BepiColombo para niños
Datos para niños BepiColombo |
||
---|---|---|
![]() Representación artística de la nave de BepiColombo, en su configuración de crucero, con el Mercury Planetary Orbiter (izda.) y el Mercury Magnetospheric Orbiter (dcha.).
|
||
Estado | en curso | |
Tipo de misión | exploración de Mercurio | |
Operador | Agencia Espacial Europea | |
ID COSPAR | 2018-080A | |
no. SATCAT | 43653 | |
ID NSSDCA | 2018-080A | |
Página web | enlace | |
Duración planificada | Crucero: 7 años (planificado) Fase científica: 1 año (planificado) |
|
Duración de la misión | 6 años, 8 meses, 18 días y 21 horas | |
Propiedades de la nave | ||
Fabricante | Airbus e Institute of Space and Astronautical Science | |
Masa de lanzamiento | 4.100 kg | |
Dimensiones | MPO: 2,4 m × 2,2 m × 1,7 m Mio : 1,8 m × 1,1 m |
|
Potencia eléctrica | MPO: 150 vatios Mio: 90 vatios |
|
Comienzo de la misión | ||
Lanzamiento | 20 de octubre de 2018, 01:45 UTC | |
Vehículo | Ariane 5 ECA (VA245) | |
Lugar | ELA-3, Centro Espacial de Guayana Francesa | |
Contratista | Arianespace | |
Parámetros orbitales | ||
Altitud del periastro | 480 kilómetros | |
Altitud del apastro | 1500 kilómetros | |
Inclinación | 90 grados sexagesimales | |
![]() Insignia de la misión espacial BepiColombo Horizon 2000+
|
||
BepiColombo es una misión espacial muy importante. Fue creada por la Agencia Espacial Europea (ESA) y la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA). Su objetivo es estudiar el planeta Mercurio, el más cercano al Sol.
La misión BepiColombo está formada por dos satélites que viajaron juntos. Estos son el Mercury Planetary Orbiter (MPO) y el Mercury Magnetospheric Orbiter (MMO). Juntos, investigarán a fondo Mercurio. Estudiarán su campo magnético, su magnetosfera (la burbuja de protección alrededor del planeta), su estructura interna y su superficie.
La misión se lanzó el 20 de octubre de 2018. Se espera que llegue a Mercurio en noviembre de 2026. Para llegar, la nave ha realizado un sobrevuelo de la Tierra, dos de Venus y seis del propio Mercurio.
¿Qué es la misión BepiColombo?
BepiColombo es la primera misión de Europa que viaja a Mercurio. Este es el planeta más cercano al Sol en nuestro sistema solar. La misión está compuesta por dos naves espaciales diferentes.
Las naves partieron en 2018 desde el Centro Espacial Guayanés (CSG) en Kourou. Su viaje durará unos siete años y medio. Cuando lleguen a Mercurio, las naves tendrán que soportar temperaturas muy altas, de hasta 350 grados Celsius. Durante al menos un año, recogerán datos. Estos datos ayudarán a estudiar la superficie de Mercurio y lo que hay dentro de él. También investigarán su magnetosfera.
¿Por qué se llama BepiColombo?
El nombre de la misión, BepiColombo, es un homenaje al profesor Giuseppe (Bepi) Colombo. Él fue un científico italiano de la Universidad de Padua. El profesor Colombo descubrió algo muy interesante sobre Mercurio. Se dio cuenta de que Mercurio gira tres veces sobre sí mismo por cada dos veces que da la vuelta al Sol.
Además, el profesor Colombo ayudó a la NASA con su misión Mariner 10. Sugirió cómo usar la gravedad de Venus para que la nave Mariner 10 pudiera visitar Mercurio tres veces entre 1974 y 1975.
¿Qué estudiará BepiColombo?
Los principales objetivos de esta misión son:
- Entender cómo se formó y evolucionó un planeta tan cerca de su estrella.
- Conocer mejor Mercurio: su forma, su interior, su estructura, su geología y los cráteres de su superficie.
- Investigar la pequeña atmósfera que tiene Mercurio, llamada exosfera.
- Estudiar el entorno magnético de Mercurio, su magnetosfera, y cómo funciona.
- Descubrir cómo se originó el campo magnético de Mercurio.
- Poner a prueba la teoría general de la relatividad del famoso científico Einstein.
- Usar el cráter que dejó la misión MESSENGER de la NASA. Este cráter expuso materiales del subsuelo de Mercurio, que son más frescos.
