OS/2 para niños
Datos para niños OS/2 |
||
---|---|---|
Parte de IBM | ||
![]() |
||
![]() |
||
Información general | ||
Tipo de programa | sistema operativo | |
Desarrollador | IBM, Microsoft | |
Modelo de desarrollo | Software no libre | |
Lanzamiento inicial | diciembre de 1987 | |
Licencia | Software comercial, Software de Código Cerrado, Software no libre | |
Estado actual | Fuera de venta (23 de diciembre de 2005) (Las nuevas versiones son vendidas por Serenity Systems con el nombre de eComStation) | |
Idiomas | inglés | |
Información técnica | ||
Programado en | C | |
Núcleo | OS/2 | |
Tipo de núcleo | Híbrido | |
Plataformas admitidas | x86 | |
Versiones | ||
Última versión estable | Warp 4.52 (diciembre de 2001) | |
Enlaces | ||
Sitio web oficial
|
||
OS/2 fue un sistema operativo creado por IBM que buscaba ser el sucesor de DOS en las computadoras personales. Al principio, IBM y Microsoft trabajaron juntos en él. Sin embargo, Microsoft decidió enfocarse en su propio sistema, Windows 3.0, y así IBM continuó desarrollando OS/2 por su cuenta.
Este sistema operativo fue diseñado para ser muy estable y confiable. Por eso, se usó más en empresas e industrias que en computadoras de uso personal.
¿Cómo evolucionó OS/2?
OS/2 1.0: Los primeros pasos
La primera versión, OS/2 1.0, salió en 1987. Era un sistema de 16 bits, lo que significa que usaba una forma de procesar información más antigua. Aunque era principalmente de texto, permitía ejecutar varias aplicaciones al mismo tiempo. También podía usar programas de DOS.
Poco después, en 1988, llegó la versión 1.1. Esta incluyó el "Presentation Manager", una interfaz gráfica con ventanas. Era muy parecida a lo que luego sería Windows 3.0. También mejoró el soporte para discos duros más grandes.
En 1989, las versiones 1.10 Extended Edition y 1.20 trajeron más mejoras. Se añadió una base de datos y herramientas para conectarse a computadoras más grandes. También se incluyó el "High Performance File System" (HPFS), un sistema para organizar archivos más eficiente.
OS/2 2.0: El salto a los 32 bits
En 1992, IBM lanzó OS/2 versión 2.0. Fue un gran avance porque era la primera versión de 32 bits. Esto le permitía aprovechar mejor los procesadores modernos de la época.
Esta versión introdujo el "Workplace Shell", un nuevo escritorio con iconos y carpetas que funcionaban como objetos. Podía ejecutar programas de DOS, Windows (de 16 bits) y OS/2 al mismo tiempo. Aunque tuvo algunos problemas al principio, las versiones 2.1 y 2.11 mejoraron mucho su estabilidad.
Mejoras en OS/2 2.1
La versión 2.1, lanzada en 1993, añadió el "Multimedia Presentation Manager". Esto permitía que el sistema manejara sonido y video. También mejoró los gráficos y el soporte para computadoras portátiles.
En 1993, salió "OS/2 for Windows". Esta versión era más económica para quienes ya tenían Windows 3.1.
OS/2 Warp 3: Conexión a Internet y más velocidad
A mediados de 1994, IBM presentó OS/2 Warp 3. Esta versión fue muy importante. Se vendía en muchos disquetes y funcionaba bien incluso en computadoras con poca memoria RAM (4 MB).
OS/2 Warp 3 fue uno de los primeros sistemas operativos en ofrecer conexión a Internet. Incluía herramientas para navegar y conectarse a redes. Era muy estable y se usó en muchos cajeros automáticos en todo el mundo.
Una de sus grandes ventajas era su capacidad para ejecutar varias tareas al mismo tiempo (multitarea). Podía hacer esto con programas de DOS y Windows de forma muy eficiente.
Características destacadas de OS/2 Warp 3
- Compatibilidad con Windows 3.11.
- Mejor rendimiento en computadoras con poca memoria.
- Incluía un paquete de software para Internet y multimedia llamado "BonusPak".
- Mejoras en la interfaz gráfica "Workplace Shell".
En 1995, salió "OS/2 Warp Connect", que tenía un soporte de red más completo. También hubo una versión experimental para procesadores PowerPC, pero no se lanzó al público en general.
OS/2 Warp 4: Reconocimiento de voz y USB
En 1996, llegó OS/2 Warp 4. Esta versión incluyó más herramientas de Internet y asistentes inteligentes. También añadió el "VoiceType" para reconocer comandos de voz.
Las versiones posteriores, como OS/2 Warp 4.51 (2000) y 4.52 (2001), trajeron mejoras importantes:
- Soporte para el sistema de archivos "Journal File System" (JFS), que es más seguro.
- Soporte para dispositivos USB.
- Soporte para discos duros de más de 8 GB.
- Un navegador web basado en Mozilla.
- Mejoras en los controladores de hardware.
¿Qué pasó después de OS/2?
IBM dejó de vender OS/2 en 2005. Sin embargo, otras empresas continuaron su legado.
eComStation: El sucesor de OS/2
En 2001, una empresa llamada Serenity Systems International hizo un acuerdo con IBM. Esto les permitió crear un nuevo sistema operativo basado en OS/2 Warp, llamado eComStation.
eComStation combinó las últimas mejoras de IBM con nuevas herramientas y aplicaciones. Su objetivo era ofrecer un sistema más completo y fácil de instalar. Las versiones de eComStation incluyeron:
- Un nuevo instalador más sencillo.
- Mejoras en la interfaz gráfica.
- Soporte para leer particiones de otros sistemas.
- Navegadores web actualizados.
- Programas de oficina como Lotus SmartSuite y OpenOffice.com.
La última versión importante de eComStation fue la 2.1, lanzada en 2011.
ArcaOS: La nueva generación
Más recientemente, otra empresa, Arca Noae, LLC, obtuvo una licencia de IBM para desarrollar una nueva versión del sistema. Inicialmente conocida como "Blue Lion", su nombre final fue ArcaOS.
ArcaOS se lanzó en 2016 con la versión 5.0. Ha recibido varias actualizaciones desde entonces, mejorando el soporte para hardware moderno como USB 3.0. La versión 5.1, lanzada en 2023, permite instalar el sistema en computadoras con UEFI, un tipo de arranque más actual.
ArcaOS busca mantener vivo el espíritu de OS/2, ofreciendo un sistema operativo estable y seguro para quienes lo necesitan.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: OS/2 Facts for Kids