Lycium barbarum para niños
El goji (nombre científico: Lycium barbarum) es una planta que produce unas bayas pequeñas y rojas. Es originaria de China, pero también se ha extendido y crece en Europa. Pertenece a la familia de las Solanaceae, que incluye plantas como el tomate y la patata.
Esta planta fue descrita por primera vez por el famoso científico Carlos Linneo en el año 1753.
Datos para niños Lycium barbarum |
||
---|---|---|
![]() Lycium barbarum
|
||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Solanales | |
Familia: | Solanaceae | |
Subfamilia: | Solanoideae | |
Tribu: | Lycieae | |
Género: | Lycium | |
Especie: | Lycium barbarum L. |
|
Contenido
¿Cómo es la planta de goji?
Esta planta es un arbusto que puede crecer hasta 2 o 3 metros de altura y tener una anchura similar. Sus ramas suelen tener pequeñas espinas.
Las hojas del goji son alargadas, de borde liso y un poco gruesas. Sus flores son de color rosado o violeta, con una forma acampanada.
El fruto es una baya pequeña, ovalada y carnosa, de color rojo o anaranjado brillante. Estas bayas son las que conocemos como bayas de Goji o cerezas de Goji.
Variedades de goji
Existen muchas variedades de la cereza de Goji. Algunas son más valoradas por la calidad de sus frutos. Una de las variedades más conocidas es la Ningxian, cuyas bayas se venden a menudo secas.
¿Dónde se cultiva el goji?
El goji se cultiva principalmente en el norte de China, sobre todo en la región de Ningxia. Allí crece en las fértiles llanuras cercanas al Río Amarillo.
Cuando las bayas están maduras, son muy delicadas. Por eso, se recogen con mucho cuidado, a mano. Después, se secan al sol o con máquinas para poder venderlas y conservarlas mejor.
China produce casi la mitad de las bayas de goji del mundo. Son muy populares en lugares como el Tíbet y el Himalaya.
En algunas zonas del sureste de España, como Almería, Murcia y Alicante, crecen otras especies parecidas de la misma familia. Estas plantas se conocen como "cambrón" y se usan a menudo para hacer cercas o proteger terrenos debido a sus espinas.
¿Qué contiene la baya de goji?
Las bayas de goji son conocidas por su contenido de nutrientes. Aquí te contamos algunos de ellos:
- Contienen 18 aminoácidos, incluyendo los 8 aminoácidos esenciales que el cuerpo no puede producir.
- Son ricas en minerales como calcio, fósforo y potasio.
- También tienen 21 oligoelementos, que son minerales que el cuerpo necesita en pequeñas cantidades, como magnesio, zinc y hierro.
- Poseen antioxidantes llamados carotenoides, como los betacarotenos.
- Aportan vitaminas A, B1, B2, B6, C y E.
- Contienen ácidos grasos esenciales omega 3 y omega 6.
- En promedio, las bayas de goji secas tienen un 8% de fibra alimentaria, un 20% de carbohidratos y un 13% de proteínas.
¿Qué beneficios se le atribuyen al goji?
Las bayas de goji se han usado durante mucho tiempo en la medicina tradicional china. Se cree que tienen varios beneficios para la salud.
Por ejemplo, se dice que ayudan a prevenir resfriados porque son una buena fuente de vitamina C. Además, se consideran importantes por su alto contenido de antioxidantes.
La capacidad de los alimentos para absorber radicales libres se mide con un valor llamado ORAC. Aunque este método es debatido por algunos científicos, se usa para comparar el poder antioxidante de diferentes alimentos.
Historia del goji
Antiguamente, a esta planta se le llamaba spina benedicta. Esto se debía a que se creía que las reliquias de la corona de Cristo que se guardan en Roma estaban hechas de una planta de la misma familia que el goji.
Clasificación científica del goji
El nombre científico Lycium barbarum fue dado por Linneo y publicado en su libro Species Plantarum en el año 1753.
Nombres comunes
En español, a esta planta se le conoce con varios nombres, como arto, cambrón, cambronera o espino cambrón.
Nombres científicos anteriores (sinónimos)
A lo largo de la historia, esta planta ha tenido otros nombres científicos que ahora se consideran sinónimos, como Lycium halimifolium y Lycium vulgare.
Galería de imágenes
-
Gráfica comparativa con el ORAC de diferentes alimentos. El fruto del acai, que no aparece en la gráfica, cuadruplicaría al goji.
Véase también
En inglés: Lycium barbarum Facts for Kids