Procesador de texto para niños
Un procesador de textos es un programa de computadora que te permite crear, editar y dar formato a documentos de texto. A diferencia de los programas más simples que solo manejan texto sin formato, un procesador de textos te permite cambiar el tipo y tamaño de la letra, añadir imágenes y organizar tu información de muchas maneras.
Contenido
¿Cómo surgieron los procesadores de textos?
Los procesadores de textos no nacieron directamente de las computadoras. En realidad, evolucionaron de máquinas mecánicas, como las máquinas de escribir, y poco a poco se unieron al mundo de la informática.
La historia de los procesadores de textos es la historia de cómo se fue haciendo más fácil y automático escribir y editar. Al principio, la idea era ayudar a las personas que escribían a máquina en las oficinas. Luego, el concepto se amplió para automatizar todo el proceso de creación de documentos.
Al principio, los diseñadores de estos sistemas combinaron tecnologías existentes con nuevas para crear equipos especiales. Con el tiempo, estos equipos se unieron al mundo de las computadoras personales. A lo largo de la historia, ha habido tres tipos principales de procesadores de textos: mecánicos, electrónicos y, finalmente, los programas de computadora que usamos hoy.
La era de los programas de computadora
El gran cambio para los procesadores de textos llegó con la aparición de las computadoras personales a finales de los años 70 y durante los 80. Esto permitió crear programas de procesamiento de textos mucho más avanzados y accesibles.
Al principio, estos programas eran usados principalmente por empresas grandes. Pero en pocos años, el precio de las computadoras personales bajó mucho, haciendo que cualquiera pudiera tener un procesador de textos en casa.
El primer programa de procesamiento de textos para computadoras personales se llamó Electric Pencil y salió en 1976. Después, en 1978, apareció WordStar, que se hizo muy popular por sus novedades. Más tarde, WordPerfect dominó el mercado durante la época de los sistemas operativos como DOS.
Muchos de los primeros programas requerían que los usuarios recordaran combinaciones de teclas para hacer cosas como copiar o poner texto en negrita. Sin embargo, la comodidad y las nuevas funciones de las computadoras personales, como las hojas de cálculo, hicieron que los programas de procesamiento de textos para PC se volvieran muy populares y superaran a las máquinas dedicadas.
A finales de los años 80, surgieron innovaciones importantes. Las impresoras láser permitieron imprimir documentos con mucha calidad. También apareció el concepto WYSIWYG (del inglés What You See Is What You Get, que significa ‘lo que ves es lo que obtienes’). Esto quería decir que lo que veías en la pantalla era muy parecido a cómo se vería impreso. Programas como MacWrite en las computadoras Apple Macintosh y Microsoft Word en las IBM PC ayudaron a popularizar esta idea.
En los años 90, Microsoft Word se volvió el programa de procesamiento de textos más usado, especialmente con el crecimiento del sistema operativo Windows.
A principios del siglo XXI, programas como Google Docs hicieron que el procesamiento de textos se moviera a internet. Esto significa que puedes crear y editar documentos directamente en tu navegador web, desde cualquier dispositivo, como tabletas o teléfonos inteligentes. Google Docs también facilitó el trabajo en equipo, permitiendo que varias personas editen el mismo documento al mismo tiempo.
¿Qué pueden hacer los procesadores de textos?
Los procesadores de textos tienen muchas funciones para ayudarte a crear documentos. Aquí te mostramos algunas:
- Escribir texto fácilmente: Puedes escribir y organizar tus ideas de forma sencilla.
- Editar el contenido: Puedes añadir, borrar o mover palabras, oraciones o secciones completas de tu texto.
- Corregir errores: Incluyen herramientas como correctores de ortografía y gramática, y diccionarios para ayudarte a escribir mejor.
- Cambiar el aspecto del texto: Puedes elegir diferentes tipos de letra, tamaños, colores y estilos (como negrita o cursiva).
- Imprimir documentos: Te permiten imprimir tu trabajo en papel.
- Guardar información: Puedes guardar tus documentos como archivos en tu computadora para usarlos más tarde.
Tipos de procesadores de textos
La mayoría de los procesadores de textos que usamos hoy en día son del tipo WYSIWYG (lo que ves es lo que obtienes). Esto significa que el documento en tu pantalla se ve casi exactamente como se verá cuando lo imprimas. Algunos ejemplos muy conocidos son Microsoft Word, LibreOffice Writer y Apache OpenOffice Writer. Estos programas guardan los documentos en formatos de archivo especiales, como .odt o .docx.
También existen otros tipos, como los editores de TeX (y sus derivados como LaTeX). Estos programas trabajan con texto simple que luego se procesa para crear un archivo con formato, como un PDF.
Un tercer tipo son los procesadores WYSIWYM (del inglés What You See Is What You Mean, que significa ‘lo que ves es lo que quieres decir’). Estos combinan características de los editores de TeX con las de los programas WYSIWYG. Un ejemplo de este tipo es LyX.
Formatos de archivo
Cada programa de procesamiento de textos suele tener su propio formato para guardar los documentos. Sin embargo, se ha buscado la manera de que los documentos puedan abrirse y verse igual en diferentes programas.
