robot de la enciclopedia para niños

Macará para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Macará
San Antonio de Macará
Ciudad del Ecuador
Iglesia de Macará.JPG
Macará Ecuador.png
Bandera
Escudo del Cantón Macará.svg
Escudo

Otros nombres: Centinela del Sur.
Himno: Himno de Macará
Macará ubicada en Ecuador
Macará
Macará
Localización de Macará en Ecuador
Macará ubicada en Provincia de Loja
Macará
Macará
Localización de Macará en Loja (Ecuador)
Coordenadas 4°23′00″S 79°57′00″O / -4.3833333333333, -79.95
Idioma oficial Español
Entidad Ciudad del Ecuador
 • País Bandera de Ecuador Ecuador
 • Provincia Bandera de Loja Loja
 • Cantón Macará Ecuador.png Macará
Alcalde Francisco Azuero
Fundación
española
4 de octubre de 1719 Juan Felipe Tamayo del Castillo
Superficie  
 • Total 8,64 km²
Altitud  
 • Media 400 m s. n. m.
Clima 25 a 33 °C
Población (2022) Puesto 87
 • Total 12 454 hab.
 • Densidad 1441,44 hab./km²
Gentilicio macareño, -a
Huso horario ECT (UTC-5)
Código postal EC110850
Prefijo telefónico 593 7
Fiestas mayores 10 de agosto (Feria Comercial de integración Fronteriza)
22 de septiembre (Cantonización)
Patrono(a) San Antonio
Sitio web oficial

Macará es una ciudad muy importante en Ecuador. Es la capital del Cantón Macará y la cuarta ciudad más grande de la Provincia de Loja. Se encuentra al sur de la región Interandina, justo en la frontera con Perú, a orillas del río Macará.

La ciudad está a unos 425 metros sobre el nivel del mar y tiene un clima cálido, con una temperatura promedio de 26 °C. Macará es conocida por su comercio con Perú, el cultivo de arroz y el turismo.

Sus orígenes se remontan a la época de los incas. A mediados del siglo XX, Macará creció mucho gracias a la producción de arroz, la construcción de un puente internacional y la firma de un acuerdo de paz con Perú. Esto la convirtió en un centro urbano clave en la provincia.

¿Cómo es la ciudad de Macará?

Macará se ubica en una zona de tierras bajas, en el valle del Río Macará. El terreno es mayormente plano, con algunas colinas, y está rodeado de varias cadenas montañosas.

¿Qué clima tiene Macará?

Macará tiene un clima tropical de sabana, lo que significa que es caluroso. La temperatura promedio es de 26 °C. Hay muchas horas de sol y una alta radiación solar.

Las lluvias son estacionales, ocurriendo principalmente entre enero y abril. La temporada seca es larga y también muy calurosa. Las temperaturas más altas pueden superar los 38 °C, mientras que las más bajas pueden llegar a los 14 °C.

En los meses más cálidos, de noviembre a abril, la sensación térmica puede alcanzar los 40 °C. A mediados de año, en julio, las noches son más frescas, con temperaturas que bajan hasta los 15 °C.

En promedio, llueve poco en Macará, con unos 280 mm al año. Marzo es el mes más lluvioso y agosto el más seco.

Un vistazo a la historia de Macará

Se cree que Macará tiene orígenes incas, de una tribu peruana llamada Macarara. Esta tribu formaba parte de la comunidad Palta.

Macará fue declarada cantón el 22 de septiembre de 1902. Durante la época de la conquista, ya era un lugar habitado por comunidades indígenas.

Al principio de la República, Macará era un pequeño grupo de casas dispersas. En 1837, el general Juan Otamendi, un héroe de la independencia, vio el potencial de la zona y decidió fundar un pueblo.

No se sabe exactamente cuándo se construyeron las primeras casas. Se sabe que al final de la época colonial, era un pequeño caserío llamado "San Antonio". Sus casas eran sencillas, con techos de paja.

El General Juan Otamendi fue quien se encargó de organizar el pueblo, trazando sus calles y dando las primeras reglas para las construcciones. La fundación oficial de Macará se le atribuye al capitán Juan Felipe Tamayo del Castillo, quien le dio el nombre de "San Antonio de Macará".

¿Qué impulsa la economía de Macará?

La economía de Macará se basa en la agricultura y el comercio, ya que está en una zona de frontera. Gracias a su clima tropical, se cultivan productos como arroz, maíz, camote, algodón y frutas. El arroz es el cultivo más importante.

El comercio con Perú es muy significativo. También es clave el transporte de productos a través del Puente Internacional de Macará.

La ciudad ha sido históricamente un punto estratégico en la frontera. Actualmente, se está considerando transformar el aeropuerto, que está en el centro de la ciudad, en un gran parque. Una parte de esos terrenos podría usarse para construir viviendas.

Lugares para visitar en Macará

El turismo en Macará ha crecido mucho en los últimos años. La ciudad es un destino popular por su ubicación especial. Macará ofrece belleza natural, diversidad cultural, rica gastronomía y deportes de aventura.

En cuanto al turismo ecológico, la ciudad tiene muchas áreas verdes y bosques cercanos. Algunos de los lugares turísticos más destacados son:

  • Reserva Biológica Jorupe: Está a 5 km de Macará y tiene muchas especies de plantas y animales. Es un lugar ideal para los amantes de las aves y la naturaleza. Cuenta con cabañas para visitantes e investigadores.
  • Reserva Ecológica Laipuna: Ubicada cerca del río Catamayo, esta reserva tiene 1600 hectáreas de bosque seco.
  • Fondos Azules: Son cascadas hermosas que se encuentran a 12 km de la ciudad, en el barrio Laguar. Es un lugar con clima cálido y paisajes naturales.
  • Playa Guayabito: Rodeada de un gran bosque seco, esta playa es perfecta para disfrutar del sol, la arena y la brisa, gracias a su clima caluroso.
  • La Lajilla: Es un balneario natural en el río Macará, a unos 3 km al este de la ciudad. El municipio ha mejorado el lugar para que los turistas estén cómodos.
  • El Resbaloncito: Se encuentra en la vía Panamericana, a 5.5 km de Macará. Es una formación de piedra con agua que simula un tobogán natural, ofreciendo una experiencia única.

Festividades importantes

En Macará se celebran varias fiestas:

  • El Carnaval en febrero.
  • La Feria de Integración Fronteriza, del 1 al 12 de agosto.
  • Las Fiestas de Cantonización, del 15 al 24 de septiembre, siendo el día principal el 22 de septiembre.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Macará Facts for Kids

kids search engine
Macará para Niños. Enciclopedia Kiddle.