El camino de BepiColombo: Cronología
Aquí puedes ver los eventos más importantes de la misión:
Fecha | Evento | Nota | |
---|---|---|---|
20 de octubre de 2018, 01:45 UTC | Lanzamiento de la misión | Se lanzó desde la plataforma ELA-3 del Centro Espacial de Guayana Francesa. | |
Fecha | Evento | Distancia del sobrevuelo (km) | Nota |
10 de abril de 2020, 04:25 UTC | Sobrevuelo a la Tierra | 12.700 km | Fue el primer y único sobrevuelo de la sonda espacial a la Tierra. |
15 de octubre de 2020, 03:58 UTC | Sobrevuelo #1 a Venus | 10.720 km | Fue el primer sobrevuelo de BepiColombo al planeta Venus. |
10 de agosto de 2021, 13:51 UTC | Sobrevuelo #2 a Venus | 552 km | Fue el segundo sobrevuelo a Venus y la primera maniobra de asistencia gravitacional en el planeta. |
1 de octubre de 2021, 23:34 UTC | Sobrevuelo #1 a Mercurio | 199 km | Fue el primer sobrevuelo de la sonda espacial a Mercurio. |
23 de junio de 2022, 09:44 UTC | Sobrevuelo #2 a Mercurio | ⁓200 km | Fue el segundo sobrevuelo y asistencia gravitacional de la sonda espacial en Mercurio. |
19 de junio de 2023, 19:24 UTC | Sobrevuelo #3 a Mercurio | 236 km | Fue el tercer sobrevuelo de BepiColombo al planeta. |
5 de septiembre de 2024 | Sobrevuelo #4 a Mercurio | - | Fue el cuarto sobrevuelo de la sonda espacial a Mercurio. |
2 de diciembre de 2024 | Sobrevuelo #5 a Mercurio | - | Fue el quinto sobrevuelo de la sonda espacial a Mercurio. |
9 de enero de 2025 | Sobrevuelo #6 a Mercurio | - | Fue el sexto sobrevuelo de la sonda espacial a Mercurio. |
Fecha | Evento | Nota | |
5 de diciembre de 2025 | Inserción orbital de la sonda espacial alrededor de Mercurio | La sonda espacial BepiColombo se insertará en la órbita de Mercurio y se separarán las dos naves a bordo, el Orbitador Planetario Mercurio (MPO) y el Orbitador Magnetosférico de Mercurio (MMO). | |
14 de marzo de 2026 | MPO se posiciona en su órbita científica final alrededor de Mercurio | El Orbitador Planetario Mercurio (MPO) se inserta en su órbita científica final alrededor del planeta y comienza con sus operaciones científicas. | |
1 de mayo de 2027 | Fin de la misión principal | La sonda espacial BepiColombo finaliza la misión principal e inicia la misión extendida. | |
1 de mayo de 2028 | Fin de la misión extendida | La sonda espacial BepiColombo finaliza la misión extendida. |
La misión BepiColombo fue lanzada al espacio por un cohete Ariane 5. En el momento del lanzamiento, la sonda pesaba 4100 kilogramos.
Mercury Planetary Orbiter (MPO)
Esta es una de las dos naves. Pesa 1140 kilogramos sin combustible. Lleva 80 kilogramos de instrumentos científicos. La nave usa 450 vatios de energía. Envía información a la Tierra usando antenas especiales. Se espera que envíe muchos datos, unos 1550 Gigabits por año. Para moverse, usa un sistema de propulsión iónica.
Los instrumentos que lleva el MPO son:
- BELA - Un altímetro láser para medir alturas.
- ISA - Un acelerómetro que usa técnicas de radio.
- MERMAG - Un magnetómetro para medir campos magnéticos.
- MERTIS-TIS - Un espectrómetro infrarrojo térmico.
- MGNS - Un espectrómetro de rayos gamma y neutrones.
- MIXS - Un espectrómetro de rayos X.
- MORE - Un sistema para la ciencia por radio.
- PHEBUS - Un espectrómetro ultravioleta.
- SERENA - Un analizador de partículas ionizadas y neutras.
- SIMBIO-SYS - Cámaras de alta resolución para ver en estéreo.
- SIXS - Un monitor solar.
Mercury Magnetospheric Orbiter (MMO)
Esta nave es más pequeña que el MPO. Viajó unida al MPO hasta que llegaron a Mercurio, donde se separaron. El MMO gira sobre sí mismo para mantenerse estable. Pesa 288 kilogramos, y 45 kilogramos son de instrumentos científicos. Usa 300 vatios de energía y también envía datos a la Tierra. Al igual que el MPO, usa propulsión iónica para moverse.
Los instrumentos que lleva el MMO son:
- MERMAG-M/MGF - Un magnetómetro para Mercurio.
- MPPE - Un experimento para estudiar el plasma y las partículas.
- PWI - Un instrumento para ondas de plasma.
- MSASI - Una cámara para fotografiar el sodio en la atmósfera de Mercurio.
- MDM - Un monitor de polvo de Mercurio.
La Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) fue la encargada de elegir los instrumentos del MMO.
¿Desde dónde se controla la misión?
El centro principal de operaciones de la misión BepiColombo está en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales (ESOC). Este centro se encuentra en Darmstadt, Alemania.
Para recibir la información del MPO, se usa una antena grande de 35 metros de diámetro en Cebreros, España. Esta antena se usa durante 8 horas al día. Para el MMO, se usa una antena de 64 metros de diámetro en Usuda, Japón, entre 6 y 9 horas al día.
El centro donde se analizan los datos científicos (SOC) está en el Centro Europeo de Astronomía Espacial de la ESA. Este centro se encuentra en Villanueva de la Cañada, cerca de Madrid, España.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: BepiColombo Facts for Kids