Lázaro Chacón González para niños
Datos para niños Lázaro Chacón González |
||
---|---|---|
![]() General Lázaro Chacón investido con la banda presidencial
|
||
|
||
![]() 17.º. Presidente de la República de Guatemala |
||
26 de septiembre de 1926-13 de diciembre de 1930 | ||
Predecesor | José María Orellana | |
Sucesor | Baudilio Palma | |
|
||
Información personal | ||
Apodo | Don Lacho | |
Nacimiento | 27 de junio de 1873![]() |
|
Fallecimiento | 8 de abril de 1931![]() |
|
Nacionalidad | Guatemalteca | |
Familia | ||
Cónyuge | Josefina Pazos | |
Hijos | Lázaro, Alfredo, Gilberto, Melida, Octavila, Josefina, Berta, Lidia y Blanca Luz Chacón Pazos | |
Información profesional | ||
Ocupación | Militar y político | |
Rango militar | General | |
Partido político | Liberal | |
Lázaro Chacón González (nacido en Teculután, Guatemala el 27 de junio de 1873 y fallecido en Nueva Orleans, Estados Unidos el 8 de abril de 1931) fue un importante militar y político guatemalteco. Fue Presidente de Guatemala desde el 26 de septiembre de 1926 hasta el 13 de diciembre de 1930. Su gobierno se destacó por su carácter amable, pero también enfrentó desafíos económicos importantes. Estos problemas incluyeron la crisis de la Bolsa de Nueva York y la pérdida de cosechas de café debido a la erupción del volcán Santa María. El general Chacón dejó la presidencia por un problema de salud y viajó a Estados Unidos para recibir tratamiento, donde falleció.
Contenido
Biografía de Lázaro Chacón
Lázaro Chacón González nació en Teculután. Su madre, Soledad González, falleció durante su nacimiento, por lo que fue criado por una tía. Desde joven, Lázaro Chacón siguió una carrera en el ejército, llegando a ser General del Ejército de Guatemala.
Se casó con Josefina Pazos y tuvieron nueve hijos: Lázaro, Alfredo, Gilberto, Melida, Octavila, Josefina, Berta, Lidia y Blanca Luz Chacón Pazos. Chacón apoyó la cultura y la historia, donando un terreno para la Academia de Geografía e Historia de Guatemala en la Ciudad de Guatemala, donde la institución se encuentra hasta hoy.
Presidencia de Guatemala
Lázaro Chacón asumió la presidencia de forma temporal después del fallecimiento del presidente anterior, José María Orellana. Luego, se postuló como candidato y ganó las elecciones, demostrando ser una persona capaz de proteger los intereses del país.
Desafíos económicos durante su gobierno
Durante la presidencia de Chacón, Guatemala enfrentó una crisis económica. Hubo problemas con la exportación de café, aumento de precios y salarios que no subían. Para intentar mejorar la situación, Chacón creó el Banco de Crédito Agrícola y el Crédito Hipotecario Nacional.
Dos eventos clave afectaron la economía de Guatemala en ese tiempo:
- La caída de la Bolsa de Valores de Nueva York en 1929, que tuvo efectos en todo el mundo.
- Una fuerte erupción del Volcán Santa María en Quetzaltenango, que destruyó gran parte de la cosecha de café en esa región.
Avances en la educación
El gobierno de Lázaro Chacón continuó con el proyecto educativo que había iniciado el presidente José María Orellana. Este proyecto buscaba principalmente reducir el analfabetismo, es decir, enseñar a leer y escribir a más personas. El gobierno ofrecía becas a los mejores estudiantes de magisterio para que pudieran estudiar en otros países. Al regresar a Guatemala, estos profesionales ayudarían a formar a los nuevos maestros.
La Universidad Popular
La Universidad Popular, fundada en 1922, se dedicaba a la educación de la gente. Durante el gobierno de Chacón, esta institución recibió mucho apoyo y dinero. Se convirtió en un motor importante para los cambios educativos. La Universidad Popular distribuía libros, organizaba charlas con expertos nacionales y extranjeros sobre educación, y promovía una campaña para que más personas aprendieran a leer y escribir.
Profesionales de diversas áreas enseñaban en la Universidad Popular sin cobrar, con el objetivo de devolver a la sociedad lo que habían recibido. Los principales objetivos de esta universidad eran:
- Enseñar a leer y escribir.
- Ofrecer conocimientos generales a quienes no habían podido estudiar.
