robot de la enciclopedia para niños

Luzón (Guadalajara) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Luzón
municipio de España
Escudo de Luzón (Guadalajara).svg
Escudo

Luzon1.jpg
Vista de la localidad
Luzón ubicada en España
Luzón
Luzón
Ubicación de Luzón en España
Luzón ubicada en Provincia de Guadalajara
Luzón
Luzón
Ubicación de Luzón en la provincia de Guadalajara
País Bandera de España.svg España
• Com. autónoma Flag of Castile-La Mancha.svg Castilla-La Mancha
• Provincia Bandera de la Provincia de Guadalajara.png Guadalajara
• Comarca Molina-Alto Tajo
• Partido judicial Molina de Aragón
Ubicación 41°01′37″N 2°16′32″O / 41.026944444444, -2.2755555555556
• Altitud 1176 m
Superficie 56,98 km²
Población 58 hab. (2024)
• Densidad 1,11 hab./km²
Gentilicio luzonero, -a
luzonense
Código postal 19285
Alcalde (2019-2023) Javier de Diego Hernando (PP)
Patrón San Antonio
Patrona Virgen de la Peña

Luzón es un pequeño municipio y una localidad en España. Se encuentra en la provincia de Guadalajara, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha. En 2024, Luzón tiene una población de 58 habitantes.

¿Qué es Luzón y dónde se encuentra?

Luzón es un pueblo tranquilo en la provincia de Guadalajara, en el centro de España. Está a unos 98 kilómetros de la ciudad de Guadalajara. Forma parte de una región llamada Señorío de Molina-Alto Tajo, conocida por sus paisajes naturales.

¿De dónde viene el nombre de Luzón?

Se cree que el nombre de Luzón podría estar relacionado con una antigua tribu celtíbera (un pueblo que vivía en la Península Ibérica hace mucho tiempo) llamada los lusones. Esto nos da una pista sobre la historia antigua de la zona.

¿Cómo es la geografía de Luzón?

El paisaje de Luzón está marcado por el río Tajuña, que atraviesa el municipio de este a oeste. Alrededor del río, hay montañas que le dan un aspecto especial. El punto más alto de la zona es la Peña del Águila, que mide 1372 metros de altura. El pueblo de Luzón se encuentra a orillas del río, a 1177 metros sobre el nivel del mar.

Luzón limita con otros municipios como Arcos de Jalón, Maranchón, Anguita, Ciruelos del Pinar y Mazarete.

Un viaje por la historia de Luzón

La zona donde se encuentra Luzón tiene una historia muy antigua. Aquí vivieron los celtíberos, y aún se pueden ver restos de sus asentamientos, como la ciudad celtibérica de La Cava.

La Edad Media y el Castillo de los Moros

Durante la Edad Media, cerca de los restos celtíberos, se construyó una pequeña torre fortaleza. Hoy se la conoce como el castillo de los moros o Atalaya de Luzón. Aunque está en ruinas, es un recordatorio de tiempos pasados.

A partir del siglo XII, Luzón formó parte de una gran comunidad llamada el Común de la Villa y Tierra de Medinaceli. Por estos lugares también pasó el famoso Cid Campeador en sus viajes.

¿Quién gobernó Luzón a lo largo del tiempo?

En el año 1368, el rey Enrique II de Castilla entregó la villa de Medinaceli a Bernal de Bearne. Sin embargo, Luzón fue una de las pocas localidades que no se incluyeron en esa donación.

Luzón fue primero un señorío de la familia Vera. Después de un largo proceso de compra que duró desde 1375 hasta 1417, pasó a ser propiedad de los Medinaceli. Esto significa que estas familias importantes tuvieron el control y la influencia sobre el pueblo durante muchos años.

¿Cuánta gente vive en Luzón?

En 2024, la población de Luzón es de 58 habitantes. A lo largo de los años, la cantidad de personas que viven en Luzón ha cambiado.

Gráfica de evolución demográfica de Luzón entre 1842 y 2021

     Población de derecho según los censos de población del INE     Población de hecho según los censos de población del INEEntre el censo de 1857 y el anterior, crece el término del municipio porque incorpora a 19089 (Ciruelos del Pinar)
Entre el censo de 1930 y el anterior, disminuye el término del municipio porque independiza a 19089 (Ciruelos del Pinar)

Símbolos de Luzón

Luzón tiene su propio escudo heráldico, que fue aprobado oficialmente en 2006.

El escudo de Luzón es así:

  • Tiene un fondo verde.
  • En el centro, hay un caballero celtíbero de color oro, con su escudo y su lanza.
  • En la parte de abajo, hay ondas de color azul y plata, que representan el agua.
  • En la parte superior, tiene una corona real cerrada.

Fiestas y tradiciones de Luzón

Luzón es conocido por sus fiestas y tradiciones únicas.

Diablos de Luzón y mascaritas

Archivo:Carnaval luzon (24883759655)
Diablos de Luzón.

Esta es una de las celebraciones de carnaval más especiales de España. Los "diablos" son personas con la piel pintada de negro con hollín y aceite. Llevan dientes hechos de patata y grandes cuernos en la cabeza y los hombros. Saltan y asustan a la gente por las calles.

El contraste lo ponen las "mascaritas", que son mujeres con ropa tradicional de colores. Se cubren la cara con un tul blanco que tiene pequeños agujeros para los ojos y la boca. Son las únicas a las que los diablos respetan.

Virgen de la Peña

Estas son las fiestas más importantes del pueblo, en honor a su patrona, la Virgen de la Peña. Se celebran cada año el 12 de septiembre.

Personas notables de Luzón

  • Francisco Layna Serrano (1893-1971): Nació en Luzón. Fue un médico, historiador y cronista muy importante de la provincia de Guadalajara. Escribió muchos libros sobre el arte y la historia de esta región.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Luzón Facts for Kids

  • Anexo:Municipios de Guadalajara
kids search engine
Luzón (Guadalajara) para Niños. Enciclopedia Kiddle.