde su creación:
Primeros Pasos (1984-1986)
- 1984: AppleTalk fue creado e incluido por primera vez en las computadoras Macintosh.
- 1985: Al principio, su uso principal era compartir impresoras. Las personas podían elegir qué impresora usar con una herramienta llamada "Selector" o "Chooser".
- 1986: Se introdujeron los encaminadores (también conocidos como routers). Su trabajo era dividir las redes grandes en partes más pequeñas. Esto ayudaba a evitar que la red se saturara y se volviera lenta por el exceso de tráfico de datos.
Conexiones y Expansión (1987-1989)
- 1987: Se lanzó EtherTalk, que permitía a AppleTalk funcionar sobre redes Ethernet, que eran más rápidas. También apareció el primer servidor de archivos, lo que significaba que las computadoras podían empezar a compartir archivos de forma centralizada.
- 1988: Se logró que computadoras VAX y PC (computadoras personales de otras marcas) pudieran conectarse a la red AppleTalk. Esto fue un gran paso, ya que permitió que las Macintosh se comunicaran con otros tipos de sistemas.
- 1989: Para este año, ya existían miles de conexiones EtherTalk. Además, se empezaron a realizar las primeras conexiones de redes AppleTalk con redes de Internet.
¿Cómo Funcionaba AppleTalk?
El diseño de AppleTalk se basó en el Modelo OSI, que es un modelo de referencia para entender cómo se comunican las redes. A diferencia de otros sistemas de red de área local (LAN) de la época, AppleTalk no se construyó sobre el sistema Xerox XNS y no usaba las direcciones de 48 bits que eran comunes en Ethernet.
Fases de Desarrollo: Fase 1 y Fase 2
AppleTalk se desarrolló en dos fases principales, cada una con características mejoradas:
- Fase 1 (1985):
* La velocidad de transmisión era de 230,4 kilobits por segundo (kbit/s). * La distancia máxima para la conexión era de 305 metros. * Podía conectar un máximo de 32 dispositivos (nodos) en una red local.
- Fase 2 (1989):
* La red se organizó en "zonas", lo que facilitaba la gestión de redes más grandes. * Podía conectar más de 255 dispositivos por red local. * Se introdujeron EtherTalk, TokenTalk y LocalTalk para computadoras IBM PC, lo que amplió su compatibilidad. * Apareció un conector más sencillo de usar llamado AppleAUI.
Conexión Automática
Una característica muy útil de AppleTalk era su capacidad para que las redes locales se conectaran sin necesidad de una configuración manual complicada o de un router o servidor especial para asignar direcciones. AppleTalk podía asignar direcciones y configurar el enrutamiento (la forma en que los datos viajan por la red) de manera automática. Esto lo hacía muy fácil de usar para los usuarios.
Los Protocolos de AppleTalk: Sus Reglas de Comunicación
AppleTalk estaba compuesto por varios protocolos, cada uno con una función específica, organizados en capas, similar al modelo OSI:
- Nivel 1 (Físico): Se encargaba de cómo se transmitían los datos físicamente. Incluía:
* LocalTalk: Usaba cables de par trenzado y funcionaba a 230,4 kbit/s. * Ethernet: Un estándar de conexión de red muy común. * Token Ring: Una arquitectura de red con forma de anillo. * FDDI: Un sistema para transmitir datos a través de fibra óptica.
- Nivel 2 (Enlace de Datos):
* AARP (AppleTalk Address Resolution Protocol): Ayudaba a los dispositivos a encontrar una dirección de red única para conectarse.
- Nivel 3 (Red):
* DDP (Datagram Delivery Protocol): Se encargaba del transporte básico de datos.
- Nivel 4 (Transporte):
* ATP (AppleTalk Transaction Protocol): Manejaba las solicitudes y respuestas de datos. * AEP (AppleTalk Echo Protocol): Enviaba paquetes de prueba para verificar si un dispositivo estaba activo y respondía. * NBP (Name Binding Protocol): Permitía que los servicios (como una impresora) se registraran con un nombre para que otros dispositivos pudieran encontrarlos fácilmente. * RTMP (Routing Table Maintenance Protocol): Ayudaba a los enrutadores a mantenerse informados sobre la estructura de la red.
- Nivel 5 (Sesión):
* ZIP (Zone Information Protocol): Relacionaba los números de red con los nombres de las zonas. * ASP (AppleTalk Session Protocol): Manejaba las sesiones de comunicación y las consultas de estado. * ADSP (AppleTalk Data Stream Protocol): Gestionaba las conexiones de datos, permitiendo que fueran rechazadas o cerradas.
- Nivel 6 (Presentación) y 7 (Aplicación):
* AFP (Apple Filing Protocol): Se comunicaba con los servidores de archivos de AppleShare para compartir archivos. * PAP (Printer Access Protocol): Permitía la comunicación con impresoras PostScript.
El Hardware de AppleTalk: Cómo se Conectaban los Dispositivos
El hardware original para AppleTalk era un protocolo llamado LocalTalk. Este utilizaba los puertos RS-422 de las computadoras Macintosh a una velocidad de 230,4 kbit/s. LocalTalk dividía el puerto RS-422 para tener un cable de subida y otro de bajada en un solo puerto.
Aunque hoy en día esta velocidad sería lenta, en su momento, su bajo costo y facilidad de uso hicieron que las computadoras Mac fueran a menudo las únicas máquinas conectadas en red en muchos negocios.
Un reemplazo popular para LocalTalk fue PhoneNet, una solución alternativa de una compañía llamada Farallon. También usaba el puerto RS-422 y era más económico de instalar y mantener. Con el tiempo, Ethernet y Token Ring también se usaron con AppleTalk, conocidos como EtherTalk y TokenTalk, respectivamente. EtherTalk se convirtió gradualmente en el método principal para AppleTalk a medida que Ethernet se hizo más popular en la industria de las PC durante los años 90.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: AppleTalk Facts for Kids