- Difundir ideas importantes sobre higiene, educación cívica y valores morales para mejorar la vida de las personas.
La Universidad Popular fue cerrada en 1932 por el gobierno del general Jorge Ubico. Fue reabierta en 1945 por el presidente Juan José Arévalo, quien había sido uno de sus profesores.
Influencia de pensadores
Algunos pensadores extranjeros influyeron en el proyecto educativo de Guatemala. Entre ellos estaban el mexicano José Vasconcelos, la chilena Gabriela Mistral y el salvadoreño Alberto Masferrer.
Alberto Masferrer, un pensador de El Salvador, tuvo una conexión especial con Guatemala. Él creía que para transformar la sociedad, primero había que mejorar la educación. Masferrer visitó Guatemala y sus ideas fueron muy importantes para el gobierno de Chacón. Sus libros, como "Leer y escribir" y "La cultura por medio del libro", fueron reimpresos y distribuidos gratis.
Masferrer pensaba que el Estado debía dar educación a todos. Para los niños, esto significaba tener acceso a escuelas primarias con buenas instalaciones, materiales y maestros, e incluso desayuno si lo necesitaban. Para los adultos, era importante enseñarles a leer y escribir, y luego aumentar su nivel cultural con lecturas y charlas. También se promovía la educación cívica y moral.
Cambios educativos implementados
El gobierno de Lázaro Chacón intentó hacer varios cambios en el sistema educativo de Guatemala:
- Se creó el Consejo Nacional de Educación en 1927 para mejorar y organizar la enseñanza.
- Se buscó mejorar la calidad de los maestros, ya que muchos no tenían título. Se creó una ley para clasificar a los maestros según su experiencia y habilidades, y así mejorar sus salarios.
- Se abrieron nuevas escuelas, como la Escuela Normal de Maestras para niños pequeños.
- Se fundó el Instituto Técnico Industrial para capacitar a los trabajadores.
- Se reabrió la Universidad Nacional, que había sido cerrada antes.
- Se creó la Dirección General de Cultura Indígena para ayudar a la alfabetización de las comunidades indígenas.
- Se estableció la Escuela Normal Superior en 1929, para que los maestros de primaria pudieran seguir estudiando y convertirse en profesores.
Muchos de estos cambios no pudieron completarse debido a los problemas económicos que enfrentó el gobierno de Chacón, especialmente por el inicio de la Gran Depresión de 1929. Cuando el general Jorge Ubico asumió la presidencia en 1931, detuvo estas reformas educativas. El proyecto educativo se retomó años después, con el gobierno de Juan José Arévalo.
TGW, la Radio Nacional de Guatemala
El 15 de septiembre de 1930, el presidente Chacón inauguró oficialmente la primera estación de radio en Guatemala. Se llamó TGW y también "Radio Nacional de Guatemala", y más tarde "La Voz de Guatemala". Sus transmisiones comenzaron desde la Dirección General de Telégrafos.
Fallecimiento
El 12 de diciembre de 1930, el general Chacón sufrió un problema de salud grave que le impidió seguir al frente de la Presidencia. Los periódicos de la época informaron que el presidente tenía problemas de presión alta.
Debido a su enfermedad, ocurrieron varios cambios en el gobierno:
- El general Mauro de León, quien era el primer sucesor a la presidencia, renunció.
- Ese mismo día, el licenciado Baudilio Palma, el segundo sucesor, fue nombrado presidente temporal.
- El 16 de diciembre, hubo un cambio de gobierno liderado por el general Manuel María Orellana Contreras, quien derrocó a Palma.
- El 31 de diciembre de 1930, la Asamblea Legislativa aceptó la renuncia del presidente Lázaro Chacón y también la del general Orellana Contreras.
- El 2 de enero de 1931, José María Reina Andrade asumió la presidencia de forma temporal.
- Finalmente, el 7 de febrero de 1931, el general Jorge Ubico Castañeda ganó las elecciones, comenzando su gobierno de 14 años.
Lázaro Chacón González falleció el 8 de abril de 1931 en Nueva Orleans, Estados Unidos.
Información adicional
Su nieto, Gilberto Chacón Torrebiarte, llegó a ser presidente del Organismo Judicial y de la Corte Suprema de Justicia de Guatemala.
Véase también
En inglés: Lázaro Chacón González Facts for Kids
- Baudilio Palma
- Educación en Guatemala
- Jorge Ubico
- José María Reina Barrios
- TGW