Un formato importante para compartir documentos es el OpenDocument. Este formato es un estándar abierto y es compatible con muchos programas como LibreOffice, Apache OpenOffice y Microsoft Word en sus versiones más recientes.
Otro formato muy usado para compartir documentos que no se van a editar es el PDF. Muchos procesadores de textos permiten guardar tus documentos como PDF. Este formato asegura que el documento se vea igual en cualquier computadora o dispositivo, sin importar el programa que uses para abrirlo.
Procesadores de textos en Japón
En Japón, escribir con máquinas de escribir era complicado por la gran cantidad de caracteres que usan. Por eso, la llegada de los procesadores de textos basados en computadora fue muy importante.
En 1977, la empresa Sharp mostró un prototipo de procesador de textos japonés. Luego, en 1979, Toshiba lanzó el primer procesador de textos japonés, el JW-10. Al principio eran muy caros, pero su precio bajó rápidamente.
El sistema de escritura japonés usa muchos caracteres llamados kanji. Para facilitar la escritura, se desarrolló un método de entrada especial que permite a los usuarios seleccionar los caracteres correctos. Aunque las computadoras personales se hicieron populares, los procesadores de textos japoneses siguieron siendo muy usados porque eran más portátiles y se volvieron esenciales en oficinas y escuelas. En Japón, a menudo se les llama "Wa-pro" o "wapuro".
Programas de tratamiento de texto de tipo WYSIWYG
Programa | Gratuito | Software libre | Entorno | Comentario |
---|---|---|---|---|
AbiWord | ![]() |
![]() |
Linux | |
Adobe FrameMaker | ![]() |
![]() |
Microsoft Windows (Anciennes versions compatibles con Mac OS y Solaris) |
|
Adobe InCopy | ![]() |
![]() |
Mac OS X y Microsoft Windows | |
Apache OpenOffice Writer | ![]() |
![]() |
Linux, Mac OS X y Microsoft Windows | Sucesor de OpenOffice.org Writer y StarOffice Writer |
AppleWorks | ![]() |
![]() |
Mac OS y Microsoft Windows | Sucesor de ClarisWorks |
Google Docs | ![]() |
![]() |
Servicio de tratamiento de texto en línea | Incluido en la suite Google gratuita propuesta por Google |
IBM Lotus Notes | ![]() |
![]() |
Linux, Mac OS X y Microsoft Windows | |
Atlantis | ![]() |
![]() |
Microsoft Windows | |
IBM Lotus Symphony | ![]() |
![]() |
Linux, Mac OS X y Microsoft Windows | |
KWord | ![]() |
![]() |
Linux | Incluido en KOffice |
LibreOffice Writer | ![]() |
![]() |
Linux, Mac OS X y Microsoft Windows | |
Lotus Word Pro | ![]() |
![]() |
Microsoft Windows | Incluido en Lotus SmartSuite |
MacWrite | ![]() |
![]() |
Mac OS | |
Microsoft Word | ![]() |
![]() |
Mac OS X y Microsoft Windows | Incluido en Microsoft Office |
Microsoft Works | ![]() |
![]() |
Microsoft Windows | |
NeoOffice Writer | ![]() |
![]() |
Mac OS X | |
Pages | ![]() |
![]() |
Mac OS X y iOS | Incluido en iWork |
PomDoc | ![]() |
![]() |
Microsoft Windows, Mac OS X, Linux, Android y iOS | | Incluido en ediTeam |
QuarkCopyDesk | ![]() |
![]() |
Mac OS X y Microsoft Windows | |
Quickoffice | ![]() |
![]() |
Android y iOS | |
Quip | ![]() |
![]() |
Cloud computing, parte de la suite de herramientas Quip | |
SimpleText | ![]() |
![]() |
Mac OS | Incluido en Mac OS |
StarWriter | ![]() |
![]() |
Linux, Mac OS, Microsoft Windows, MS-DOS y Solaris | Predecesor de OpenOffice.org Writer y StarOffice Writer, incluido en StarOffice |
TextEdit | ![]() |
![]() |
Mac OS X y NeXTSTEP | Incluido en Mac OS X y NeXTSTEP |
TextMaker | ![]() |
![]() |
Linux, Microsoft Windows, Windows Mobile, Windows CE, y Android | Incluido en SoftMaker Office |
WordPad | ![]() |
![]() |
Microsoft Windows | Incluido en Microsoft Windows |
WordPerfect | ![]() |
![]() |
Microsoft Windows | Incluido en WordPerfect Office |
Words | ![]() |
![]() |
Linux | Incluido en Calligra Suite |
Galería de imágenes
-
WordPerfect 5.1, Anatomía de la interfaz de línea de comandos.
Véase también
En inglés: Word processor Facts for Kids
- Tratamiento de textos
- Formato de texto
- Maquetación
- Autoedición
- Ofimática
- Corrector ortográfico
- WYSIWYM
- Editor de texto
- Mecanografía
- Mecanografía al tacto
- Máquina de escribir
- Historia de las ciencias de la computación
- Editor de páginas web